Comienzos de los Redondos !!!

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota comienzan en La Plata, en 1976, de la mano de Beto Verne, Bernardo Rubaja, Basilio Rodrigo y su hermano Ricky. Ellos ensayaban en un s�tano al que llega Skay Beillinson y luego Carlos "Indio" Solari, muy amigo de Guillermo, el hermano de Skay.
El Indio y Skay empiezan a armar canciones en conjunto, que tocan junto con algunas de Beto, Morci Requena y el Mono Cohen (m�s conocido como Rocambole). El nombre, todav�a no exist�a, claro, y los integrantes cambiaban a menudo. Luego de un viaje a Salta, vuelven a La Plata, con incre�bles puestas en escena. con anunciadores, disfraces, chicas y efectos especiales. Como un circo. De a poco, la banda se fue dedicando m�s al Rock and Roll y bajando al resto de los personajes, al tiempo que se establec�a su formaci�n con el Indio, Skay, Gabriel Jolivet, Migoya y N�stor Madrid. Poly asumi� las funciones de manager, productora e "ingeniera ps�quica" del grupo. Para ese entonces se mudaron a la Capital (1978).
En el 79 y 80, Poly y Skay se mudan a Mar del Plata y el indio vuelve a Valeria del Mar. Pero cada fin de a�o se re�nen a tocar, y en el 81 vuelven a La Plata con nueva formaci�n: el Indio, Skay, Diego Rodriguez, D�Aloisio, Ricky Rodrigo y luego el guitarrista Pato. En 1982 tocan en el festival Pan Caliente, donde la polic�a los hace bajar ante el baile de Monona, casi desnuda. "�Bajan ustedes o subimos nosotros!". Ese mismo a�o graban un demo en un sello independiente y empiezan a tener difusi�n en las radios. Tocan en varios shows, con la compa��a de las Bay Biscuits y Enrique Simns.
Nueva formaci�n en 1983: el Indio en voz, Skay en guitarra, Ale Pensa en bater�a, Gonzo Palacios en Saxo, Rodolfo Gorosito en guitarra y Laura Hutton en coros. Tocan en el Bambalinas, en Zero y La Esquina del Sol. Tocan en el Parque Lezama en un concierto por los derechos humanos, con Skay en voces y el Indio de espectador. el precepto del Indio es "solos y de noche". En 1984 tocan en Azul con una bater�a electr�nica, porque el batero se niega a tocar si no se le paga su cachet. Se van Pensa, Gorosito y Hutton, y luego el Gonzo, que ten�a muchas actuaciones con Los Twist. Entonces entran Piojo Abalos (bata), Tito D�Aviero (guitarra) y Willy Crook (saxo), su popularidad y convocatoria aumentan y entre noviembre y diciembre graban su primer disco en el estudio de Lito Vitale: Gulp!. La tirada inicial se agota r�pidamente a pesar de ser realizado casi artesanalmente, en forma independiente (como siempre fue la filosof�a de la banda).
En 1985 todos los lugares les quedan chicos y comienzan a tocar en Palladium. En 1986 graban un discazo, Oktubre, "con gran �xito de p�blico y cr�tica", grabado en agosto y setiembre. Siguen tocando en Palladium y luego en el Parakultural. El arte, como siempre, de Rocambole. Andr�s Teocharidis, a punto de entrar como tecladista, muere en un accidente y se decide no reemplazarlo.
Nuevos cambios en 1987: se van el Piojo y Tito y entra como batero Walter Sidotti. El lugar de Tito queda vacante. Est� un tiempo sin tocar y vuelven en Cemento. Luego de ese show se va Willy y entra Segio Dawi. Con la nueva formaci�n graban el tercer disco: Un bai�n para el ojo idiota, en obvia referencia a la televisi�n. La cr�tica enloquece, a pesar de que se mantienen fuera del circuito comercial.
En 1989 pasan un buen tiempo grabando su cuarto disco, Bang! Bang! Est�s liquidado, y agotan localidades en Cemento, Skylab, Halley, Pinar de Rocha, Airtport, Satisfaction. y al fin, a pesar de no parecer muy de acuerdo a su postura (el Indio hab�a denostado el lugar), tocan en Obras el 2 de diciembre y a partir de ah� un concierto a tope cada 45 d�as todo el 90 y gran parte del 91. El 19 de abril de ese a�o, durante un recital en Obras, la polic�a se lleva a 40 personas por "averiguaci�n de antecedentes". Debido a las lesiones que le producen, muere Walter Bulacio, abandonado por la polic�a 12 horas despu�s del arresto en una ambulancia del CIPEC. Se organizan marchas de repudio, sin la presencia oficial de los Redondos. Ese mismo a�o, en el disco La Mosca y la Sopa, firmada por Patricio Rey (y escrita por el Indio) aparece una f�bula alusiva. Al fin, volvieron a tocar en Obras, pero en el 92, buscando lugares m�s amplios para su tremenda convocatoria recalan en el microest!
adio de Lan�s, luego Racing y, en octubre, tocan ante 38.000 personas en el Centro Municipal de Exposiciones. Ese a�o sale En Directo, grabado en vivo. Finalmente se "mudan" al estadio de Hurac�n, donde en 1993 presentan Lobo Suelto, Cordero Atado en dos d�as consecutivos para 60.000 personas, repitiendo en 1994. Mientras tanto, y basados en general en la "publicidad de boca en boca", siguen tocando en lugares del Gran Buenos Aires y las provincias. En 1996 estrenan Luzbelito, un disco bastante diferente, que al momento en que esto se est� redactando, est�n presentando en gira. Con caja de cart�n y una presentaci�n impresionante, sonido impecable, y un par de temas viejos y queridos.


