Club de Ciclomontañismo Rino

Web MTB | Comisión Col. MTB | UCI
Pagina Principal Club de Ciclomontañismo Rino.
Historia de Conformación de Rino Team.
Integrantes Activos de Rino Team.
Rutas realizadas por los integrantes de nuestro Grupo.
Pagina con información Técnica de Ciclomontañismo
Información importante para que tu entrenamiento sea cada vez más óptimo
Ingresa a nuestro Foro y registrate.
Rino Team.

Rino Mountain Bike

small logo
Pecados del entrenamiento
Entrenas mucho y muy duro, pero los resultados no llegan. ¿quizas estes haciendo algo mal ?– en esta oportunidad no te vamos a decir lo que tienes que hacer, sino mas bien todo lo contrario, te vamos a enseñar que es lo que no tienes que hacer y algunas soluciones!! .

1. ENTRENAR SIEMPRE SOLO: Evidentemente será mejor salir a entrenar solo que no entrenar. Puede ser que tu ritmo de vida no te permita acloparte a los horarios de otras personas, pero cuando tengas ocasión, te ayudaran a mejorar y será mas ameno. Tampoco te cebes y solo salgas en compañía. Habrá días en que el entrenamiento sea muy especifico y deberás ceñirte a el sin que nadie te estorbe.

SOLUCION: Busca gente con la que te encuentres a gusto entrenando, de rendimiento parejo afinidades personales. Que tengan un nivel similar al tuyo facilitara las cosas porque podran ir juntos y “picarlos”

2. ENTRENAR SIEMPRE A UN MISMO RITMO: Varia la intensidad de cada salida y durante cada entrenamiento. Entrenar siempre al mismo ritmo es monótono y no crea adaptación en tu organismo porque no recibe estímulos nuevos.

SOLUCION: Planifica un poco tus entrenamientos, sal cada día con un objetivo preestablecido. No lo bases todo en tiempo y kilómetros, la intensidad también juega un papel fundamental. Por ejemplo planifica un día fuerte, otro suave, el siguiente largo o el próximo con diferentes intensidades, y recuerda intercalar descansos.

3. NO DESCANSAR: El entrenamiento consiste en someter a tu cuerpo a una carga con el objetivo de estimularlo y que se acostumbre a ella. Pero para poder asimilar esa carga necesitas descansar y si no lo haces expones a tu cuerpo a una continua fatiga de la que nunca se recupera. Un pulso en reposo (matutino o nocturno) 10 pulsaciones por encima de lo habitual es un claro síntoma de sobreentrenamiento. Otros son: irritabilidad, mal humor, malestar, decaimiento, desequilibrios en el apetito, pocas ganas de salir a montar en bici, etc. ¡No te haces mas rápido a base de entrenar sino de descansar! Necesitas al menos 7 horas de sueño diarias. Muchos órganos y mecanismos hormonales se activan mientras duermes y serán relevantes de cara a tu entrenamiento.

SOLUCION: ¡Vamos a la cama que hay que descansar! Ante los primeros síntomas de cansancio hay que dormir bien y dejar la bici mas tranquila durante un tiempo, saldrás beneficiado. Cada persona necesitara mas o menos descanso en función de su estado de forma, anímico o de salud, estrés, horarios, etc. Este podrá ser activo (salidas muy suaves y cortas en bici o practicar un deporte alternativo) o pasivas (no se realiza nada de deporte).

4. ENTRENAR MUCHO ESPORÁDICAMENTE: Es mejor entrenar poco frecuentemente que entrenar mucho de vez en cuando. Estudios sobre fisiología deportiva concluyen que se necesitan al menos cuatro días a la semana de entrenamiento para obtener beneficios de cara a mejorar el rendimiento.

SOLUCION: Con un poco de fuerza de voluntad podrás realizar algo de ejercicio físico casi todos los días. Nadar, correr, patinar, aeróbic, musculación o hacer rodillo, son buenas actividades para complementar tu preparación y que no requieren mas de una hora. Aprovecha los días libres para entrenar en bici y los laborales para alternar con estos otros deportes.

5. SOLO ATENDER A TUS PUNTOS FUERTES: Concentrarte en mejorar en algo en que ya eres bueno esta bien, pero mucho mejor es ser completo y carecer de puntos débiles. A la larga serás mas rápido. Por eso, si ya subes como “un tiro” ¿por qué no piensas en dejar de bajar como un caracol?

