ALTAVISTA CHALCHIHUITES

En la mañana siguiente salimos muy temprano de Sombrerete hacia este poblado porque el único camión que cubre esta ruta sale a las 7:00 hrs. Y regresa de allá a las 14:00 hrs.

Saliendo del pueblo una anciana pregunto al chofer si la ruta la dejaba en cierto poblado, el chofer amablemente le informó que la dejaba en la desviación y dado que la otra opción era esperar al camión de las 16:00 hrs. Decidió tomarlo, no lo hubiera hecho, después de un rato llegamos a la dichosa desviación y ¡en la madre! El pueblo estaba pasando un par de montañas, al paso de la anciana calculábamos dos días sin descanso para colmo se oían a los coyotes, el chofer al arrancar el autobus sólo atino a reír. Al retirarse el camión observamos como la anciana emprendía su camino. Pobre, nos preguntamos ahora si habrá llegado.

El pueblo de Chalchihuites esta precioso, contrariamente a lo que dicen de los norteños - se cree que tienen un marcado antichilangismo (aversión por el capitalino) -, son completamente amables. Una señora hasta nos acompañó al mercado para obtener nuestros sagrados alimentos, es básico conocer el mercado de cada lugar. Bueno, lo que nos trajo acá es la zona arqueológica del mismo nombre del pueblo.

A cuatro kilómetros de terracería del lugar se encuentra este sitio, que si van como nosotros no les recomendamos ir a pie por que seguramente se les va el camión que los lleva de regreso a Sombrerete, a menos que decidan quedarse una noche ahí. La otra manera de llegar es en taxi, estos no están circulando debido a que todos tienen camioneta, existen dos taxistas en el pueblo y hay que preguntar por ellos ya sea en el mercado o en la presidencia municipal. Si tienen suerte la presidencia a veces organiza salidas.

Cronología

El centro ceremonial fue construido hacia 450 – 750 d.C. la disposición de sus edificios fue hecha con base en orientaciones determinadas a partir del cerro Chapín; en el se encuentran dos petroglifos de círculos – cruces que funcionan como marcadores astronómicos. En lo personal no habiamos apreciado este tipo de marcador astronómico en un sitio arqueológico, el cual hace muy original al lugar en toda Mesoamérica. Fue Gamio a principios de siglo quien realizó los primeros trabajos sisquematicos del lugar.

Realmente es una pena no haber tenido más tiempo y disfrutar del lugar en donde solo estuvimos 20 minutos debido a que nos tardamos en encontrar al taxista. Obviamente en este tiempo no se puede apreciar la belleza del lugar.

Zona Arqueológica de La Quemada, Zac.



 
FRESNILLO

Una vez llegando de regreso a Sombrerete, salimos inmediatamente a Fresnillo, la segunda ciudad en importancia de Zacatecas, que horrible lugar, nos recordó a Escarcega en Campeche, sin embargo, nos hospedamos ahí por el temor que teníamos que no hubiese lugar en Zacatecas (esta a 30 minutos) debido a que era semana santa. Aprovechando que estabamos ahí visitamos el centro que se limitaba a una cuadra y posee una linda iglesia y un billar. Obviamente nos interesó más lo segundo y perdimos ahí nuestra tarde.

El hotel donde nos hospedamos resulto ser un bonito prostibulo, de esto nos dimos cuenta mientras esperabamos turno en el baño ya que era el único del hotel, entonces salieron las muchachitas a trabajar y todavía después conocimos a la jefa con sus respectivos kilos de más e imprescindibles tatuajes, lo cual se conjugó con una excelente estancia en Fresnillo, al día siguiente salimos despavoridos del lugar.

Nota: el baño estaba tapado y por cierto olía asqueroso, su olor inundaba cada rincón del cuarto.
 

Hosted by www.Geocities.ws

1