Algunas an�cdotas y un poco de profundizaci�n:
"Como era de suponer el concierto de Patricio del d�a 19 ha sido levantado porque el teatro no lo pudo soportar. Patricio lamenta que su p�blico no pueda escucharlo por ser lo que es". Quienes se dieron cita el s�bado 19 de agosto en las inmediaciones del Centro de Artes y M�sica (Cerrito 228), una galer�a c�ntrica con una salita de teatro en desnivel hacia el subsuelo, leyeron la aclaraci�n escrita en letra de imprenta y urgencia de bol�grafo al pie del manifiesto que se repart�a en la entrada. Escrito a m�quina, el texto estaba encabezado as� "Bienvenida a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota con motivo de su pr�xima actuaci�n en Buenos Aires" y el remate ensayaba una venganza contundente: "Volver�n".
La noche era ciertamente fr�a y Poly daba vueltas por la vereda con una pancarta que daba cuenta de la suspensi�n. Horas atr�s, el show estaba programado para empezar a las nueve, la incipiente manager del grupo o algo as�, hab�a cruzado con el due�o del local la siguiente discusi�n:
.- No! ac� me van a cerrar, esto no puede ser!. Lo siento mucho, te devuelvo el dinero, no pueden actuar, haciendo lo que ustedes hacen no puede ser!
.- Okey, usted nos prohibe, pero yo voy a venir a la puerta con un cartel para avisar a la gente que no se hace la funci�n.
.- En la calle hagan lo que quieran. usted corre el riesgo, pero adentro del teatro no!.
Las chicas del ballet ricotero (Silvia Fainbloch, Cecilia "Monona" El�as y Mar�a Isabel Hayworth), el Sult�n, el Payaso Martinez o Mufercho y la corte de efebos repartidores de bu�uelitos de ricota se volvieron esa misma noche a La Plata. La banda, repartidaen distintos lugares de la ciudad, se qued� en Buenos Aires unos d�as m�s. Una vez que la audiencia, que a consecuencia del boca a boca mostraba un incremento respecto del d�a anterior, qued� anoticiada, Poly volvi� al departamento de Cangallo y Montevideo, donde junto a su pareja Skay hab�a establecido el comando de operaciones porte�o de los Redondos.

"Ten�s los ojos azules como un Sky (cielo en ingl�s)", le dijo la performer pl�stica Marta Minuj�n a Eduardo Beillinson, una de las noches del instituo Di Tella. Y as� como se pronuncia cielo en ingl�s, quedo bautizado: Skay. El lugar era el epicentro de una psicodelia y el pop porte�o y los integrantes de la banda platense Diplodocum Red & Brown se hab�an vuelto habitu�s del bunker art�stico de la calle Florida. Hijos de una familia acomodada de La Plata, los hermanos Beilinson (Eduardo, Guillermo y Daniel), hab�an pasado parte de la temporada 67/68 en Europa y regresaron a la ciudad de las diagonales con discos inconseguibles, el testimonio de haber visto a Hendrix en vivo y el primer amplificador Marshall que pis� la Argentina. As� Diplodocum ten�a todo listo para envenenar a la gente de La Plata.
Rocambole: "ellos cre�an que nadie ten�a noticia de lo que estaba pasando en Londres, entonces ven�an con una energ�a b�rbara, quer�an desasnar a la gente. Y se encuentran con todo el concepto Hippie de la Cofrad�a de la Flor Solar".
Isa Portugheis: "cuando se form� Diplodocum Red & Brown o ten�a unos 19 a�os y Skay 16 o 17. La m�sica era super psicod�lica. Hab�a elementos audiovisuales, ten�amos un proyector con disco de aceite, tela transparente detr�s de la que hab�a gente haciendo expresi�n corporal. La formaci�n era Topo D�Aloisio en guitarra, Skay en bajo, Bernardo Rubaja en �rgano y yo en bater�a. Cantaba Guillermo Beilinson. Con el tiempo, Skay y Guillermo se coparon con el campo y all� se fueron".
El viernes 5 de noviembre de 1969 las dos fuerzas rockeras de La Plata confrontaron en el escenario del teatro Opera (58 y 11). Esa nochela organizaci�n "El Cucurucho colmado de Flores" present� a la Cofrad�a de la Flor Solar y Diplodocum Red & Brown en un mismo escenario. Esa noche, Poly conoci� a Skay.

