Federico Acosta y Lara

En 1874 la Dirección queda a cargo de Federico Acosta y Lara, quien la ejerce desde este año hasta 1895.

En abril, una Comisión del Senado propone que J. V. De la Bandera sea nombrado Taquígrafo del Senado, junto con Leopoldo Acosta y Lara, quien también estaba haciendo prácticas en ese recinto. Sin embargo, la petición es rechazada en una discusión que se convirtió en el primer intento en nuestro país de concurso para el ingreso al Cuerpo de Taquígrafos.

En efecto, el Senador Caravia, entre otros conceptos, expresó:

"Dice la Comisión que hay conveniencia de proteger a los jóvenes hijos del país que se dedican a esa carrera.
"Yo lo reconozco efectivamente, pero creo que una resolución del Senado llamando a concurso para proveer la plaza de Taquígrafo no perjudicaría ese propósito.
"Quizá el empleado actualmente en la Secretaría y en el ramo de Taquigrafía acreditase su suficiencia mejor que la del otro y si así no fuese no tendría razón para quejarse de la postergación, que no sería sino una consecuencia forzosa, dando la plaza al que fuese competente.
"En este concepto yo sería de opinión que en lugar de la resolución que la Comisión de Peticiones aconseja, se llamase a concurso fijando un término para proveer la plaza de Taquígrafo con la persona que acreditase más suficiencia en ese ramo".

La moción fue favorablemente acogida por el Senado, pero sin embargo vuelve a ser considerado, y en esta ocasión aprobado, el anterior informe de la Comisión.

En consecuencia, el Cuerpo de Taquígrafos queda integrado por su Director, Federico Acosta y Lara y por los Taquígrafos Leopoldo Acosta y Lara y J. V. De la Bandera.

En 1880, Juan Alberto De la Bandera ocupa un cargo de Auxiliar o Meritorio. En 1881 ingresa Ignacio B. Uriarte en la misma calidad.

Uno de los argumentos que se utilizó en el nombramiento de Uriarte fue que practicaba "el mismo sistema observado por los taquígrafos del Senado", sentándose de esta manera un criterio de unidad sistemática que inexplicablemente perduró muchos años en ambos Cuerpos taquigráficos parlamentarios.

La constancia respondía a una tradición que se venía constatando desde la fundación de los servicios, con el fin de facilitar la interlectura, que en aquella época se consideraba indispensable.

En 1885, ingresa como Meritorio Arturo López.

En 1886, debido a episodios políticos que conmueven la tranquilidad del país, Uriarte es separado de su cargo. Al mismo tiempo, se designa Meritorio a Román Freire, que había aprendido el sistema Escobar.

En 1887, Uriarte solicita ser repuesto en su cargo en los siguientes términos:

"Por cuestiones de carácter político fui separado con fecha 12 de marzo del año ppdo., del empleo que ocupaba en la Mesa Taquigráfica de ese Honorable Cuerpo.
"Como las causas que motivaron aquella separación han desaparecido por completo hoy, dado los propósitos patrióticos que ha manifestado el señor Presidente de la República en más de un documento público, y que ha realizado en varias resoluciones gubernativas; y como me consta que el empleo ocupado por mí en aquella época continúa vacante actualmente, vengo ante V. H. haciendo uso del legítimo derecho de petición que me asiste como ciudadano, a solicitar mi reposición al referido empleo".

Unos meses después es aceptada su solicitud.

A partir de ese momento, continúan ingresando nuevos taquígrafos al Cuerpo. Uno de ellos es Ramón Pérez.

En 1894 ingresa Amable Piacenza.

Hosted by www.Geocities.ws

 1