Otras citas de la primera tierra:

"Enceguecida por la nocturnidad, manipulada según intereses de ocasión, falseada por la conveniencia de los poderosos, contada al revés en textos que glorifican al conquistador y ridiculizan a los dueños ancestrales de las tierras del continente, desnaturalizada por la carencia de métodos coherentes de investigación y puesta de cabeza por la ignorancia de quienes la reciben con pasividad y la creen porque sí"

(Características de la historia latinoamericana)


"De su ejercicio [...] quedó deudor de incontables crímenes de guerra, entre los cuales se cuentan los bombardeos indiscriminados y sistemáticos sobre objetivos civiles en Vietnam, Laos y Camboya, en la escalada de una guerra inútil donde murieron sesenta mil estadounidenses y tres millones de vietnamitas. El punto más luminoso de su presidencia fue la normalización de relaciones con la República Popular China, orquestada por su canciller Henry Kissinger"

(Sobre el presidente estadounidense Richard Nixon)


"Esa es la historia de medias verdades y mentiras enteras con la que nos han hecho desconocer el pasado para que no podamos evitar su perpetua repetición. Es la historia del hombre blanco, europeo, elegante, refinado, católico, aventurero, temerario, de resuelto arrojo y feliz inspiración, que desafiando las olas y cabalgando el viento lleva su visionario dominio a los confines de un planeta hambriento de su lúcido mando, el cual ejerce con la autoridad incontestable –por justa y divina– que le proporcionan su espada en alto y el pecho cruzado, la Biblia en la mano y el oportuno apoyo de legiones de ángeles y apariciones de vírgenes. Es la historia del aborigen pusilánime cuya piel exhibe tonos sospechosamente similares al de las efigies de Satán, encontrado en un estado natural de ignorancia absoluta, hundido en las simas del ateísmo, la barbarie, el atraso y la idolatría, sin alma, corazón ni cerebro, sólo músculos atrofiados por la vagancia, la desidia y el pecaminoso apego a la disipación evidentemente inspirada por su flagrante desconocimiento de los textos que recogen la Verdad y la Salvación"

(Deconstruyendo la historia falsificada de Latinoamérica)


"El caudillo se vio en la posición más difícil de su extensa carrera: se encontraba en el fondo de un profundo sumidero, para salir del cual tendría no solamente que encapsular todos los aprendizajes de su dilatada experiencia sino convocar al pleno de las musas de la creatividad para convertirse en campeón de la inventiva, visionario del cálculo y progenitor de la idea. Tarea hercúlea capaz de derrumbar la voluntad de un mortal común, pero alcanzable para un político de tantos recursos. Sólo Balaguer puede hacerlo. Y lo hizo. Iluminado por un fulgor, concibió la única fórmula capaz de ponerle de nuevo en el camino del mando: Peña Gómez debía ser elegido presidente el 16 de mayo de 1996"

(Descubriendo los planes de Balaguer)


"Si bien la condición colonial de Borinquén resulta irritante y anacrónica en un anásis politológico meramente teórico, los beneficios que los puertorriqueños obtienen gracias a la autonomía limitada que disfrutan y a determinados derechos de ciudadanía de Estados Unidos resultan sumamente ventajosos en la práctica. La gran paradoja de las opciones de Puerto Rico sobre su futuro es que de convertirse en Estado de la Unión, quedarída ubicado en el quincuagésimo primer y último lugar en todos los indicadores relevantes de desarrollo socioeconómico de la poderosa nación norteamericana; de convertirse en república soberana, gozaría de uno de los niveles de vida más altos de Latinoamérica"

(Sobre el estatuto de Puerto Rico)


"La concesión de sede hecha a nuestra ciudad para organizar los XIV juegos deportivos panamericanos en el año 2003 es renovada prueba, inequívoca por demás, de que la diosa de la suerte hace siglos nos adoptó como hijos favoritos, a pesar de nuestra indiferencia por sus oficios y nuestro desprecio por su bondad"

(Sobre el montaje de competencias internacionales)


