SANTA FE DE LA LAGUNA

Texto de Jorge Barbosa

A tan sólo unos minutos de Quiroga hacia Zacapu se localiza Santa Fe, un pequeño pueblo típico de la zona lacustre de Michoacán. Posee la tradición de trabajar la cerámica, que aunque ya esta muy adaptada a las demandas de los visitantes, se puede localizar todavía los diseños tradicionales, aunque claro, eso no es fácil. Para ello les recomiendo ir muy temprano y en la plaza de la iglesia se pone el mercado toda la semana, a las 11:00 ya es tarde, por eso deben llegar temprano. Además podrán escuchar por todos lados el Purépecha adornar el mercado y sí esto fuera poco podrán apreciar también el trueque que se da entre los concurrentes, eso es reminiscencia de las costumbres prehispánicas.

No existe lugar donde hospedarse en Santa Fe, sin embargo, por la cercanía a Quiroga se puede ir y regresar en un rato ya sea en auto o en camión que desde el mercado de Quiroga pasa cada 15 minutos. Si no cuentan con el tiempo para llegar temprano, se tendrán que conformar con las muestras de cerámica que hay sobre la carretera, en la entrada del pueblo.

Los viernes sacan de la iglesia a la imagen de la Virgen de Guadalupe para que los fieles lleven flores y cantos para mostrar su fe, desafortunadamente no lo presencie por que fuí en domingo, ya me he hecho la promesa de regresar para contemplar dicha ceremonia.

Fue aquí donde Vasco de Quiroga fundó su primer hospital en las inmediaciones del lago de Pátzcuaro, actualmente en ésta construcción se localiza un pequeño museo donde se puede apreciar objetos religiosos y ornamentales.


SANTA CLARA DEL COBRE

Texto de Jorge Barbosa

Vasco de Quiroga enseñó a los indígenas a trabajar la madera, recipientes, platos y cobre. Este último se convirtió en la economía principal de Santa Clara, de ahí su terminación del Cobre. A tan sólo 20 minutos al sur de Pátzcuaro, se localiza éste lugar que desde hace mucho tiempo elabora obras maestras con ese metal. Para llegar ahí se puede tomar un colectivo que salde de la terminal de Autobuses de Pátzcuaro o directamente de la Ciudad de México por VIA PLUS en la Central de Observatorio.

Santa Clara posee el típico sabor regional de la zona lacustre de Michoacán y sin el tumultoso Pátzcuaro tiene servicios turísticos como hospedaje. Es buena idea ir a mediados de agosto ya que durante todo el mes se celebra a Santa Clara, patrona del lugar, que festejan con danzas y música de banda.

Es muy fácil dar con los artesanos ya que la mayor parte de la gente se dedica a ello, es una ventaja el que permitan entrar a los talleres y así poder observar como convierten una lamina de cobre en una obra maestra. Como en todos los casos, aunque se consigue la artesanía en otros lados como Quiroga o Morelia, lo mejor es adquirirla en el lugar donde se produce ya que es más económico y se beneficia directamente el productor. Por eso sí tienen tiempo no dejen de visitar Santa Clara del Cobre


Hosted by www.Geocities.ws

1