Super Leoncito
Centro de Computo
Asesoria, Proyecto, Compra, Venta, Instalacion y Mantenimiento
"Computacion para todo y para todos"

Computadoras Pararrayos Tierras Fisicas
Applauso Latino Consejos y trucos para pc Hadas, Fantasia, Gif, Elfos, Ficcion

Inicio

PARARRAYOS

¡¡¡   Proteja su vida y su patrimonio
por menos del 1 % del valor total de su inmueble   !!!

 

Nos ponemos a sus ordenes para elaborar el proyecto que Usted se sirva solicitarnos

 Sistemas de pararrayos para: oficinas, edificios públicos, iglesias, bodegas, naves industriales, hospitales, cines, escuelas, universidades, puentes, estadios, gasolineras, mercados, residencias, fabricas, antenas, centros comerciales, árboles, torres de comunicación, ranchos, etc.

Puntas dipolo, tripolar, Faraday, varillas coperweld, mástil de aluminio de 3, 6, 9 o 12 metros, rehiletes de cobre, electrodos de puesta a tierra, cables de cobre trenzado, cable de cobre aislado, sal mineral, carbón mineral, rebaba de cobre, soldaduras cadweld, apartarrayos, supresores de picos, mediciones de resistividad, etc.

INTRODUCCION

Todos sabemos cuan nefastas pueden ser las consecuencias de las descargas atmosféricas (rayos). En todos los tiempos el hombre con justificada razón ha sentido un enorme temor por este fenómeno natural. Básicamente la protección de un edificio o estructura contra descargas atmosféricas se basa en prever una vía o camino para lograr que una descarga que incida sobre ellos circule inofensivamente hacia tierra.

En otras palabras. Conducimos al rayo por donde nosotros queremos y no que este en su recorrido pueda originar alguna de sus terribles consecuencias (incendios, corto circuitos, daños a estructuras, equipos  y hasta la muerte).

Un sistema de pararrayos esta integrado por un elemento receptor de la descarga (punta de protección) colocada estratégicamente, cable que sirve como conductor y disipadores a tierra llamados comúnmente electrodos de puesta a tierra que proveen un contacto intimo con el terreno por el cual se disipara la descarga.

Estudios de las consecuencias de las descargas atmosféricas, realizados mediante el examen de un gran número de casos y con la elaboración de las correspondientes estadísticas han permitido elaborar una técnica de protección relativamente efectiva. Se puede considerar hoy en día que un sistema de pararrayos ejecutado bajo normas ofrece una garantía total y perfecta. Las estadísticas llevadas a cabo por dichos organismos indican que en los últimos años, los edificios convenientemente protegidos no han recibido ningún daño, mas que si acaso un deterioro sin importancia en sus propias instalaciones de su sistema de pararrayos.

Un sistema adecuado de pararrayos provee protección efectiva durante toda la vida de un edificio SI se toma la precaución de revisar periódicamente su instalación y también si se hacen las modificaciones o aumentos necesarios al haber cambios en las construcciones o al instalar antenas, equipos de aire acondicionado, chimeneas, torres de comunicaciones, etc., que no existían cuando se protegió el edificio.

Es por esto que nos sometemos a su consideración para presentar a usted nuestra mejor oferta y tiempo de entrega para la instalación de un sistema de pararrayos a instalarse en su planta, oficina, residencia, en el entendido de que estamos a sus órdenes para aclarar cualquier duda al respecto.