"La práctica del culto de la personalidad, esa pasión megalómana que hace del conductor de un Estado objeto de la más abyecta adulación, nace de necesidades bien definidas: la del soberano ser reafirmado en su ego –el cual sobredimensiona por haber logrado superar el anonimato y su complejo de inferioridad, consecuentemente abandonando la cotidianidad del hombre común– , o bien la de quienes, buscando los favores del poder polí tico, caen de rodillas para, ignorando el significado del concepto 'dignidad', mendigar alguna prebenda [...] Es sabido que la adulación sólo crece y se reproduce en el terreno fértil de la aceptación del exaltado, quien se regocija en la alabanza y es capaz de desatar su furia no sólo contra quienes ignoran sus aciertos, sino contra quienes no le ensalzan lo suficiente. Ya dijo Aristóteles hace dos mil cuatrocientos años que 'todos todos los aduladores son mercenarios y todos los hombres de bajo espíritu son aduladores'"

(Aprendizajes pasados de Rafael Trujillo a Joaquín Balaguer)


"La masa de humo [...] se elevaba sobre una esfera incandescente y tomaba forma de hongo, cubriendo por entero una ciudad cuya población de un tercio de millón de almas se vio reducida, literalmente de la noche a la mañana, a la mitad. Todos los relojes de Hiroshima se detuvieron a las ocho y quince minutos"

(Sobre la detonación de la bomba atómica sobre Hiroshima)


"Estos aberrantes personajes de espíritu estéril hacen opción consciente por el conformismo de sus existencias rutinarias, convencidos de que los engranajes del sistema los arrastrarán por caminos conocidos hacia destinos predecibles: dado un plazo infinito en este planeta reaccionario donde ser proactivo es un riesgo abominable, todos los curas serán algún día obispos, cardenales y papas, todos los soldados rasos ascenderán a generales y todos los agitadores llegarán a presidente o por lo menos a ministro, calculan los burócratas en su universo de falsas certezas y paciencia bíblica"

(Sondeando la cabeza de ciertos empleados públicos del llamado tercer mundo)


"De tantas veces repetidas, las fullerías se hicieron burdas al extremo de dejar de sorprender a una ciudadanía esclava del clientelismo, indolente ante la humillación perpetrada por los usurpadores del poder y servil ante el hecho consumado"

(Sobre los fraudes electorales patrocinados por Joaquín Balaguer)


"Desde el primero de los instantes en que se dirige a las oficinas públicas, para K es imposible comprender la avasallante magnitud de la anárquica congregación que desborda sus experiencias y expectativas. Las dependencias están hundidas en el monumental castillo que corona la montaña, escondidas en los interminables pasadizos que rodean las oscuras profundidades de intrincados pasillos arrabalizados, inventadas en la estrechez de despachos con olor a decrepitud ocupados por funcionarios de mirada vacía y espíritus exhaustos que se embriagan con la lectura de los periódicos del día y, en fin, desparramadas por una multiplicidad de cubículos de vértigo improvisados en miserables buhardillas donde los estragos del tiempo y la costumbre han sepultado la razón en el baúl del olvido"

(Análisis de la narrativa del novelista Franz Kafka)


"Las bondades del uso pacífico del átomo en la producción de energía son un mito en cuanto al precio que la humanidad presente y futura habrá de pagar por la utilización intensiva de los reactores termonucleares: las turbinas ató micas, de las cuales hay 434 operando actualmente en el planeta y cuya vida útil máxima es de 40 años, producen desechos cuya efectividad mortífera dura 1.5 millones de años, sin que haya lugar razonable bajo tierra, en el mar o en el espacio exterior donde eliminar el riesgo de contaminación"

(Denuncia de la energía nuclear)


"Poco importa [...] a la intelectualidad, a las universidades, a los gremios de artistas, a las cámaras legislativas, a las asociaciones de abogados ni a los representantes del Ministerio Público, que un organismo creado en virtud de un simple decreto presidencial –por demás evacuado por un régimen autoritario– tome decisiones administrativas y jurisdiccionales que en la práctica invalidan libertades públicas colectivas e individuales garantizadas por la Constitución"

(Sobre el silencio cómplice ante las fullerías de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía)


