Infante
SABOYA Nº 6

" EL TERROR DE LOS FRANCESES "

El actual Regimiento Saboya nº 6 tiene sus orígenes según muchos autores en el año 1537, cuando el entonces Rey Carlos I, al ser atacado el Duque de Saboya por los franceses, decide mandar tropas en su defensa. De esta forma y en base al tercio de Lombardía enviado tres años antes, se manda un destacamento al mando del Marqués de Vasto, fuerzas que posteriormente se organizaron en el "Tercio de Saboya" con la agregación de otras fuerzas para completar los elementos necesarios a fin de alcanzar la categoría de Tercio.
Su primer Maestre de Campo será s el Marqués de Vasto, aunque otros opinan que debe ser D. Alvaro Sande, que fue el primer Maestre de Campo una vez formado el Tercio. Bajo el reinado de Felipe IV y más concretamente en 1702 fue denominado "Tercio de Saboya nº 3".
En el año 1707 tomó el nombre de "Regimiento de Saboya" y en el 1715 se le incorpora el Regimiento de la Victoria.
Cambia su denominación en el año 1718 por la de
"Regimiento de Saboya nº 22" y posteriormente en 1741 por la de "Regimiento de Saboya nº 5".
En el año 1808 se ordena formar con el 2º batallón del Regimiento y tropas agragadas un Regimiento a tres batallones y 1.200 plazas y posteriormente, después de ser prisionero se vuelve a reorganizar en base al
"Regimiento de Zamora" , ese mismo año 1808 con el nombre de "Regimiento de Saboya nº 5", de nueva creación .
Ese año 1813, esr trasladado a la ciudad de Veracruz y se le conoció con el nombre de "Regimiento de la Reina Expedicionario", de la que vuelve y estando en la isla de San Fernando se refunde con el "Regimiento de laReina".
Disuelto en el 1822, como el resto de las tropas constitucionales, y reorganizado nuevamente en 1823 con el nomre de
"Regimiento de Saboya nº 5", continua con esta denominación hasta el año 1931.
El Gobierno de l República refunde al Regimiento Saboya con el Regimiento León nº 38, tomando el nombre de"Regimiento de Infantería nº 6" y posteriormente en 1935, cambia su denominación por la de "Regimiento de Infantería León nº 6".
finálmente en 1936
toma el pie de "Regimiento de Infantería León nº 2" . Es disuelto, al comienzo de la contienda civil, en 1936 y vuelto a reorganizar, en 1939, con la denominación de "Regimiento de Infantería nº 42".
En el año 1943 pasa a ser
"Regimiento de Infantería Motorizado nº 42". En el año 1944, vuelve a su nombre de Saboya como "Regimiento de Infantería Saboya nº 6"
. En el año 1965 el de "Regimiento de Infantería Motorizable Saboya nº 6". En la actualidad y desde 1986 se le conoce como " Regimiento de Infantería Mecanizado Saboya nº 6 " con el que se le conoce en la actualidad, en su base de Botoa (Badajoz).

Acciones memorables del Regimiento Saboya nº 6

"Guerras de Italia"(1537-51); Derrota de Cerizola, Toma de Neoburg, batalla de Nordlingen, batalla de Elba.
"Guerras contra Francia"(1551-1596);Sitio de Metz, Sitio de Hesdin. Asalto de Teranova, Batalla deSan Quintín, Socorro de Viena, Toma de Briguerac, Fuerte San Benito,
"Guerras de Italia" (1613-31); Socorro de Bastagno, Batalla de Río Versa, rendición de San Germán, sorpresa de Abadía de Lucedio, emboscada de Crevecoeur, sitio de Cassal de Monferrato, ataque de Chivas de Rávena, asedio de Berrus

