BIOGRAFÍA VISUAL (1.872-1.956)

bioescuela.jpg (102478 bytes)

Baroja en la escuela en Pamplona hacia 1881. 

bio1familia.jpg (95480 bytes)

Familia Baroja hacia 1889. 

1. Carmen Baroja 2. Carmen Nessi 3. Serafín Baroja 4. Darío Baroja 5. Pío Baroja 6. Ricardo Baroja.

barojajoven.jpg (27276 bytes)

Baroja joven. Tal vez en la época de su estancia en Cestona como médico.

bioretratojoven.jpg (111564 bytes)

Retrato de comienzos de siglo

piojoven1.jpg (10717 bytes)

Imagen de sus inicios de escritor.

piojoven2.jpg (109281 bytes)

Otro retrato anterior a la Gran Guerra.

RedacciónrevistaEspaña.JPG (22654 bytes)

Redacción de la revista España. Semanario de la vida nacional. 1915. 1. Ortega y Gasset  2. Azorín  3. Baroja  4. Pérez de Ayala.

piotertuliaaños10.jpg (87340 bytes)

Tertulia en un café madrileño. Años de la Primera Guerra Mundial. Baroja en el centro con barba.

 

AzorínBarojasentados.jpg (42995 bytes)

Azorín y Baroja. Inicios de una amistad personal y literaria.

jardínItzea.jpg (76876 bytes)

En Itzea con su madre, Carmen y los hijos de ésta Julio y Pío.

biocasaZuloaga.jpg (96017 bytes)

En casa del pintor Zuloaga (1.925). 1. Baroja  2. Zuloaga  3. Azorín  4. José Mª Salaverría.

biofamiliahuerta.jpg (77739 bytes)

Con amigos en la huerta de Itzea. 1. Carmen Nessi  2. Pío  3. Carmen.

 

biococinaItzea.jpg (88207 bytes)

En un rincón de la cocina de Itzea con su madre y sus hermanos Carmen y Ricardo.

 

Revista Estampa 1 abril 1930.gif (49762 bytes)

Retrato de la revista Estampa de 1 de abril de 1.930. 

 

bioleyendocasa.jpg (155146 bytes)

Baroja echa una ojeada a algunos de sus libros recién editados en su casa de la calle de Mendizábal (Madrid).

biopiojulio1930s3.jpg (34815 bytes)

Leyendo con su sobrino Julio Caro Baroja. Fotografía de un reportaje de la revista Estampa.

 

bioPio1930s5.jpg (34507 bytes)

El escritor trabajando en Itzea. Revista Estampa.

bio1familia1930s1.jpg (33644 bytes)

Familia Baroja en Itzea. Años 30. Fotografía de la revista Estampa. 1. Pío  2. Carmen  3. Carmen Nessi  4. Julio Caro Baroja  5. Ricardo Baroja.

biofamilia1930s2.jpg (28218 bytes)

Con su madre y su hermana en Itzea. Reportaje de la revista Estampa.

 

recepción academia revista Estampa.jpg (55320 bytes)

Ingreso en la Real Academia Española (12 de mayo de 1.935).  1. Marañón  2. Menéndez Pidal  3. Alcalá Zamora (ex-presidente de la República)  4. Baroja  5. A. Royo  6. E. Cotarelo.

Baroja y Azorín.jpg (15812 bytes)

Con Azorín en el exilio parisino durante la Guerra Civil.

con Marañón en París.jpg (23779 bytes)

Con Gregorio Marañón a orillas del Sena en París (1.938)

Retratoaños40.jpg (15208 bytes)

Retrato de los años cuarenta.

piomirandabelmonte.jpg (62481 bytes)

Con el escultor Sebastián Miranda y el torero Juan Belmonte.

enel rastro 1953.jpg (51076 bytes)

1.953. En el Rastro madrileño. Foto dedicada a Sebastián Miranda.

piotertuliaaños50.jpg (78100 bytes)

En la tertulia de su casa en la calle Ruiz de Alarcón. Años cincuenta.

pioescribmesaaños50.jpg (15530 bytes)

Escribiendo sus últimas obras.

 

julio con PíoBaroja.jpg (44010 bytes)

Con su sobrino Julio Caro Baroja.

piopaseoVera.jpg (86613 bytes)

Última estancia en Vera del Bidasoa.

 

piohemingwayhospital.jpg (82431 bytes)

Ernest Hemingway dedica uno de sus libros a Baroja en el hospital.

Baroja muerto.jpg (33533 bytes)

Baroja muerto.

 

biocomitivafuneb.jpg (46985 bytes)

La comitiva fúnebre por las calles madrileñas el 31 de octubre de 1.956, al día siguiente de su muerte.

biotumba.jpg (73061 bytes)

Su tumba en el cementerio civil de Madrid.

Fuentes de las imágenes: Baroja y su mundo, Vida de Pío Baroja, El apasionante mundo del libro, Pío Baroja y su tiempo, Baroja y su máscara. (Ver Bibliografía).

FAMILIA E INFANCIA. (1.872-1.886)

EN LA UNIVERSIDAD. CESTONA. PARÍS. (1.887-1.895)

MADRID. PRIMEROS ESCRITOS. (1.896-1.899)  

DE VIDAS SOMBRÍAS A EL ÁRBOL DE LA CIENCIA. (1.900-1.911) 

ITZEA. AVINARETA. "EL MIRLO BLANCO". ACADÉMICO. (1.912-1.930)

LA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL. EL EXILIO. (1.931-1.940)
LA TERTULIA DE RUIZ DE ALARCÓN. EL CANTOR VAGABUNDO. (1.941-1.950) 
ADIÓS A TODO ESO. (1.951-1.956)

 

INICIO

SU TIEMPO

OBRAS BIBLIOGRAFÍA ENLACES

ASÍ LO VIERON

MAPA CORREO LUGARES PERSONAJES

OTROS BAROJA

©PARADOX 2003

Hosted by www.Geocities.ws

1