 

Subir

TORMENTAS ELÉCTRICAS

(DESCARGAS ATMOSFÉRICAS)

     La chispa eléctrica que llega a tierra recibe el nombre de rayo, mientras que, la chispa que va de una nube a otra, se llama relámpago, aunque normalmente los dos son usados como sinónimos del mismo fenómeno.  La aparición del rayo es sólo momentánea, seguida a los pocos momentos por un trueno

  

El rayo:

 

En realidad, el rayo es una enorme chispa o corriente eléctrica que circula entre dos nubes o entre una nube y la tierra.  El rayo puede cruzar kilómetros de distancia y se origina en un tipo de nube llamada cumulonimbus o nube de tormenta (los cumulunimbus son nubes de gran extensión vertical que se caracterizan por la generación de lluvias, a menudo superan los 10 Km de altura, dentro de estas, es frecuente encontrar fuertes corrientes de aire, turbulencia, regiones con temperaturas muy inferiores a la  de congelación, cristales de hielo y granizos)      

 

     El rayo es uno de los fenómenos más peligrosos de la atmósfera y dura unos pocos segundos, es siempre brillante y casi nunca sigue una línea recta para llegar al suelo o quedarse suspendido en el aire, adoptando formas parecidas a las raíces de un árbol. 

     El rayo es una descarga eléctrica.  En general, las partes superiores de las nubes de tormenta poseen carga positiva, mientras que en las partes centrales predominan las cargas negativas.  La región de máxima intensidad de campo eléctrico se halla entre ambas zonas de distinta polaridad. 

 

      De acuerdo con las teorías que intentan explicar la electrificación de las tormentas, existen dos grupos con respecto a la presencia de cristales de hielo y de precipitaciones o la ausencia de alguna de ellas.

      Ciertas partes de la atmósfera conducen mejor la descarga eléctrica porque poseen mayor cantidad de gotitas de agua, las cuales pueden estar cargadas de electricidad.

 Como funciona el rayo

 

La nube de tormenta de tipo cúmulo-nimbus es la fuente de la producción de los rayos.

Las turbulencias atmosféricas engendran una separación de las cargas positivas (parte superior) y negativas (parte inferior de la nube). Cuando se alcanza el límite disruptivo, esta separación provoca descargas eléctricas ya sea entre nubes (relámpagos) o bien entre la nube y el suelo (rayos).

 

 

1. Una predescarga (trazador) se escapa de la base de una nube.

2. La Progresión del trazador por saltos sucesivos se ramifica como ramas de arboles, cada una de ellas busca el camino mas facil (mejor conductividad) hacia el suelo (velocidad media de 0,15 m/s).

3. Al acercarse al suelo, crece importantemente el campo eléctrico del suelo en la vertical del trazador.
 

4. Cuando se alcanza el umbral de ionización del aire unos efluvios (pequeñas ramas ascendentes) se escapan del suelo o de las estructuras (casas, arboles) y que pueden transformarse en descargas ascendentes positivas.

5. El efluvio más cercano y que avanza más rápido se une al trazador : establecimiento del canal ionizado. Allí desaparecen las demás ramificaciones quedando un solo canal.

6. Subida de las cargas de polaridad contrarias al suelo (return stroke) hacia la nube : fenómeno luminoso.

En el espacio de 0,2 a 1 segundo, se pueden intercambiar varios arcos en retorno (rayos), con una velocidad de propagación del orden de 106 m/s.

Imagen en camara lenta.

 

 

 

Tipos de rayos:

 

     Rayos difusos:  Se presentan como un resplandor que ilumina el cielo  A causa de ser muy frecuentes en verano, se les denominaba relámpagos de calor.  A pesar de ello, se ha comprobado que no es una forma especial del rayo, sino solamente los reflejos en el cielo de una tempestad muy lejana, localizada debajo del horizonte, cuyas chispas eléctricas no se ven y cuyo ruido no se escucha.    

      Rayos laminares: Son aquellos resplandores que resultan de la descarga dentro de la nube, entre la carga eléctrica positiva y la negativa. 

     Rayo esferoidal, rayo de bola o rosario: Se presenta en forma de esfera luminosa, llegando a alcanzar el tamaño de una pelota de fútbol.  En algunas ocasiones aparecen varios de ellos formando como un rosario.  Algunas veces desaparecen repentinamente, con un gran estallido y otras se esfuman silenciosamente.

