Francisco Montero De la Bandera

En el año 1951 la Dirección queda a cargo de Francisco Montero De la Bandera, nieto de Manuel De la Bandera.

Ese año ingresan Estela Díaz y Euclides Casas Morales. En las bases de este concurso se estipula por primera vez la condición de practicar el sistema Escobar para poder participar.

En 1952, año del centenario de su creación, el Cuerpo de Taquígrafos del Senado estaba integrado de esta manera:

-Francisco Montero De la Bandera, Director.
-Mateo Magariños Pittaluga, Director Adjunto.
-Juan Antonio Gandolfo, Subdirector.
-Plinio Víctor Areco, Jefe de Revisores.
-Celestino M. Rubio, Santiago Legran y Santos Giorello, Revisores.

-Antonio Visca, Hugo Graceras, Mario Orrego, Efraín Moreira, Francisco Carissimi, Carlos Ferrando, Emilio Giovannini, Nelia Cervini, Carlos M. Carissimi, Gustavo Magariños, Dora Camagni, Francisco Montero Caravia, Héctor Díaz, José Pedro Perotti, Estela Díaz y Euclides Casas Morales.

En mayo de 1953 se realizó un nuevo concurso para ocupar una vacante y las que se producirían en el correr del año. Resultaron ganadores León Cestau, Jorge Peluffo, Alba E. Rubio y María N. Addiego. Las bases contenían varias condiciones restrictivas, tales como la obligación de practicar el Sistema Escobar, no tener más de treinta años y ser presentado por un Senador.

En 1956 fallece Plinio Víctor Areco, quien en ese momento ocupaba el cargo de Director del Cuerpo.

A comienzos de 1957 se celebró un concurso para proveer dos cargos de taquígrafos. Los ganadores fueron María Magdalena Carissimi y Norma N. Hernández.

En 1960 se celebró otro concurso para proveer tres cargos de taquígrafos. Resultaron ganadores Juan Jorge Marí y Thelma Cestau de Solé. La tercera vacante quedó desierta. Ese año, el Director era Santos Giorello Abelenda.

Hosted by www.Geocities.ws

 1