MERIDA

Sí les gusta viajar en camión no tendrán incoveniente por las 20 horas que se hacen desde la ciudad de México, un viaje en el cual se requiere desconectarse de esté mundo y eso no es difícil para unos servidores. Pues bien Mérida - La ciudad blanca - debería llamarse la ciudad caliente, es indispensable tener aire acondicionado o de perdida ventilador en el hotel donde se vayan a quedar y bien vale pena quedarse un par de días para conocer los museos y además funciona perfecto como punto de salida a sitios interesantes.

Para ello deben localizar las terminales para cada región, por ejemplo a una cuadras de la catedral se localizan los camiones que van a Progreso y estan más lejos las que se dirigen hacia Mayapan o Celestún, a pesar de ello, todas son accesibles a pie, hablando de ello, son muy caros los taxis.

Mérida no nada más me recuerda a la ciudad de Guatemala, sino que es muy marcada la zona centro o vieja y la zona residencial o nueva. La mayor parte de los edificios Coloniales se hayan en la primera y los museos en la segunda, ésta es accesible mediante colectivos desde el centro y tienen que decir Paseo Montejo. Por cierto Francisco Montejo fue el fundador de la ciudad en 1542, con ello se destruyó la ciudad prehispánica de T-hó y hoy en día no queda nada de ella.
 
Conociendo Mérida
El Mercado Municipal se localiza en el centro y es donde más barato encontraran comida regional (la más rica y grasosa del país), además encontrarán el mercado de artesanías que venden de todo México menos de Yucatán, sin embargo, los textiles como las Guyaberas y vestidos de punto de cruz son fáciles de encontrar y esos sí que son típicos.

La Plaza Grande tiene la Catedral de San Ildefonso, la más antigua de tierra firme del continente fundada por los españoles (1561-99) elaborada con piedras de los antiguos basamentos prehispánicos. El Palacio de Gobierno posee 27 murales realizados por Fernando Castro Pacheco en 1971 con la historia de la entidad.

El Museo de Arte Popular se localiza en la calle 59 y 50 en el barrio de La Mejorada, ahí aparte de encontrar arte popular de Yucatán, muy en especial del uso del henequen, observarán una colección de textiles de todo el país. del centro pueden ir a pie.

El Museo de Historia Natural esta entre las calles 59 y 84, el Museo de la Ciudad entre la 61 y 58, Museo de la Canción Yucateca entre la 63 y 64 y por último el más importante:El Museo Regional de Antropología Casa Cantón, ubicado sobre el Paseo Montejo.

La Casa de las Artesanías entre la calle 63, 64 y 66.

Aquí les presentamos una muestra de lo que verán en la Casa Cantón:
 
Vasija de Clásico tardío (300-900 d.C.)


Portaestandarte de Chichen Itzá



Estela de Tabi
Representa la caza de un venado, escasas las estelas que representen a la vida cotidiana de los Mayas, generalmente tartan de entronizaciones o triunfos de sus dirigentes.
 
 



Escultura de Kabah, Clásico terminal


Desconocida (al menos para nosotros)


Cerámica de Mayapan. Posclásico tardío.

 
 

Campeche, Camp.
Chetumal, Quintana Roo.
Hosted by www.Geocities.ws

1