 Golpe eléctrico y piedras de rayo:

      Cuando la nube de tormenta se halla a cierta distancia de un ser viviente, influye sobre la electricidad de su cuerpo.  Al llegar el momento crítico en la nube y producirse la chispa de descarga, la influencia de la nube sobre la persona o animal, da lugar a una pequeña descarga que ocasiona la muerte.  Este fenómeno se conoce como choque o golpe de eléctrico. 

     Cuando el rayo cae en las rocas de las montañas funde las sustancia silíceas (clase de mineral o sustancia sólida que forma parte de la corteza terrestre) que encuentra a su paso y forma unos tubitos de pequeñas dimensiones, vitrificados (acción de convertir una sustancia en vidrio), que se llaman  fulguritas o piedras de rayo.

   

 

 

 

 

  

 

 

LOS DAÑOS QUE CAUSA EL RAYO 

     Como no todas las descargas eléctricas tienen la misma potencia, las características de un rayo son diferentes.   

     Se considera que la intensidad media durante cada descarga principal llega hasta 20.000 amperios, por lo tanto no se debe extrañar que el rayo sea tan poderoso y atemorice tanto.  No obstante, la cantidad real de electricidad transferida desde la nube a tierra es muy pequeña, pues es solamente por una fracción de segundo, aunque capaz de quemar lo que toca y electrocutar a los seres vivos. 

     El daño que causa el rayo se debe en gran parte al calor que origina.  Las chispas eléctricas provocan todos los años incendios alrededor de miles de kilómetros cuadrados de bosque, con lo consiguiente incendios de casas y haciendas, etc. 

DAÑOS EN ARBOLES

 


Golpe Directo

Es un hecho  - estar debajo de un árbol es uno de los lugares más peligrosos en medio de una tormenta. Y por una buena razón - los árboles son mejores conductores eléctricos que el aire y se elevan de la superficie de la tierra, transformándolos muchas veces en víctimas de golpes directos.

La electricidad busca el paso de menor resistencia, y la humedad (savia y agua) dentro del árbol son mucho mejores conductores que el aire. El resultado: el árbol proporciona un canal preferido por el rayo para llegar a destino (el suelo).

Cosas interesantes ocurren cuando un rayo golpea un árbol. Algunos árboles salen sin daños de golpes directos, mientras que otros reciben daños parciales como irreversibles. Como la muerte de un árbol.

Generalmente, el rayo hará una de las tres cosas siguientes cuando decida caer sobre un árbol:

Canal, ningún daño, y/o Destrucción completa.

 

 

CANAL


En la mayoría de los árboles el área debajo de la corteza contiene mucha humedad en forma de savia o agua. Y como el agua es mejor conductor eléctrico que la madera; las descargas de los rayos tienden en su mayoría a viajar debajo de la corteza. La expansión explosiva de la onda expansiva del canal del rayo literalmente le vuela la corteza, y algunas veces parte de la madera. El resultado de esto  es un canal vertical en uno de los lados del árbol.

 

Lightning Scar Formation


 


Bark strips
Canal

Bark strips
Corteza Arrancada

DESTRUCCION COMPLETA


En algunos árboles la humedad predominante puede estar concentrada en su centro. En este caso el rayo, buscando su paso a través de un buen conductor húmedo, va a viajar a través del centro del árbol obteniendo resultados devastadores. La poderosa onda expansiva va a volar el tronco hacia afuera como si fuera un cartucho de dinamita el que estuviera dentro del árbol. (haciendo volar por el aire grandes trozos de madera, partiendo el árbol literalmente en dos y/o reduciendo grandes volúmenes de madera a astillas).

 

Devastating damage

 


NINGUN DAÑO


Si una lluvia muy pesada ha ensopado el árbol de tal manera que la mayor densidad de humedad se encuentra sobre la superficie de su corteza, es posible que el rayo pase por sobre ella dejando muy poco daño o nada.

