CANDELEDA: UN PUEBLO DE PUERTAS AFUERA

Puerta del Valle del Tiétar, crisol de los tres reinos de la naturaleza, esta se debe a su situación gegráfica priviligiada lo mejor de su patrimonio. Pueblo castellano a la vera de Extremadura, con tradición histórica y asentamiento humano de tiempo inmemorial: Celtas (Castro de El Raso), Romanos, probablemente fenicios y visigodos (Postoloboso), demuestran que es una tierra amable para vivir.

Un microclima con temperatura suave durante todo el año, agua abundante y un sol limpio hacen de Candeleda un lugar de contraste, vegetación de monte y a la vez de valle (entre los 252 m. del Pantano de "El Rosarito" y los 2596 m. del Pico del Almanzor), cultivos casi tropicales, tabaco, pimiento, hortalizas y un aceite de oliva inmejorable, contrastan con la vegetación montañosa.

 
 

   
     
     
     
     
     
     
Paseo de Palmeras  

La preferencia de los candeledanos por pasar mucho tiempo en la calle hacen de Candeleda un pueblo de puertas a afuera y han moldeado al candeledano como una persona alegre y extravertida, y en consecuencia, creadora de un rico folclore adaptado a cada época del año que son el motivo y la excusa de tonadas, jotas y rondeñas.

 
     

La afición de los candeledanos por lo lúdico, los manjares que la madre naturaleja nos proporciona y la cabaña ganadera de crianza natural e inmejorable. Las nuevas casas rurales en el casco antiguo o en los lugares más pintorescos de la sierra, junto a nuestras gargantas y ríos permiten disfrutar Candeleda con toda comodidad.

  La Cabra Hispánica  
               
Historia | Entorno | Más Información | Fauna y Flora| Galeria | Enlaces      
Hosted by www.Geocities.ws

1