Texto de Jorge Barbosa

DZIBILCHALTUN
Lugar donde hay escritura en las Piedras

Más tardan en salir de la ciudad de Mérida que en llegar al sitio arqueológico, pero una vez fuera encontrarán un hermoso campo vestido de verde. Sí van en auto no tendrán problema en tomar la autopista hacía Progreso y luego en ver la desviación, sino es así, los camiones salen a unas cuadras del centro y no salen muy seguido, al menos que tomen uno hacía el puerto y caminen desde el entronque, pero les advierto que son más de cuatro kilómetros de intenso sol.

En la zona se han localizado 8,400 estructuras de las cuales ni el 10% estan exploradas y abarca una extensión de 16 Km2, con eso podrán imaginenarselo en su tiempo de apogeo. Cabe destacar los 12 sacbés -caminos de piedra - encontrados hasta la fecha que partian de los edificios hacia la periferia. el ancho de los caminos promedian los 15 metros y llegan a tener longitudes de hasta de 1 kilómetro.

Uno de los edificios principales es el templo de las siete muñecas, llamado así por la ofrenda hallada ahí que constaba precisamente de 7 muñecas, el edificio data del 800 de nuestra era aproximadamente. En las puertas Este y Oeste del edificio, durante los equinoccios de primavera y otoño, se aprecia el astro rey. Quiero suponer que esos días se pone hasta la madre, pero cualquier sitio arqueológico sufre esos días.

También se puede apreciar una capilla abierta que data de los años 1590 y 1600 con bóveda de cañon abierto con la sacristía de una sola pieza, no dudo que se haya realizado con material de los basamentos. a unos 200 metros se encuentra el cenote Xlacah - Pueblo viejo - uno de los más profundos de la península ya que sólo se han podido descender los 40 metros y no le hayan el fin.

En el sitio se construyó un aceptable museo que lleva por nombre - del Pueblo Maya - que incluye desde el período prehispánico hasta el moderno etnográfico, aunque tiene piezas de todo el estado, se hace incapie en lo halladoi en Dzilbilchatún.

Nota: Es carisimo entrar al lugar ya que cobra tanto el INAH como el gobierno del estado (malditos)....

LA COSTA NOROESTE DE YUCATÁN

PROGRESO

Muy cerca de Mérida se localiza éste puerto, y efectivamente es el punto a donde todos quieren ir a descansar, por eso, más que un lugar para descansar, es un lugar para ver mucha gente. Tiene todo lo necesario para bailar, ponerse hasta las manitas y lo que se les pueda ocurrir de una playa muy concurrida. Esta muy lejos de ser el puerto que pintaron en la película mexicana de - El Embrujo - sin embargo, en los alrededores existen playas donde todavía se puede descansar y escapar hasta cierto punto del turista convencional.

Una de ellas es Chelem a tan sólo unos kilómetros de Progreso y a otros más Chuburna, ambas acessibles desde camiones que constantemente salen de Progreso y lo interesante del caso son las playas que se localizan entre un poblado y otro, como por ejemplo Mojarra y Alba, por mencionar dos, que son verdaderas playas de aguas turquesa que invitan a descansar.

Desde que salen de Progreso podrán apreciar el contacto con la naturaleza ya que atraviesan un puente sobre un bosque de mangle excelente para fotografíar, a pesar de ello, si van en camión, no podrán para y será una lastima no detenerse para apreciar el paisaje.

Pero sí quieren conocer las playas más hermosas del estado tendrán que ir a Telchac Puerto, al Este de Progreso, donde desgraciadamente hasta este momento, sólo hay un camión que lo convierte en un lugar no muy accesible, si tienen tiempo de quedarse allá realmente valdrá la pena y así podrán conocer el sitio arqueológico de Xcambó, no puedo hablar mucho de esto ya que no pude ir, pero ya regresaré algún día.

Hosted by www.Geocities.ws

1