 

 

 

El trueno

     Cuando se  produce el rayo se origina el trueno. El calor producido por la descarga eléctrica, calienta el aire y lo expande bruscamente, dando lugar a ondas de presión que se propagan como ondas sonoras.  Cuando esas ondas sonoras pasan sobre el observador, éste percibe el ruido denominado trueno

     La velocidad del sonido del trueno se propaga más lentamente que el rayo, a unos 300 metros por segundo, por esta razón el trueno se oye después de desaparecer el rayo. 

      El trueno se debe a que el sonido que se produce a lo largo de todo el recorrido de la descarga eléctrica, puede medir kilómetros de longitud.

 El pararrayos: 

 

     Ya hemos dicho que las nubes de tormenta llegan a cargarse, algunas veces, positivamente en su base.  Sin embargo, generalmente son las cargas negativas las que se acumulan en esa zona de la nube. 

      Esta carga negativa de la nube significa que  hay una tensión negativa con relación a la tierra, que tiene carga positiva.

      El paso de la chispa eléctrica se facilita por que la tierra que se halla debajo de la nube, tiene carga contraria durante una tormenta.  Este proceso se denomina inducción electrostática     

     El pararrayos es una varilla puntiaguda de metal buen conductor de electricidad, instalada en la parte más elevada de un edificio o cualquier construcción que lo requiera y unida por un grueso cable de cobre a una plancha del mismo metal introducida profundamente en tierra.   Los  electrones  (cargas eléctricas negativas) pueden trasladarse fácilmente por el pararrayos, si el rayo se produce, recorrerá el camino más corto y fácil, que es el que conduce el pararrayos.  Y como éste está conectado al suelo, el rayo, al tocar la punta metálica, se descarga sin causar daños en la tierra.

  

Partes principales del pararrayos:

       La barra:  es cilíndrica de 3 a 5 metros de altura, con una punta o puntas de hierro galvanizado o de cobre.

Anteriormente se usaban puntas conocidas como Farday de 30, 60, 90, y 120 cms., formando un anillo alrededor de la techumbre del edificio, cada una de estas puntas se unia a la siguiente punta formando una red de puntas y cables.

Ahora se usa una punta conocida como dipolo que consiste en una barra de metal de ¾ o 5/8 terminada en una fina punta y con un aditamento especial para acoplarse a un mastil de alumnio de 3, 6, 9 o 12 metros y al mismo tiempo conectarse a un cable conductor de cobre No. 2 aislado (o mas grueso). 

 

      El conductor aéreo: está formado de cable de cobre de más de 8 mm de diámetro o cable de hierro de más de 11 mm de diámetro, aunque también se puede emplear tubos de los mismos materiales.  Una condición importante es que no esté aislado del edificio que protege.

 

ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA 

Electrodo Electroquimico

Rehilete

Varilla Coperweld

   

      El conductor subterráneo o electrodo de puesta a tierra: consiste en placas de cobre o de hierro galvanizado de un metro cuadrado de superficie por lo menos, hundidas en el agua de un pozo o mejor en la tierra húmeda y enlazadas al conductor aéreo.  Si el terreno es seco, es mejor usar como conductor subterráneo un cable muy largo enterrado alrededor de la casa. Se debe tomar en cuenta que el radio de la base circular (R) es igual a la altura (A) del pararrayos.

 A cambio de este tipo de conductor subterráneo se usan actualmente electrodos de puesta a tierra, que consisten en una solera de cobre cubierta por una masa de compuesto electroquímico a base de coke, sulfato de cobre, diversas sales, y otros.

 

CONDUCTORES ELECTRICOS (CABLES)

 El cable o conductor electrico se conecta a la punta receptora (pararrayos), baja por el interior del mastil de aluminio y sigue una trayectoria por toda la techumbre y las paredes del edificio hasta llegar al suelo donde sera conectado (preferentemente mediante soldadura Cadweld) al electrodo de puesta a tierra.

 

CUADRO COMPARATIVO 

FARADAY

DIPOLO

Puntas de poco valor económico, se necesitan varias para cubrir la misma área que la dipolo.

