THEODORE PIERRE BERTIN

Théodore Pierre Bertin fue el iniciador del renacimiento taquigráfico en Francia. Aprendió en Londres el sistema taquigráfico de Taylor; a su regreso a París (1791-1792) lo adaptó a su idioma y lo publicó con el título "Sistema Universal y Completo de Estenografía, o Manera abreviada de escribir aplicable a todos los idiomas y basado en principios tan simples y fáciles que los elementos de este arte pueden ser aprendidos en un día y en poco tiempo se puede seguir la palabra de un orador". Conservó los signos de Taylor con sus mismos valores, agregando algunos para simbolizar las vocales al final de la palabra.

Alfabeto de Bertin de 1792

Fue el primer método que permitió unir los signos entre sí sin levantar la pluma.

En 1795, la Convención le asigna una subvención anual y se publica la segunda edición, fechada en París, el año III de la Era Francesa. Al año siguiente se publica la tercera edición y en 1803 la cuarta edición.

Desde 1796 trabajó en la Asamblea Constituyente. Durante el Consulado y el Imperio se prescindió de sus servicios, y en 1817 comenzó nuevamente a tomar los discursos para el "Moniteur". Vivió entre 1751 y 1818.

El sistema, formado por 16 signos alfabéticos, uno inicial y seis terminaciones, apenas se diferencia del de Taylor. Estos signos sirven para una cantidad de finales cuyos sonidos son parecidos. Las abreviaciones consisten en la supresión de letras o la reducción de una palabra a su inicial.

Hosted by www.Geocities.ws

 1