">
novedades
PAGINA PRINCIPAL
profesionales
PAGINA PRINCIPAL
La corteza prefrontal del cerebro controla parte del procesamiento visual humano, según un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience. Los autores del  estudio han podido demostrar este hecho mediante la medición de la respuesta eléctrica de las áreas visuales del cerebro en pacientes con déficits en la percepción visual y la atención ligados a lesiones cerebrales en esta zona del cerebro.

El estudio ha sido realizado por investigadores de diversos países y especialidades: el neuropsicólogo Francisco Barceló, de la Universidad Complutense de Madrid; el neurólogo Robert Knight, de la Universidad de California en Berkeley (EEUU) y el neuroradiólogo Shugo Suwazono, de la Universidad de Niigata (Japón).

Los autores del artículo han querido remarcar que ésta ha sido la primera vez que se han aportado pruebas científicas de que la corteza prefrontal controla varias etapas del procesamiento visual consciente en humanos.

Para llevar a cabo el estudio los investigadores han tenido en cuenta diversas pruebas realizadas mediante modernas técnicas de neuroimagen, a las que se han añadido también tareas neuropsicológicas para medir la atención visual. Las pruebas, que se hicieron a un grupo de pacientes con lesiones en la región dorsolateral del córtex prefrontal, consistían en la identificación de formas geométricas simples parecidas a las señales de tráfico.

Mientras realizaban esta prueba se registraban los potenciales evocados visuales, esta técnica mide la respuesta de las áreas visuales del cerebro ante los estímulos.

Los pacientes eran capaces de identificar todas las figuras en condiciones normales, ya que no tenían problemas de visión. Sin embargo, el problema surgió al aumentar la velocidad de los estímulos, ya que esto les obligaba a prestar atención y a concentrarse únicamente en los estímulos que tenían importancia.

"En estas condiciones, se activa el córtex prefrontal para guiar la búsqueda visual, lo cual evoca una gran respuesta de las áreas visuales ante el estímulo buscado. No obstante, los pacientes no pudieron identificar los estímulos presentados al área visual de su hemisferio lesionado, y este déficit fue acompañado de una respuesta fisiológica anómala de las áreas visuales", explican los investigadores.

Los resultados de este estudio podrán ayudar a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos de la atención y del pensamiento tras una lesión cerebral, según indican los propios autores. Asimismo, también se podrá aplicar al tratamiento de enfermedades como la esquizofrenia o problemas como la falta de atención en niños hiperactivos.Los autores sugieren que se pueden emplear fármacos que mejoren el nivel de concentración y la capacidad de atención del tejido sano circundante, ya que se ha observado que las células prefrontales responden a fármacos dopaminérgicos.
El córtex prefrontal en la visión humana
Fundación Salud Visual
Fundación Universitaria del Area Andina
Universidad Nacional de Salta
Colegio Nacional de Opticos-Optometristas de España
cómo funcionan los ojos para ver?
cómo y por que  vemos ?
que puedo hacer si mi visión esta disminuida?
QUE ES UN OPTÓMETRA ?
envie su consulta
novedades profesionales
MAGAZINE DEL USUARIO
Asociación Profesional de Optometras de la Provincia de Buenos Aires
A  QUIEN  CONSULTAR,..
OPTÓMETRA  u  OFTALMÓLOGO..?
OPTOMETRÍA
LA MEJOR RESPUESTA
A SU PROBLEMA VISUAL
OPTOMETRÍA:  RESEÑA HISTÓRICA
que significa tener buena  visión ?
MISCELÁNEAS
defectos visuales màs frecuentes
fotografía profesional
Los resultados se podrán aplicar al tratamiento de enfermedades como la esquizofrenia o problemas como la falta de atención en niños hiperactivos.
Suplemento de vitaminas y antioxidantes previene el desarrollo de degeneración macular asociada a la edad
Un estudio publicado en Archives of Ophthalmology concluye que un suplemento de vitaminas y antioxidantes puede tener un gran efecto protector en la prevención de la degeneración macular asociada a la edad, un tipo de ceguera común en la tercera edad.
Los beneficios de los suplementos vitamínicos en la vista se habían sugerido en otras investigaciones, pero el AREDS (Age-Related Eye Disease Study) elaborado por el National Eye Institute norteamericano es el primero que aporta datos científicos.Este estudio randomizado ha comprobado que la administración de un suplemento con altas dosis de vitaminas C y E, beta-caroteno y zinc, reduce el riesgo de padecer degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en un 25 por ciento y en un 20 por ciento el riesgo de ceguera por esta causa. El estudio se ha llevado a cabo durante seis años en más de 3.600 pacientes de edades entre los 55 y los 80 años.La DMA es la primera causa de impedimento visual y de ceguera en los Estados Unidos en las personas de más de 65 años. De momento, no se conocían tratamientos que retrasaran o previnieran su avance. La fotocoagulación por láser y la terapia fotodinámica reducían el riesgo de pérdida de visión moderada o severa en algunas personas con la forma neovascular de la enfermedad. Otras intervenciones médicas y quirúrgicas se están ensayando, sin que hayan podido demostrar su eficacia en un largo estudio clínico randomizado. El AREDS, según sus autores, "demuestra que el tratamiento sólo con zinc o en combinación con antioxidantes, reduce el riesgo de progresión de la degeneración macular antes de que llegue a estadio avanzado" en algunos pacientes. La DMAE en EspañaCada año hay medio millón de casos nuevos de DMAE en el mundo. En España 300.000 personas sufren Degeneración Macular Asociada a la Edad. Según los expertos, si no se encuentran tratamientos que prevengan o retrasen su aparición, la cifra se triplicará en los próximos veinticinco años.
La DMAE es la primera causa de impedimento visual y de ceguera en los Estados Unidos en las personas de más de 65 años, en España existen 300.00 afectados y se espera que la cifra se triplique en los próximos 25 años
acerca mío
Hosted by www.Geocities.ws

1