Puntas de alto valor económico, se necesita una sola punta para cubrir un área determinada.

Electrodo a base de varilla Coperweld acompañada de carbón, sal, sulfato, rebaba de cobre, etc.

Electrodo a base de compuesto electroquímico prefabricado.

Tiempo de vida estimado (buen funcionamiento) 3 años.

Tiempo de vida estimado 25 años.

Mantenimiento correctivo.

Mantenimiento preventivo.

Tiempo de respuesta 1 seg.

Tiempo de respuesta 0.001 seg.

Cobertura 1 vez su altura.

Cobertura 3 veces su altura.

Colocación de 1 cada 6 mts. Aprox.

Colocación de 1 punta misma área

Perforación de techumbre en cada punta (4 por punta)

1 sola perforación en techumbre.

Perforación de techumbre cada 1 o 2 metros a lo largo de más cable.

Perforación de techumbre cada 1 o 2 metros a lo largo de menos cable.

Mayor cantidad de cable

Menor cantidad de cable

Cable de cobre desnudo expuesto directamente a las inclemencias del tiempo como: lluvia, sol, humedad, resequedad, etc.

Cable de cobre antiflama aislado.

Unión mecánica entre punta y eléctrodo con el cable de cobre desnudo propiciando sulfatación u oxidación disminuyendo así la conductividad del sistema

Unión de soldadura cadweld entre el cable y el electrodo de puesta a tierra.

Introducción vertical de varilla coperwel de 3 metros de longitud lo que hace que en algunos terrenos sea muy difícil e incluyo imposible su instalación.

Perforación de un pozo de .40 x 1.20 metros para introducir el electrodo.

Abrazaderas y tornillos en contacto directo con el cable conductor lo que hace que se oxiden ambos rápidamente.

Abrazaderas y tornillos separados del cable conductor mediante el forro de plástico de este.

 

NORMAS DE PRECAUCIÓN PARA LAS DESCARGAS ELECTRICAS

     Como el rayo tiende a ir sobre cualquier objeto elevado, ya sea un edificio o un árbol, en virtud de que las cargas eléctricas se acumulan en los puntos más altos, la mejor protección la constituyen "los pararrayos", a continuación citamos algunas recomendaciones dadas por el Instituto Meteorológico Nacional:

1.      No refugiarse debajo de un árbol aislados.  La humedad y la altura aumentan la intensidad del campo eléctrico y atraen la carga.  Los árboles que forman bosques son menos de temer porque aumentan las posibilidades de que la chispa eléctrica caiga lejos.

2.     En caso de encontrarse en pleno campo, no correr para escapar de la tormenta.  Es muy peligroso.  Si la tormenta eléctrica es muy intensa no hay ningún inconveniente  en colocarse horizontal sobre la tierra, que reduce al máximo el riesgo de ser alcanzados por el rayo.

3.      En las casas fuera de la ciudad, cierre puertas y ventanas.  No camine sobre suelos húmedos o con calzado mojado. 

4.      Evite permanecer en lo alto de las colinas;  busque refugio en lugares bajos, pero no en quebradas o ríos

5.      No salga a la puerta ni tenga  las ventanas abiertas.

6.      No manejar herramientas ni objetos metálicos durante la tormenta.

7.      No tener contacto con el agua, por ejemplo cuando se está en la playa o cerca de un río o un lago.  La salinidad del agua permite que toda la intensidad de la descarga eléctrica produzca efectos fatales.

8.     Alejarse de las verjas metálicas o vallas.  Estas podrían causar la muerte aun sin hallarse en contacto con ellas.  Por tal motivo, se recomienda alejarse de toda clase de maquinaria, vehículos  y herramientas.