"Guerras de Italia" (1636-1701); Combate de Cerano, Batalla de Tornavento,Bestagno, Rodóbano, conquista de Cassale, defensa de Cremona y Turín, batallas de Mora y Rivarolo, combate del Cerro, batalla de Fontasana-Santa.
"Guerra de Flandes"(1690). batalla de Stafarda.
"Guerra de Sucesión"(Campaña de Italia 1701-1705); Defensa de Mantua, toma de Gustalla Batalla de Castione y defensa de Pavía.
"Guerra de Sucesión"(Campaña de España 1707-1715) ; Sitio y toma de Denia y Alicante, batallas de Zaragoza, Brihuega y Villaviciosa. Sitio y toma de Barcelona.
"Guerras de Italia"(1718-1746);Sitio, asalto y rendición de Mesina, batallas de Madona del Olmo, Basignana y Plasencia, combates de Oleggio.
"Defensa de Ceuta"(1724-1727).
"Sitio de Gibraltar"1727.
"Campaña de Orán"1733; Combate del barranco de Tanagrazz.
"Guerra con Portugal"(1762-1767); toma de Braganza, ataque de las Talladas y combate de Escalós.
"Guerra en América"(1768-1780); Combates en Nueva-España y Nueva-Granada, conquista de Santa Catalina y Colonia del Sacramento, sitio y rendición de la Paz.
"Expedición a Africa"1775. Conquista de Argel.


"Defensa de Orán y Ceuta"(1791-1792)
"Guerra del Rosellón"(1793-1795); Combates de Olleta, Montesquieu y Villalonga, batalla de Tronillas, combates de Montellás y Bellvert.
"Guerra con Portugal"1801. Sitio y rendición de Campo-Mayor
"Guerra de la Independencia"(1808-1812); Sitio de Valencia, defensa de Cuarte, batalla de Tudela, Alcañiz, defensa de Zaragoza y Gerona, batalla de Vich, defensas de Falset y Tarragona
"Guerra de Méjico"(1813-1821); Batalla de Hayotlán, combates de Chilacoyoapán, toma de Medellín y del cerro Cogote de Hagiaco, combates de San Pedro, paso de San Juan y Sonora.
"Primera Guerra Civil"(1833-1841); Sitio de Morella, accion de Ulldecona, Rocafort, Riu Colls y Malagarriga, ataque de Tales y toma de Solsona.
"Sucesos Politicos"(1842-1848); Combates en Barcelona, sitio y rendición de Alicante y Cartagena, acciones de Alfaques y Saleria.
"Combates en Melilla"(1854).
"Guerra de Africa"(1859-1860); Batallas de Castillejos, Tetuán y Uad-Rás.
"Segunda Guerra Civil"(1872-1876); Acciones de San Pedro de Torelló, Barca de las Silleras, Somorrostro, Usurbil y Santa Agueda.
"Campañas de Cuba"(1895-1898); Combates de Corral Falso y Paso-Real, acción de Brujito, combate de Novillo.
"Campañas de Melilla"(1909-1918); Toma de Nador y Segangan.
"Campaña de Africa"(1912-1918); Toma de Mante-Arruit, combates de Al-Lal-u-Maddur(Melilla), defensa de Alkazarkivir, combates de Beni-Gorfect, Arcila y Cuesta Colorada, tomas de Muley-bu-Selhan, Saf-el-Haman y R´Gaia (Larache), Malalien y Loma de Arapiles (Tetuán).
"Campaña de Tetuán"(1921); Combates de Monte-Magán.
"Insurrección de Tetuán"(1924-1925); Combates de Zinat, Beni-Salah y Monte Cónico.


El escudo de armas del Regimiento de Infantería Saboya nº 6 corresponde al de la casa de Saboya, siendo su descripción la siguiente: de gules y una cruz llana de Plata; timbrado de Corona Real y rodeado por el Toisón de oro.
Uno de los privilegios del Regimiento es el concedido por el Virrey de Méjico, don Félix María Calleja y consiste en llevar en sus formaciones una de las seis bandera cogidas al enemigo en la acción de Hayotlán y el de haber sido declarado "Benemérito de la Patria" por sus acciones de la Batalla de Tetuán ( 4 de Febrero de 1860).

 Historia  Infantería
Página Personal
Inmemorial
Historia Infantería
Página personal
Inmemorial del Rey

Hosted by www.Geocities.ws

1