SOLUCION: Dedícale tiempo a mejorar tus puntos débiles. Si por ejemplo en la técnica fallas, puedes emplear algún día de descanso en hacer trialeras, saltar en un campillo, salir a hacer “calle”, etc.

6. TRATAR DE RECUPERAR EL TIEMPO PERDIDO: Excepto los profesionales, la mayoría tenemos otras tareas a las que enfrentarnos en el día a día y en ocasiones el tiempo se nos echa encima ¡y no hemos entrenado! Si un día no pudiste entrenar... no te excuses ¡no pasa nada! Si te has “saltado” un entreno de intensidad, recupéralo en lugar de un día de fondo. Si te “comiste” un día de fondo o de descanso activo continua donde lo dejaste.

SOLUCION: Olvídalo y déjalo pasar. No trates de encajar esas horas o series que te faltan de golpe en salidas posteriores. Ya tendrás mas días en el futuro para “machacarte”, en todo caso, haz un poquito mas cada día.

7. COMER O BEBER DEMASIADO TARDE: Si esperas a tener sed o hambre será demasiado tarde. Si es hambre, es porque has agotado tus reservas de glucogeno, “tiraras” de grasas e iras mas despacio. Tu amiga la pájara esta llamando a la puerta. Si es sed, estas deshidratado. La señal de sed que envía tu cuerpo es tardía y una vez alcanzada es difícil de remediar.

SOLUCION: Bebe unos cuantos sorbos de agua cada 15 minutos y come algo (frutas, geles, barritas...) cada hora. Una buena opción son las bebidas energéticas, ya que además de favorecer la hidratación (sales minerales) contribuyen a aportar calorías en forma de hidratos de carbono (maltodextrinas, fructosa...)

8. ENTRENAR DEMASIADO FUERTE CUANDO ESTAS ENFERMO: El eterno dilema. ¿Entreno menos y menos intenso aunque este enfermo y así no pierdo mucho la forma o paro y me curo y así no me arriesgo a enfermar mas? La decisión es tuya.

SOLUCION: Ante enfermedades o lesiones graves no hay duda. ¡PARA! Mas cuestionables son los trastornos leves (resfriados, pequeñas molestias...) En este caso puedes probar a salir suave y ver que sensaciones tienes, en ocasiones, si te guardas del frió, sudar con el entrenamiento acelera la curación de un resfriado. Si tienes buenas sensaciones sigue adelante pero con mucha precaución (duración e intensidad) y si son malas; estas tardando en regresar a casa.

9. TENER UNA ACTITUD NEGATIVA: Todos tenemos momentos en que nos sentimos los reyes del mundo y otros en que el pesimismo nos invade. Durante esa mala racha no tienes mas remedio que dejarla pasar sin descuidar tu entrenamiento y de la manera mas positiva posible. Aprende a superar estas situaciones; lo que no te “mata” te hace mas fuerte.

SOLUCION: Recuerda tu objetivo. Trata de que no interfieran tus asuntos personales o laborales, con tu entrenamiento. Visualiza y recuerda tu objetivo y piensa en todo el esfuerzo que has hecho hasta la fecha, ¡como para tirarlo todo por la borda! Modifica tu plan de entrenamiento para que este no suponga un factor de estrés extra, mas bien todo lo contrario, un momento de desahogo.

10. SER MUY EXTRICTO: El organismo no es una maquina y por lo tanto es imprevisible. El entrenamiento y todo lo relacionado con el (alimentación, recuperación, etc.) debe ser cuidado al máximo, pero no debe convertirse nunca en una obsesión, porque si no será una tortura y esto consiste en disfrutar con lo que hacemos.

SOLUCION: Aprende a “liberar tu mente”. Salir por la noche, no alimentarse adecuadamente o saltarse a la torera el entrenamiento no son el camino a seguir para obtener un gran rendimiento... pero a veces pueden llegar a ser la mejor ruta para alcanzarlo.

Pecados del entrenamiento Fredy Murcia
Acerca de Rino | Contactenos | Derechos Reservados | ©2005 Web Master Johnsy Duque

Hosted by www.Geocities.ws

1