9.       Dentro de la casa, la máxima seguridad se encuentra sobre la cama, principalmente si es de madera.

10.  Durante la tormenta no utilice artefactos eléctricos; use el teléfono solo en una  emergencia.

11.  En lugares abiertos no use paraguas con punta de metal.

12.  Los vehículos constituyen un buen refugio; se debe quedar dentro del automóvil.

13.  Los edificios grandes como escuelas y otros similares, son seguros.-

  

Mitos y Verdades

 

 

Hay muchos mitos acerca de los rayos que han sido aceptados como conocimiento popular de muchos años. Nuevos descubrimientos y evidencias han probado que muchos de ellos son falsos.

Los siguientes son los más comunes:

 

 

 MITO 1: Los rayos solamente caen en objetos muy altos / los rayos caen siempre en el objeto más alto.

 

 

MITO 2: Los rayos siempre caen en buenos conductores como metales.

 

 

MITO 3: El uso de joyería, zapatos con punteras metálicas o llevar elementos metálicos tales como trípodes, paraguas, palos de golf atraerán los rayos y me harán más susceptible a una descarga.

 

 

MITO 4: Los rayos no caen en el agua

 

 

MITO 5 Zapatos con suela de goma o botas son aislantes por lo que me protegerán contra los rayos.

 

 

MITO 1: Los rayos solamente caen en objetos muy altos / los rayos caen siempre en el objeto más alto.

 

Verdad: La siguiente imagen es un zoom de una caída próxima:

 

Se puede ver claramente el rayo cayendo a 15 mts de un alto poste metálico de iluminación, el fotografo comenta que  a 45 mts hay un edificio de oficinas. El rayo no siempre cae en el objeto más alto o mejor conductor. 

Los rayos caen en los objetos más altos de un área particular. Por ejemplo, si hay un pequeño árbol solitario en un terreno amplio que a la vez está rodeado por árboles muy altos, el pequeño árbol está igualmente expuesto a recibir un rayo que los altos. Inclusive el suelo entre ellos se encuentra expuesto a los rayos. Si Ud. está afuera en un campo rodeado por objetos altos, no asuma que está protegido de los rayos.  

 

 

 

Mitos y verdades

 

MITO 2: Los rayos siempre caen en buenos conductores como metales.

 

VERDAD: Asumir esto puede ser mortal. El rayo puede caer sobre cualquier material que esté en su camino. Es verdad que la corriente del rayo preferirá circular a través de buenos conductores, pero como dice el primer mito el rayo caerá a través del mejor conductor de un área específica. Por ejemplo si hay dos postes de igual altura uno metálico y otro de madera, si están lo suficientemente lejos uno del otro ambos tienen la misma posibilidad de ser golpeados por un rayo. Solo si están lo suficientemente cerca el rayo elegirá el poste metálico.

 

La diferencia de un rayo circulando por un buen conductor y por un mal conductor es que los buenos conductores sufren muy poco daño con el paso del rayo y los malos conductores resultan severamente dañados. Este concepto se puede claramente entender en las estufas eléctricas en las que la resistencia se pone al rojo vivo mientras que los cables que conectan el aparato a la pared se mantienen fríos, esto se debe a que los cables son mucho mejores conductores que la resistencia. Si el rayo cae sobre un mal conductor como la madera, el mismo fluirá sobre la superficie ocasionando poco daño o a través del material ocasionando resultados destructivos o explosivos. Esta es la razón por la cual algunos árboles son partidos en pedazos y otros tan solo les salta parte de la corteza.

 

Mitos y verdades

 

 

MITO 3: El uso de joyería, zapatos con punteras metálicas o llevar elementos metálicos tales como trípodes, paraguas, palos de golf atraerán los rayos y me harán más susceptible a una descarga.

 

VERDAD: Los rayos ocurren en una tan grande escala como para ser influenciados por pequeños objetos del suelo. La única manera en que un pequeño objeto pudiera influenciar la trayectoria de un rayo es si el rayo ya estaba por caer a no mas de dos metros del objeto nombrado.

El peligro de este mito que que al asumir que paraguas, joyas, palos de golf, etc. nos ponen en peligro de golpe de rayo entonces se asume también que el no portarlos nos mantendrá a salvo de rayos.