"La redacción del nuevo texto sustantivo [en 1966] cayó en manos de Balaguer [luego de lo cual] todos los cuadros liberales con un mínimo de arraigo a lo interno de las fuerzas armadas que no partieron al exilio fueron purgados, en fin, el trujillismo –en su esencia de centralismo autocrático, intolerancia, control policial, represión de la disidencia, aplastamiento de la cultura, aislacionismo, promoción de la ignorancia y concepción feudal del manejo del Estado– quedaría firmemente encumbrado en la persona del cortesano favorito del dictador cuyo fantasma permanecería en amenazador suspenso sobre los gobiernos de las siguientes tres décadas"

(Sobre las consecuencias del golpe de Estado del 23 de septiembre de 1963)


"Sustituyendo sus limitaciones académicas con un fino sentido político, un cabal conocimiento de las realidades nacionales y un arrojo que bordeaba la temeridad, Guzmán fue capaz de maniobrar exitosamente el tren de la historia dominicana fuera del borde del acantilado al fondo del cual batallaban poderosos intereses encontrados. Con la idea fija de ascender al solio y de completar al menos un mandato, Guzmán –con un pragmatismo que sorprendió a todos sus enemigos, incluso ganando a muchos de éstos para su causa– aceptó que el conservadurismo representado por Balaguer retuviese una cuota significativa de influencia más allá del traspaso de poderes. Así pudo concretarse el retroceso más alarmante en los tres lustros transcurridos desde el golpe contra Bosch y la Constitución"

(La realpolitik de la crisis poslectoral de 1978)


"Ciertos puestos en el exterior fueron reservados a quienes una continuada presencia en el territorio nacional podría arrastrarles a los tribunales y hacerles terminar en la cárcel, otros fueron concedidos para silenciar voces y tranquilizar actitudes inconvenientes para el mandatario, e incluso luminosos destinos fueron otorgados a jóvenes aspirantes a realizar cursos de posgrado en el extranjero al amparo de un sueldo en dólares del Estado, desvergonzado y cínico método de conceder becas para capacitación especializada. Poco a poco, los diplomáticos de carrera quedaron reducidos a minoría silente o, esforzándose al extremo y contando con suerte, a selecto coro de bajo volumen"

(Elementos de la doctrina administrativa balaguerista)


"Los tres grandes problemas que acosan Guatemala, obstaculizan la reconciliación nacional y amenazan de forma constante el precario equilibrio alcanzado en 1996 [son]: el estado de miseria absoluta en el cual se encuentran las tres cuartas partes de la población, el excesivo poder que emana de los cuarteles y la balcanización de la sociedad, en la cual coinciden las líneas étnicas y las clases sociales"

(Sobre el proceso de paz guatemalteco)


"El servicio público en nuestro país y en todas partes reserva cuotas para refugio de quienes no son capaces de competir en el mercado laboral privado, ciertas designaciones sirven para premiar parciales o apaciguar contrarios, las estructuras internas de las dependencias estatales favorecen el ascenso en función del oportunismo o el 'compadreo' y no del mérito o la capacitación, en fin, el Estado actúa como proveedor de empleo cuando su regulación de los mercados internos es incapaz de generar suficientes puestos de trabajo"

(Sobre el funcionamiento de esta vida)


"Una eventual división militar a lo largo de líneas étnicas en [Kazajstán] sin dudas desataría una guerra civil de magnitud muy superior a las experimentadas tanto en Rwanda-Burundi como en la federación yugoslava, con un potencial de desbordamiento internacional catastrófico no sólo para Rusia sino también para [la República Popular] China, con la posibilidad de crear un efecto dominó"

(Analizando las nuevas realidades derivadas de la ruptura de la URSS)


"La capacitación es la única herramienta capaz de acelerar los procesos económicos en la competencia desbocada de un mundo cada vez más abierto. La aldea global ha llegado, y en ella la información, su veracidad, su actualidad, la diversidad de los canales que la alimentan, así como su accesibilidad y asequibilidad, es la sal del imperio romano, el oro de la conquista de América, y el petróleo de la posguerra"

(Sobre los retos de hoy)


Si deseas reservar tu copia o adquirir otras para regalo, haz clic aquí.

Si deseas leer artículos recientes de Mario Arvelo Caamaño, haz clic aquí.

Para regresar a la primera tierra, haz clic aquí.

Hosted by www.Geocities.ws

1