REVISTA SALUD VISUAL
novedades profesionales
"No hay mejor medida de lo que una persona es, que lo que hace cuando tiene completa libertad de elegir".
EDITORIAL
No hay mejor medida de lo que una persona es, que lo que hace cuando tiene completa libertad de elegir.
Agosto de 1998
p�gina principal
Revista Salud Visual
Hace dos d�cadas, explic�bamos a quienes se opon�an a la Optometr�a (sectores que sent�an amenazados sus intereses), que se trataba de progreso, de ciencia, de una disciplina que en todas partes del mundo estaba evolucionando a pasos agigantados para beneficio de las comunidades.

Transcurridos 20 a�os, estamos demostrando que esta noble profesi6n, puede desarrollarse con sentido verdaderamente �tico e interactuar con las dem�s profesiones de la salud y convivir en perfecta armon�a con todos los sectores.
No negamos la aparici6n advenediza de �improvisados� cuyo �nico fin, es lucrar con incautos aspirantes a estudiar esta carrera, sin entregarles nada a cambio e inculc�ndoles adem�s, actitudes que nada tienen que ver con la profesionalizaci�n de un individuo.

No obstante ello, en nuestra instituci6n, seguimos en la tarea de demostrar que es posible dotar al Opt�metra, de los valores y capacidades imprescindibles para cumplir su rol en la sociedad y que creamos y estamos insertando la Optometr�a en la Argentina, como respuesta a la necesidad de las comunidades, de acceder a una atenci�n de su problem�tica visual en el nivel primario.

La Optometr�a se concibe universalmente, como una profesi6n que necesita de hombres y mujeres dispuestos a formarse integralmente para �servir�.
Solo as�, el Opt�metra ser� reconocido por la sociedad como un verdadero profesional. Parafraseando con William Bulger, es necesario tener la libertad de elegir.

Miguel Angel Men�ndez, O.D.
Agosto de 1998
Hosted by www.Geocities.ws

1