La banda formada por los platenses Carlos "Indio" Solari (voz), Skay Beilinson (guitarra), Fenton y N�stor Madrid (bajo), Migoya (bater�a), Bernardo Rubaja (teclados) y el Conejo Jolivet (primera guitarra) tuvo ensayo generalel jueves 17 en el mismo escenario del Artes y M�sica. Alguien dej� la canilla del ba�o abierta y al otro d�a la sala amaneci� inundada. Una desgracia con suerte, bah, ya que la humedad que impregn� el piso de moquette evit� que los petardos y cohetes, utilizados al d�a siguiente por los efebos, incendiaran el peque�o teatro. Si bien la mayor�a del p�blico estaba compuesta por los platenses, las fiestas de las que los Redondos tomaban parte en el teatro Lozano de La Plata (11 entre 45 y 46), los Lozanazos, hab�an tenido testigos porte�os como el periodista Claudio Kleiman y Horacio Fontova, ambos del staff de la revista de cultura rock Expreso Imaginario. Ellos desparramaban el incipiente mito del grupo en Buenos Aires, al tiempo que Poly y Skay expandiero! la novedad del recital desde el bar Los Pinos (Paran� y Corrientes), entonces uno de los refugios de la bohemia Poly, quien dijo "Rocambole y Resorte Hornos hicieron los volantes y yo eleg� estrat�gicamente donde repartirlos".
Rocambole: "La Plata se estaba poniendo muy dura, jodida, el CNU, una concentraci�n de derecha, se hab�a apoderado de la universidad. La �poca en que empezaron a tocar los Redondos era pleno Proceso. Y est�bamos todos en las listas. A m� me detuvieron dos veces. Una vez me agarr� el ej�rcito con tres integrantes m�s de la Cofrad�a, estuvimos 5 d�as desaparecidos, pero al final zafamos de pedo"
Poly: "en una oportunidad nos allanaron la casa y nosotros no est�bamos. Y cuando llegamos hab�an roto el candado, y hab�an entrado, y hab�an dejado los pasaportes nuestros sobre la mesa. Revolvieron toda la casa. Ese fue el primer allanamiento. Despu�s hubo toro y ah� nos fuimos".

El grupo de gente conectado en nombre de Patricio Rey que baj� a Buenos Aires en agosto del 78, descend�a directamente de la Cofrad�a de la Flor Solar y la Casa de la Luna (un grupo comunal fundado por Poly a semejanza del anterior). La Cofrad�a se desvanece hacia 1972 y la Casa de la Luna (Poly, Skay, Guillermo Beilinson y otros) se muda a las sierras de Tandil. Luego el mismo grupo de gente converge en la zona de City Bell donde se instalan talleres artesanales. En el de Guillermo trabajaban Fenton, Sergio Martinez y el Indio. Hacen estampados de tipo hind�. Rocambole ya ten�a el suyo y adem�s un negocio en la calle 8. Poly, en tanto, fabricaba ropa. Para entonces, Guillermo Beilinson era el l�der carism�tico de la patota. Junto a Norman Oyermoindigui (curioso anagrama que usaba el indio como seud�nimo) , escrib�a guiones para futuras pel�culas. Fueron dos: Ciclos de cielo sobre viento y Horizontes de metal. Y as� fue que desde las cenizas de Diplodocum se arm� un grupo pa!
ra hacer la banda de sonido de tales filmes. El grupo que hab�an empezado Skay, Fenton y Rubaja rotaba de miembros continuamente y traslad� los ensayos en el s�tano del Paseo Comercial Rodrigo (51 entre 5 y 6) a las fiestas que dar�an lugar a los Llozanazos".
Rocambole: "era un peque�o territorio liberado. Por ejemplo, se soltaban gallinas, la gente abr�a los matafuegos. Una noche, un actor subi� a escena y simplemente se afeit� en p�blico".
Entre 1976 y 1977, la patota de Lozano emprende la di�spora. Guillermo se va a Venezuela, el indio a la casa de sus padres en Valeria del Mar y Skay con Poly a Salta, la misi�n: administrar un campo de porotos y zapallos en el l�mite entre Tucum�n y Chaco.
Fenton: " lo de Salta fue una gira M�gica y misteriosa. Salimos de noche y me acuerdo que el micro era un Volvo que se ca�a a pedazos. Pero llegamos, no se c�mo pero llegamos".