La verdad es que es igualmente peligroso estar afuera durante una tormenta con o sin éstos elementos metálicos.

La única razón válida para no usar joyas es que en el caso de ser golpeado directamente por un rayo es que la corriente corriendo a través de estos metales los calienta tanto o incluso vaporiza causando serias quemadoras. Francamente, en tal caso las quemaduras serán el menor de los problemas.

 

Mitos y verdades

 

MITO 4: Los rayos no caen en el agua.

 

VERDAD: No solamente caen en el agua sino que pueden ser atraídos por grandes y profundas masas de agua. El agua es bastante buen conductor de electricidad, por eso lagos y ríos proveen mejores caminos de descarga que árboles o tierra seca.

Todos los años, mucha gente es alcanzada por rayos mientras nada o navega.

 

 

 

Mitos y verdades

 

 

MITO 5: Zapatos con suela de goma o botas son aislantes por lo que me protegerán contra los rayos.

 

VERDAD: El aire también es aislante. Un rayo (en promedio) se ha abierto paso a través de kilómetros de aire, así que no va a ser frenado por centímetros de goma, ni por cientos de metros de goma. Gente que ha sido alcanzada por un rayo habitualmente sus zapatos le son arrancados al igual que la ropa por la potente onda expansiva producida por el rayo.

 

 

Mitos y verdades

 

 

 

PREGUNTAS FRECUENTES

 

 


Los rayos suben o bajan?.

 

La respuesta es ambos: Existen los siguientes tipos de rayos

Rayos descendentes negativos         

Rayos descendentes positivos         

Rayos ascendentes negativos          

Rayos ascendentes positivos          

 

 

 



Por que los rayos tienen vueltas y giros ?

 

Todos los rayos buscan siempre el mejor camino para llegar a destino. Ese camino está delimitado por objetos, densidades de aire y humedad en el aire que van a marcar su trayectoria. Un rayo está constantemente cambiando de dirección mediante saltos buscando el camino más conductivo (aire más húmedo, un árbol, un edificio, una torre de alta tensión, etc.) que lo lleve a destino (otra nube o el suelo). De allí surge su forma irregular. 

Con respecto a las vueltas o loops que a veces vemos, son ilusiones originadas por la ubicación en la que estamos viendo el rayo.

 

Ejemplo:

En la figura 1 vemos un trozo de alambre (que simula un rayo) bien de costado. Al cambiar el punto de vista y mirarlo desde uno de sus extremos (figura 2)podemos ver un loop o vuelta que no es tal.

    Figura 1                                                     Figura 2

   

 

 

 

 


Caen los rayos en el agua?

 

Si. Los rayos pueden caer en el agua tanto como sobre tierra firme. El hecho de que el agua sea conductor eléctrico significa el la electricidad del rayo se puede propagar hacia los costados del centro de caída . Es por esto que nadar en medio de una tormenta es extremadamente peligroso.

 

 

 

 

 


Un Rayo, se puede dividir y caer en más de un punto a la vez?

 

Es común que el canal del rayo se separe y descargue en más de un punto. Esto ocurre cuando dos o mas trazadores encontraron caminos de similar conductividad al mismo tiempo, lo que permite que la descarga se  haga en más de un punto. Ver foto.

 

 



Por que la estática del rayo daña equipos electrónicos? Pueden otros electrodomésticos dañarse también?

 

Los chips electrónicos tienen circuitos microscópicos muy delicados, que pueden ser fácilmente dañados por hasta pequeñas chispas de estática (memorias p/pc, procesadores, etc). La mayoría de de los electrodomésticos como lavadoras, aspiradoras, heladeras, lámparas, etc. normalmente no tienen muchos circuitos electrónicos y menos microscópicos por lo que la estática no los dañará.

