EL PIANISTA DEL GUETO DE VARSOVIA

Novela autobiográfica que nos relata las vivencias de un joven polaco en la segunda guerra mundial. La entrada de los nazis en Varsovia marca la vida del protagonista y del resto de judíos.
La novela de Szpilman tiene la particularidad de ser una de las primeras que se publicó al terminar la guerra, ya que la gran mayoría de los que vivieron durante esos años optaron por el silencio con la esperanza de que éste les trajera el olvido (Quizá por ello fue retirada de la circulación, y hasta 1998 no volvió a publicarse) Esta característica que acabamos de comentar marca el estilo de toda la novela ya que, a veces, diera la sensación de que el protagonista siguiera conmocionado por todo lo que le ocurrió, casí en estado de shock.

Este libro refleja, a través de tres escritos todo los horrores que vivió la población judía de Polonia durante la ocupación nazi. Wladyslaw Szpilman comienza la redacción de la obra con sus memorias, cuando era un pianista judío y vivía en Varsovia. A continuación, en una segunda parte de la novela, aparece otro personaje, el capitán Hosenfeld, que fue quien salvó al pianista de la muerte. El capitán es un hombre noble y valiente, capaz de no someter su conciencia a la ideología nazi. Como colofón, un epílogo, escrito por el poeta alemán Wolf Biermann, que perdió a su padre en Auschwitz y fue expulsado de Alemania oriental en 1976. Se trata de una obra que no juzga ninguna postura sino que sólo narra observaciones y vivencias, eso sí, llenas de humanidad.

pagina en frances-ingles

 

 

 

portada

Hosted by www.Geocities.ws

1