Club de Ciclomontañismo Rino

Web MTB | Comisión Col. MTB | UCI
Pagina Principal Club de Ciclomontañismo Rino.
Historia de Conformación de Rino Team.
Integrantes Activos de Rino Team.
Rutas realizadas por los integrantes de nuestro Grupo.
Pagina con información Técnica de Ciclomontañismo
Información importante para que tu entrenamiento sea cada vez más óptimo
Ingresa a nuestro Foro y registrate.
Rino Team.

Rino Mountain Bike

small logo
EJERCICIO, ¿Un mito o una realidad?


Enero 15 2007 El fin de semana que acaba de finalizar, en nuestras típicas rutas de entrenamiento, hemos notado que varias personas han retomado la práctica del ciclomontañismo, Algunos están intentando cumplir los objetivos trazados para este inicio de año, otros tantos simplemente quieren salir a estrenar el regalo del niño Dios, existen también aquellos que simplemente quieren bajar esos Kilitos de más obtenidos en las festividades decembrinas o simplemente quieren mejorar su estado físico para esta temporada de ciclomontañismo en donde se han anunciado varios cambios en reglamentación, categorías, competencias que será tema de un próximo articulo, Alegremente fuimos testigos de la salida de nuestros amigos y biker´s de nuevo a las montañas, también vimos como algunos de ellos decidieron salir con su pareja y mostrarle una nueva opción para salir de Stress habitual y como aquellas personas que no se decidían, lo hicieron y además fue agradable esta nueva experiencia, que esperamos no se conviertan más adelante en una deserción, por el contrario todos ellos lo tomen como un estilo de vida.

Pensando en todos ellos Rino MTB, ha decido publicar este articulo para ayudar a estas personas en sus intenciones de realizar alguna actividad física, sea cual sea el objetivo, además de promover nuestro deporte como medio de competencia y sana recreación.

Ejercicio, ¿Un Mito o una realidad?

Nos hemos preguntado alguna vez si esas enfermedades de las cuales escuchamos hablar en todos lados son causa de algo en especial. ¿Por qué será que nos estamos enfermando tanto? ¿Será que nuestros antepasados también sufrieron estos males?.

Hoy nos dicen que el ejercicio es la cura para muchas de nuestras enfermedades, o que por lo menos podemos prevenirlas (hipertensión arterial, infarto del corazón, diabetes, obesidad) ¿Será esto realidad o será solo un mito más?

Retrocedamos unos miles de años y analicemos a nuestros antecesores, los Homo Sapiens. Estos individuos permanecían realizando actividades las 24 horas del día al aire libre, cazando o efectuando travesías en busca de alimentos y otras actividades que los mantenían activos y sanos. Estas condiciones de vida perduraron por miles de años generando así cambios evolutivos en el código genético, el cual hasta la actualidad no se ha modificado, debido a que nuestro estilo de vida sedentaria no se remota a más de mil años. Ellos se adaptaron a una vida de perseguidos y cazadores también aplicándolo a su vida social y emocional. Hoy el estilo de vida a llevado al individuo

al sedentarismo, remando en contra de la corriente de nuestro pasado asociado además a una mal nutrición y una serie de hábitos nocivos como el alcohol y el tabaquismo que terminan deteriorando el organismo.

No tenemos por qué luchar contra nuestra información genética; estamos diseñados para correr, saltar, lanzar y miles de actividades que mantiene nuestro corazón activo y nuestro sistema muscular fortalecido. Por eso el ejercicio dejo de ser un mito y se convirtió en el mejor de las aliados del medico desde el siglo pasado. la actividad física nos remonta al pasado y nos permite mantener nuestro organismo balanceado, previniéndonos de muchas enfermedades como obesidad, hipertensión arterial , arteriosclerosis, infarto del corazón, diabetes, osteoporosis, cáncer de colon y muchas más. EL EJERCICIO DISMINUYE LOS RIESGOS CARDIOVASCULARES, MEJORA el sistema inmunológico, reduce el riesgo de osteoporosis, aumenta la longevidad, mejora la estructura de músculos tendones y ligamentos, nos hace sentir bien y, finalmente, mejora nuestra calidad de vida.

Si con todas estas ventajas no toma la decisión de alejarse de una vida sedentaria, ya sabe lo que le espera. El ejercicio es sólo un medio para encontrar salud y prevenir riesgos, pero debe ser bien controlado. Hay que llevar un control de la intensidad ya que no toda actividad física conlleva resultados benéficos. Si sobrepasamos las capacidades de nuestro cuerpo lo estaríamos poniendo en riesgo de una lesión (músculo esquelético o incluso del corazón), alteraciones en el sistema hormonal e inmunológico, llevándonos finalmente a la enfermedad. También si no lo realizamos a nivel necesario estaríamos perdiendo nuestro tiempo de trabajo. Por eso debemos realizar el ejercicio de forma individualizada y controlándolo según la capacidad de nuestro corazón. Aquellas personas que se inician en una actividad debe ejercitarse entre el 55% y 70% de la frecuencia cardiaca máxima (F.M.C.) estimada, así como las persona que ingresan a un programa de rehabilitación cardiaca. Aquellas que quieren perder peso disminuyendo grasa debe ejercitarse entre el 60% y 75% de la F.M.C. aquellos que quieren ganar acondicionamiento físico deben ejercitarse entre el 70% y 85% de la F.M.C., y los deportistas consagrados que quieran mejorar sus tiempos deben hacerlo entre el 75% y 93%, y deben asesorarse de un experto, en www.biancocoach.com, pueden encontrar información del entrenador técnico nacional y entrenador para el alto rendimiento del departamento de Boyacá Andrea Bianco.

Dr. Alex Estrada Juri
Medico
Ortopedia y traumatología
Fellow en medicina deportiva

 

 


Acerca de Rino | Contactenos | Derechos Reservados | ©2005 Web Master Johnsy Duque

Hosted by www.Geocities.ws

1