De todas formas un golpe directo o muy cercano destruirá CUALQUIER electrodoméstico o equipo eléctrico o electrónico, si gran cantidad de corriente fluye  a través de él, quemando cables circuitos y hasta estructuras de cualquier material.

 

 


De que color son lo rayos?

 

Los rayos producen luz blanca al igual que el sol. Al igual que los atardeceres y los amaneceres los rayos dependiendo de la distancia con que sean vistos pueden verse amarillentos, púrpura, rojos, naranjas y hasta verdes.

 

 

La Sabana, Acapulco, Gro.   Centro, Naucalpan, Mex. Chapingo, Texcoco, Mex.

Conexion Tanque

Conexion placa de cobre Electrodo instalado Electrodo empacado
Casa particular Lerma Casa particular Lerma Iusacell Observatorio Iusacell observatorio
UUnefon, Chalco, Mex. Iusacell, oficinas Obs. Bmw, Tlalnepantla, Mex. Bmw, Tlalnepantla, Mex.
Estadio Azteca D. F. Eztadio Azteca D. F. Oficinas Obs. Universidad Ecatepec
Monterrey, Nuevo Leon Hiayatt Regancy, Acapulco Televisa Chapultepec Televisa Chapultepec
Puente Quetzalapa, Gro. Televisa Chapultepec Puerto Peñasco, Sonora Aeropuerto, P. P. S.
Rancho la Peña La Peña, Lerma, ;Mex. Cañada de Alferez, Lerma La Palma, Huiq., Mex.
Chiverias, Jojutla, Mor. Parque Iztla-Popo, Mex. Libramiento Qro.-San Luis Basilica de Guadalupe
Autlan, Jalisco Aeropuerto, D. F. Aeropuerto, Cd. de Mex. Aztecas, D. F.
Misterios, D. F: San Simon, Malinalco, El Grullo, Jalisco Televisa, Puebla
Cuautlancingo, Puebla Nuevo Laredo, Tam. Nuevo Laredo, Tam. Clevite, Lerma, Mex.

 

¡¡¡   Quieres massssssssssssssss....   !!!

Fotografía de Rayos

 

Dan Robinson, West Virginia Lightning

Lightningchaser Bill Coyle, Virginia

australian weather site

Storm Chasing and general science site

Australian Severe Weather

Atmospheric Wildlife Severe Weather

Storm Strikes
Lightning & weather photography by Oscar van der Velde
Erick's Lightning Show
Anvil Industries - severe weather and photography, Australia

Stormguy by Dave Crowley
Weather Photography and Storm Chasing by Kyle Stevens

Terry’s Weather Site And More
Weather Pictures and Storm Chasing by Bernard Hulshof

Volcanic lightning
 

 

Meteorología

 http://smn.cna.gob.mx

http://www.cna.gob.mx/SMN.html

Servicio Meteorológico Nacional (Argentina)

Meteorología al alcance de todos. de Silvia Larocca.(educativo, excelente)

Revista del Aficionado a la Meteorología RAM (España)

L.A.E.S.A.M. (Pronóstico Buenos Aires y otros)(UBA)

FyO Meteorología dedicada al agro

 

BIBLIOGRAFÍA

 Fallas S. Juan Carlos y Oviedo, R. Fenómenos Atmosféricos y Cambio Climático. Guía para el Docente. Editorial Jiménez y Tanzi. Costa Rica, 1993.

 Llauge, F., La Meteorología, Editorial Marcombo S. A.,  pág. 65-76, España, 1971-1976.

 National Oceanic and Atmospheric Administration, National Weather Service, Thunderstorms and lightning …, January 1994. 

________________________________________________________________

Elaborado por:  Leonel López

Av. San Jose de los Cedros Lt. 3 Mz. 36 Col. San Jose de los Cedros, Cuajimalpa Mexico D. F. Tel 58 15 92 23  58 15 79 35

Quejas y sugerencias  [email protected]   [email protected]
 ¡¡¡   Gracias por su preferencia   !!!

                                                                                                      

  Subir                              Inicio                   

1