REVISTA SALUD VISUAL
novedades profesionales
La �ptica: solo para profesionales
EDITORIAL
La �ptica:
solo para profesionales
Mayo de 1989
p�gina principal
Revista Salud Visual
Gracias a la pol�mica suscitada por Gal1leo, un gran n�mero de obst�culos que entorpec�an el desarrollo de la �ptica fue quitado de en medio y otros sabios pudieron ilustrarse en diferentes dominios de esta Ciencia, los que a partir de entonces aparecen claramente distinguidos: la �ptica fisiol�gica, la �ptica f�sica, la �ptica geom�trica, y hoy la �ptica oft�lmica y la �ptica electr�nica.

Hoy encontramos, en la Argentina, nuevos obst�culos, que est�n entorpeciendo, el desarrollo profesional de los �pticos.

Desde hace aproximadamente un a�o, un peque�o grupo de empresarios de la industria �ptica argentina ha estado influyendo sobre las autoridades educativas, con el objeto de lograr la modificaci�n de los planes de estudio de nuestra carrera, el que apoyado par una c�mara industrial, realiz� como primer paso, reuniones en una de nuestras prestigiosas escuelas, explicando c�mo podr�a ser la nueva orientaci�n: "el �ptico industrial".

Seguramente, el segundo paso seria introducir en el mercado argentino un lote, que espera ser liberado en la Aduana, de 2.800.000 anteojos ya armados con f�rmulas �pticas predeterminadas en el pa�s de origen, o bien la celebraci�n de un contrato (actualmente en elaboraci�n) con PAMI, en el que se establecer�a espec�ficamente los nombres de tres o cuatro -no mas- empresas que provean, en forma exclusiva, las f�rmulas �pticas a los afiliados de esa entidad en todo el pa�s.

Con la concreci�n de ese proyecto, se pretende dejar dise�ado un nuevo sistema en el que como podemos imaginar, el ejercicio profesional del �ptico argentino se encontrar�a seriamente comprometido.

La Ciencia �ptica, rama de la F�sica que adem�s ha colaborado con otras ciencias para un mejor desarrollo social, no puede ni debe quedar relegada, en Argentina, por intereses ajenos a nuestra profesi�n.

Cita Roland Prat, en su obra: La �ptica: �Generalmente asociamos a la idea de Ciencia la imagen restringida del laboratorio en el cual el sabio, personaje enigm�tico, se entrega a misteriosas especulaciones.

La �ptica, al igual que otras ciencias se presta a tal clase de im�genes.
Desde �poca inmemorial, la Ciencia �ptica fue encargada de explicar el fen�meno de la visi�n y la luz.

Ya en el Siglo III a. de J.C., Hiparco y Ptolomeo, estudiantes de la escuela de Euclides, formularon las primeras teor�as cient�ficas de la �ptica. Ptolomeo fue autor de un importante tratado en esta disciplina.

Tambi�n della Porta publica su primer libro, de contenido cient�fico, consagrado a la teor�a de las lentes: De Refractione".

Hoy en d�a existen nuevas necesidades, en cuanto a personal especializado se refiere, en las distintas �reas que conforman la industria �ptica argentina, pero �stas no deben ser cubiertas por profesionales formados para otro fin. El �ptico contact�logo se form� para la atenci�n personalizada y profesional en la prevenci�n y ayuda de la Salud Visual de la poblaci�n.

Debemos defender lo que por una raz�n hist�rica y social nos corresponde:
"La �ptica: solo para Profesionales".

Si las industrias �pticas necesitan para sus laboratorios personal especializado, deber�an solicitar la creaci�n de una especialidad que pueda satisfacer sus demandas.

Por ejemplo: la �ptica oft�lmica industrial. Esto evitar�a la postergaci�n de las otras especialidades �pticas. La comunidad �ptica argentina ver�a con agrado esa iniciativa.

Deseamos con esta reflexi�n, suscitar -tal como lo hiciera Galileo- una pol�mica constructiva entre los profesionales e investigadores de la Ciencia �ptica, que permita vencer, nuevamente, obst�culos que entorpezcan el ejercicio jerarquizado de nuestra profesi�n.

MIGUEL ANGEL MEN�NDEZ
Mayo de 1989
Hosted by www.Geocities.ws

1