A fines de mayo, Skay consigue, al fin, el guitarrista que estaba buscando. El conejo Jolivet, un chic de pura cepa blusera que a los 20 a�os ya hab�a tocado con Pappo
Jolivet: "Quer�an un sonido m�s fuerte".
Fenton: "Skay siempre toc� de puta madre, pero quer�a delegar los solos y ser el director musical del grupo":
Como fuera, el encuentro del joven guitarrista con Poly y Skay result� revelador.
Jolivet: "me citaron en un departamento del centro, me impresion� que me recibieran tomando mate. Es que el ambiente era muy reventado. Parec�an provincianos un poco. Ensay�bamos tres o cuatro veces a la semana, y el cantante nunca aparec�a. Yo les preguntaba �cuando viene el cantante?, y me dec�an " es el astronauta italiano", y nada m�s. Me hablaron de Patricio Rey y yo me preguntaba �ser� un gur�?. Me adoctrinaron un poco. Hasta que al final, dos d�as antes, aparece el Indio. Un cantante calvo, con un bigote tipo cepillo y una voz aguda y �spera, absolutamente inusual para el standard de la �poca. Yo tampoco hab�a esuchado las letras, porque Skay apenas si las cantaba. Eran rar�simas. y encima las cantaba este tipo vestido como de oficina que ni siquiera parec�a un bohemio".

Carlos Solari lleg� a la comunidad que despu�s formar�a parte del Lozano, como un amigo m�s de Guillermo Beilinson. Nacido en Entre R�os, su familia se hab�a instalado en La Plata y, luego, cuando mudaron a Valeria del Mar, ocup� la casa familiar que era conocida como "La Trinchera".
Fenton: "la primera vez que lo vi fue en una reuni�n y ten�a el pelo por los hombros, aunque ya se le notaban las entradas".
Sin conexi�n con la Cofrad�a ni Diplodocum, la figura del Indio como cantante de los Redondos sorprender�a despu�s al baterista Isa Portugheis, quien dijo: " yo era compa�ero de �l en la escuela Juan Manuel Ortiz de Rosas y hasta que me voy en el 74 a Europa nunca hab�a cantado nada".
Rocambole: "es esa �poca vamos a vender remeras a la playa con mi amigo Paul de la Cofrad�a y pasamos por Valeria del Mar. El Indio administraba un hotel peque�o, el Alex. Yo lo conoc�a poco. Hubo una guitarreada y el Indio cantaba unas baladas medio bossa nova. Ah� lo escuchamos y le decimos: "pero che!, con esa voz ten�s que cantar rock!". Al fin se produjo la presentaci�n capitalina de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, una delirante banda platense que puede llegar a sacudir el almid�n de nuestra m�sica a fuerza de rock and roll y buen humor", escribi� Claudio Kleiman en el n�mero 26 del Expreso. El Sult�n, vestido con un traje impresionante repart�a los bu�uelos de ricota a trav�s de un s�quito de efebos casi desnudos. Las chicas del ballet llevaban mallas estampadas con estrellas y conformaban las SuperWimen. El Payaso Martinez interrump�a con mon�logos de inspiraci�n dadaista. Un seguidor de La Plata subi� a escena, se quit� el reloj y lo pisote� en el escenario. En tanto, "la voz fuera de todo standard" del astronauta italiano (le gustaba ponerse un enterito blanco como usaban los de la NASA, no cuando van al espacio sino a la oficina) entonaba temas como Mariposa Pontiac, El Hidromedusa, Spiroqueta, entre otros.
Poly: "�te imagin�s el tipo del teatro cuando vi� eso?".
Efectivamente. El tipo del teatro cort� por lo sano cuando vio eso, pensando que era demasiado para la �poca. Y los que se acercaron a la puerta del Centro de Artes y M�sica para la segunda funci�n, se llevaron un premio consuelo: la fotocopia con la promesa escrita en bol�grafo: "VOLVERAN".

[ Los Redondos ] [ Fotos de los Redondos ] [ Recitales ]

 

Hosted by www.Geocities.ws

1