FORO

PLANIFICACION PROSPECTIVA

Equipo No. 3

 

INFOGRAFIAS Y PREGUNTAS

 

1.   INTRODUCCION Y CONCEPTOS UTILIZADOS  

GILDA GONZALEZ

 

2.  ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROSPECTIVA  

LIONARDI CHACÍN

 

3. TENDENCIAS  Y MÉTODOS DE PROSPECTIVA

NELSON UDIZ

 

4. LA PLANIFICACION POR ESCENARIO

ROSANNA SISIRUCÁ

 

5. EL PLAN PROSPECTIVO DE LA EMPRESA

MELVA VALDEZ

 

6. VIGILANCIA PROSPECTIVA

JEANNETTES GARCIA

 

 

4. LA PLANIFICACIÓN POR ESCENARIOS

 

 

ROSANNA SISIRUCA

 

INFOGRAFIAS

 

 

1. http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=356

 

        Este articulo producido por Venezuela Competitiva, y presentado a través de la pagina degerencia.com, pone al alcance un conjunto de recomendaciones  para la utilización de la planificación por escenarios, elemento fundamental para realizar una planificación prospectiva.

En ella se mencionan como la planificación por escenarios es un recurso clave que permite preparar planes considerando las condiciones de riesgos e incertidumbre. Entendiéndose que un escenario es una secuencia de eventos que producen resultados, las condiciones de riesgos son las que se pueden estimar la probabilidad para que ocurra un escenario y condiciones de incertidumbre son aquellas que no se puede estimar la probabilidad de que ocurran.

 

 

2. http://www.infoteca.com.uy/marketing/balseiro/planificacionporescenarios.htm

 

 

                                                                                                     Articulo de marketing y estrategia, se expone la ventaja competitiva que implica planificar por escenarios y lo útil que resulta utilizar esta herramienta para llevar a cabo la estrategia de toda organización. Planificando por escenarios podemos visualizar situaciones probables que se pueden dar y, en consecuencia, las estrategias consistentes con distintos escenarios, se puede predecir en que contexto estará un país, región o mercado, en un determinado plazo.

Como ejemplo de utilización de una visión prospectiva se menciona a Phillip Morris que trata de diversificar su cartera de negocios hacia los alimentos, anticipando que el consumo de tabaco caerá en los próximos años. 

 

 

3. http://ar.geocities.com/sitiomartos/03_Libros/ElDesafio/Paginas/Capitulo07.htm

 

                                                                                                     Este articulo corresponde al Capitulo 07:una estrategia por Escenario ,del libro Desafíos del siglo XXII de Denes Matos . Estudio sobre las tendencias  políticas y probabilidades del nuevos siglo. Ella menciona que a la hora de planificar estratégicamente se debe considerar  la acción concreta, se consideran mucho más las probabilidades de éxito que la adecuación al entorno cultural. Y para evaluar o calibrar estas probabilidades de éxito, en los últimos años se han desarrollado herramientas muy interesantes y poderosas.

                                                                                                     En esta pagina se menciona algunos procedimientos que el hombres desde que  mundo es mundo han utilizado para predecir el futuro entre ellos , consulta a las estrellas, la borra de té, las cartas, etc. Pero dejando de lado algunas premoniciones y tratando de mejora paulatinamente el acertamiento se han desarrollado técnicas que permiten visualizar escenarios más confiables.

                                                                                                     Una de la técnicas es el  modelamiento por escenarios o planificación por escenarios. Se basa, “esencialmente, en el hecho de que, conociendo los parámetros básicos que hacen al funcionamiento de un proceso, existe la posibilidad analítica de imaginar distintas variantes coherentes de ese mismo proceso proyectadas hacia el futuro. En otras palabras: un "escenario" modelado según esta técnica expone un futuro posible mediante descripciones internamente coherentes utilizando parámetros o elementos tanto cuantitativos como cualitativos, incluyendo no sólo datos económicos sino también tecnológicos, políticos, sociales y culturales”.

 

4. http://winred.com/EP/articulos/management/0020000100102154001.html

 

Articulo de Gustavo Concari, en el se presenta breve resumen de los escenarios que Shell prevé para los próximos 20 años.

La planificación se realizó en dos fases : la primera fue la creación del escenario a través del reconocimiento de las variables del entorno y la segunda del diseño de la estrategia.

Entre las variables que se consideraron fueron globalización, tecnología y creciente liberalización de los mercados, y los escenarios que define Shell son dos define dos : (un espectro de unos 20 años), “Business class” , donde se ubica en un mundo donde impera los negocios y “Prism” (prisma), las que marcan el rumbo son las características culturales de cada región marcan el rumbo.

 

5. http://www.lucem.net/productos.htm

 

        Articulo presentado por Lucem Asesores  empresa consultora,  y presenta en su página el conjunto de herramientas que ella utiliza y recomienda para desarrollar sus proyectos , entre ellas se encuentra la  Planificación por escenarios, la cual define como un esquema de pensamiento estratégico muy interesante, una herramienta amigable que introduce ágilmente en las variables de decisión el entorno de la empresa (micro y macro).
Proponen 8 pasos para la creación de escenarios:

1. Identificar punto de decisión a tomar

2. Determinación de las fuerzas principales del entorno que influyen en la decisión

3. Fuerzas que gobiernan la situación

4.  Ordenamiento por importancia e incertidumbre

5. Construir matriz de lógicas de escenarios

6. Se entrelazan las lógicas del escenarios con las variables micro y macro

7. Se analizan la decisión 1 en marco de los escenarios pensados

8. Se determinan los indicadores de cada escenario pensado

 

6. http://ar.geocities.com/sitiomartos/03_Libros/PlaneamientoPolitico/05_PrevisionPorEscenarios.htm

En esta pagina de prevención por escenarios se amplia los conceptos de escenario, historia, componentes, construcción de escenarios, características, pasos, e interpretación de escenarios, etc. Me voy a detener un poco en el tema componentes.

 El esqueleto de un escenario son las fuerzas impulsoras de índole económica, social, demográfica, tecnológica, etc, elementos de alta incidencia en la cuestión analizar.

Estas fuerzas se descomponen en factores que pueden ser predeterminados que pueden ser calculados e inciertos. Si el elemento incierto ejerce una alta influencia sobre el resultado se considera  “incertidumbre crítica” y sus posibles variaciones requerirán una atención especial.

Para interpretar los distintos escenarios es necesario tener una amplitud mental y para ello se debe tener presente que tomamos decisiones generalmente en una percepción de la realidad.

 

 

PREGUNTAS

 

1. Defina escenario y planificación por escenario

2.  Que es un escenario modelado

3. De ejemplo de variables macros y micros

4. Mencione cual es la diferencia entre condiciones de riesgos y condiciones de incertidumbre

5. Como definiría usted  la  Planificación por escenario

6. Defina como se determinan las fuerzas principales del entorno que influyen en una decisión

7. Que es una incertidumbre critica

8. Describa cuales son los principales componentes de un escenario

 

 

Regresar 

 

Última actualización: 12-Mar-2004

Copyright 2004 RESC. Todos los derechos reservados

Dirección: http://es.geocities.com/rosanna_sisi

E-mail: mailto:[email protected]

1

Hosted by www.Geocities.ws

1