INICIO
Foro Pa La Razzaa
Base De Datos
Salón De La Fama

Te Acuerdas Que !!!

Galería De Imágenes
Deportes
VJSON
Libro De Visitas
Quienes Somos ?
Links

 

 

 

Noticias de VJSON

En esta sección, colocaremos notas enviadas por jovenes, estudiantes, etc, relacionadas con Villa Juárez Sonora. Los invitamos que nos escriban, si desean enviar una nota solo escribenos un correo a: [email protected]

El Impacto de las Lluvias Diccionario de Sonora
Emigran familias enteras Como saber si alguien es de VJSON
Deserción escolar CBTIS 129 Varias de VJSON

 

El impacto de las lluvias

Por Sergio Anaya, [email protected], CIUDAD OBREGÓN, SONORA. El clima es uno de los temas que nos obsesionan a los sonorenses

A diferencia de la gente del altiplano, acostumbrada a temperaturas más o menos constantes en todo el año, los sonorenses padecemos un clima extremoso que va del frío cortante en invierno a un largo, cálido y sofocante verano que se extiende desde mayo hasta octubre sin respetar los tres meses que oficialmente le fueron asignados por científicos que nunca vivieron aquí.

La lluvia, que en otros lugares es un suceso cotidiano, aquí es un fenómeno extraordinario. Llueve poco y cuando llueve se altera el curso de la vida normal, unos festejan mientras otros se lamentan

por el impacto que la humedad tendrá en los cultivos, en las calles de la ciudad, en el ausentismo laboral.

Los antiguos colonizadores tenían una percepción muy desarrollada sobre las diversas manifestaciones del clima. Su fe ciega en las cabañuelas y el conocimiento del calendario agrícola eran dos expresiones de una cultura influida por las condiciones climáticas.


Imagenes proporcionadas por Miguel Sanches "Pollo".

 

 

Dejan lo que tienen, en Benito Juárez, Emigran familias enteras.
Por Francisco Reza
CIUDAD OBREGÓN, Sonora (PH)

La difícil situación económica en el Valle del Yaqui y Sur del Estado obliga a familias enteras a emigrar a la frontera o arriesgar la vida cruzando de ilegal a Estados Unidos. Esto, según pobladores, se debe a la falta de oportunidades en la región.
En municipios como Benito Juárez es tal la gravedad de la situación y la desesperación de sus pobladores que más del 30% de sus habitantes han dejado lo poco que tienen, para buscar un mejor futuro en otro lugar.
Ciudades y poblados como Villa Juárez, el Campo 77, Guadalupe, El Paredón Colorado, Quiriego, Batacosa, Francisco Villa, incluso Obregón, son puntos de partida de decenas de jóvenes que a diario salen a buscar trabajo lejos de sus familias.
En el Valle del Yaqui, el antes conocido a nivel mundial como “Granero de México”, de las 240 mil hectáreas cultivables, en este ciclo dejaron de sembrarse 140 mil hectáreas. Eso dejó sin empleo a miles de jornaleros que dependen netamente de esta actividad.
Pero lo peor apenas está por venir, ya que por sexto año consecutivo no habrá segundos cultivos. Por lo que aquellos que lograron emplearse en los primeros cultivos quedarán desvalidos si no encuentran otra forma de trabajo o no reciben ayuda del Gobierno.

Se van 7 hijos a EU - En Villa Juárez la situación es crítica de acuerdo a las estimaciones del alcalde Víctor Molina Beltrán, más del 30% de los habitantes del Municipio de Benito Juárez dejaron todo para buscar una oportunidad en otro lugar.
Al platicar con los pobladores es raro no encontrarse a alguien que no tenga a un familiar en el “otro lado”, o en Nogales, Mexicali o Tijuana.
Tal es el caso de José María Piña Hermosillo, quien la madrugada del 15 de junio despidió a tres de sus siete hijos, quienes partieron a Nogales y Estados Unidos para conseguir trabajo.
“Claro que no me gusta lo que hicieron, pero qué puedo hacer, qué puedo ofrecerles para retenerlos si no hay trabajo y no tengo nada para ayudarlos, incluso los que están allá me dicen que me vaya para estar todos juntos”, expresó Piña Hermosillo.
Sus hijas Cecilia, Estela y Óscar Eduardo, de 22, 20 y 18 años, respectivamente, partieron a la frontera de Nogales, con la esperanza de cruzar a Estados Unidos donde buscarán un trabajo.
Sus otros hijos, Hermes de 23 años y Jesús de 30, esperan a sus hermanos en el vecino país, donde tienen ya tiempo de laborar, además de Palmira, de 25 años, quien consiguió su residencia estadounidense, aunque vive en Nogales, Sonora.
“Pero no me puedo ir porque todavía me queda otra hija acá, que se llama Dulce Andrea Piña Enríquez, que estudia Derecho en la Unison de Navojoa, y ella dice que no se va, que se queda a ver cómo sale adelante”, aseveró.
02/08/2004 12:00:00 a.m.

http://www.elimparcial.com/buscar/traernotanew.asp?NumNota=372873

 

Deserción escolar en el CBTIS 129

http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpZElyVlAlGIOsRteB.php

 

Como saber si alguien es de VJSON

1. cuando vas a otra parte y te preguntan de donde eres dices de Obregón.
2. te sabes al menos una canción de la conce.
3. crees que la isla esta al nivel de Cancún o algo así.
4. al verte en peligro lo primero que haces es agacharte por una piedra.
5. has ido a mas bailes cheros que a la escuela.
6.conoces a la mayor parte de los vega en vivo.
7. te has puesto alguna peda enfrente del cbtis129
8. te fuiste al menos una vez de pinta al canal cuando había agua. (a los "Alamos" o el Compuerton).
9. conoces a don rascon o al cocoraque.
10. has ido de perdis una vez a la expo. en obson.
11.pisteas caguamas pacifico.
12.te encanta tragar carne asada.
13.has ido de perdis una vez con el coqui alos dogos.
14. conoces el mercado de obson como la palma de tu mano.
15.no te pierdes las visitas de la bunker aunque sea estar afuera valiniando.
próximamente mas por que ya me canse.

pero es neta ¿ o no ?

Esta información me llego a traves de un correo, conoces a la persona que lo hizo????

 

 

Varias Notas de VJSON

IMAGENES
FUENTE
DESCRIPCIÓN
Alejandro Danzos Se construye los edificios de lo que será la Universidad CESUES. El terreno se encuentra por la calle Fraternidad entre 5 de Mayo e Hidalgo, detrás de la iglesia principal.

Arturo Herrera Cornejo

Este usuario tiene otra aportación deseas verla

Tema: Ultima lluvia de esperanza...

hola...les mando otra foto de VJ. Esta ultima lluvia le dio a los agricultores una nueva esperanza por la razón que no tenían contemplado sembrar nada por falta de agua y con esta lluvia la mayoría sembraron cartamo. Esta foto es del 14 de Enero del 2004.

Alejandro Danzos Pacheco

Tema: Epocas cuando las lluvias eran constantes.

Recuerdan esta inundación, en el ciclón Elisa ó Lisa. Recuerdan en que año fue, yo creo que en 1979, ustedes que dicen?. Esta foto fue tomada entre las calles Fraternidad y Angostura.

 

El Impacto de las Lluvias Diccionario de Sonora
Emigran familias enteras Como saber si alguien es de VJSON
Deserción escolar CBTIS 129 Varias de VJSON

 

 



Copyright 2005 aldapa Company.
Villa Juárez, Sonora México.
Los Cobertizos
Hosted by www.Geocities.ws

1