Renault 4-4 y Renault 12 frente a frente, el primero, pionero de la historia de Fasa y el segundo, uno de los más apreciados coches de la historia viva de España enfrentados y juntos.

    Para narrar la historia de FASA-Renault, es necesario que nos remontemos al año 1908. En este año se crea en España la Sociedad Anónima Española de Automóviles Renault (SAEAR). Segunda filial -después de la de Londres- de la fábrica de Billancourt, creada en 1908 por Louis Renault. Esta sociedad se dedicaba sólamente a la distribución de los vehículos. Es a partir de 1950 cuando, iniciado en España el proceso de industrialización, se vislumbra la importancia para el país del automóvil como producción. Al año siguiente, una sociedad española, con el nombre de Fabricación de Automóviles, Sociedad Anónima (FASA), firma un contrato con la Régie National de Usines Renault para la construcción en Valladolid del Renault 4 CV -vehículo muy apreciado por los españoles, con fama de sólido, económico y seguro-, a partir de piezas importadas de Francia. Los coches seguían siendo comercializados por SAEAR, que tampoco se había detenido en su evolución y había aumentado su red de concesionarios, agentes y puntos de venta.

    

Renault 4-4 y Publicidad del Dauphine

    Las cifras no dejan de aumentar: 707 Renault 4 cv salen en 1953, 5553 en 1956 y 7547 en el 58, año en que aparece en el mercado del automóvil el Dauphine. En 1963, dos nuevos modelos comienzan a fabricarse en FASA: el Alpine A-108 -con el motor de los Dauphine, de 845 cc- y el Renault 4, que será lanzado al año siguiente. Este modelo sale en tres versiones, normal, super y Furgoneta, y no tiene nada que ver con los otros modelos de Renault. Es un tracción delantera y gran importancia a los equipajes, gracias a su amplio maletero y a su carrocería tipo Break. Un modelo que por muchas razones merece un capítulo aparte.

    Entre tanto SAEAR, que cambia su nombre por RESA (Renault España, Sociedad Anónima), continúa importando coches de Francia, independientemente de los fabricados en España, teniendo en cuenta los acuerdos comerciales establecidos con el Ministerio de Comercio Español.

    Factoría de montaje número 2 en 1973 (Valladolid)

 

    El año 1965 marca una etapa transcendente para la empresa. Se produce la unión entre FASA y Renault España, S.A, constituyendo la nueva sociedad (FASA-Renault) y aportando cada una sus actividades. FASA la fabricación, y RESA la comercialización. con la fusión, se producen nuevas inversiones y se piensa en competir, de una manera más racional en el mercado español del automóvil. Para ello, nada mejor que fabricar en España los elementos esenciales para los vehículos, y dos nuevas factorías son construídas en 1965: (FAMESA (Fabricaciones Mecánicas Renault España) y FACSA (Fabricación de Carrocerías Renault de España). Al mismo tiempo FASA-Renault compra a la sociedad Industrias Subsidiarias de Aviación (ISA), de Sevilla, la parte de sus instalaciones que fabricaban las cajas de cambio para los vehículos Renault. A partir de ese momento, esta sociedad pasa a formar parte integrante de FASA-Renault. También ese mismo año se inician las exportaciones con una pequeña partida de Renault 4 con destino a Colombia, y es lanzado al mercado un nuevo modelo: el Renault 8:

El primer coche español que monta de serie frenos de disco en las ruedas delanteras. Su cilindrada as de 956 cc y pronto se puede ver circular por todas las carreteras españolas.

    A Partir de ese año, FASA-Renautl no cesa en su desarrollo. Las instalaciones existentes son ampliadas y modernizadas. Se construye una pista de Pruebas, un edificio de estudios y una factoría de motores en 1970 y en el 1972 es inaugurada otra nueva factoría de montaje. A la gama de modelos le ocurre otro tanto. Los que seguían en el mercado van evolucionando y otros nuevos van apareciendo: en 1966, el Renault 10 y el Alpine A-110, con 1108 cc; en el 68, el Renault 8 TS, en el 1969 el Renault 6, en 1970, el Renault 12; en el 71, el Renault 12 S y el Alpine A-110 1300 y en 1972, el Renautl 12 familiar y Renault 5. Se mantiene la política de exportaciones, que también han experimentado un contínuo crecimiento, y vehículos terminados, conjuntos y repuestos son enviados regularmente a varios países de Europa y América.

Renault 10

    Como se ve, la historia de FASA-Renault como sociedad no es demasiado larga, pero tremendamente activa y de acuerdo con el crecimiento de motorización e industrialización en nuestro país.

FASA-RENAULT en LAS CARRERAS

   También en las competiciones en carretera, los coches de FASA-Renault han tenido su importancia. Varios campeonatos nacionales, el apoyo a nuestro mejor piloto, Carlos Sainz..., Desde 1967, en que era Bernard Tramont, sobre el alpine A-110, el ganador de este campeonato, en la categoría GT. Inumerables éxitos ha tenido Renault en los campeonatos españoles.

   La copa Renault 8 ts, creada en 1969 por la Federación Española de Automovilismo, ha tenido como objeto primordial facilitar a los jóvenes conductores españoles el acceso a la competición, abriéndoles el camino y proporcionándoles la posibilidad de demostrar su capacidad como pilotos. Esta copa y las sucesivas copas r-5 r-clio, megane.. y la igualdad de los coches permite eliminar al máximo el hándicap que condiciona a los conductores de vehículos más modestos a las pruebas abiertas con diversidad de modelos.

   Estas copas, a fin de no obstacularizar la revelación de nuevas promesas, excluye de la participación en las pruebas a los vencedores de cada edición, a los que hayan participado en tres de ellas y a los corredores de probada notoriedad cuya capacitación superior como conductores está plenamente demostrada.

   Un breve repaso a los resultados da un balance muy positivo. Las mecánicas de los coches se han comportado con absoluta correción y han colaborado para convertir a conductores-promesa en auténticas realidades. Recordemos a Cañellas, "kuru" Villacieros, Carlos Sainz, considerados como punteros dentro del automovilismo nacional.

Alpine, Apartado especial

    En esta página tenéis también una prueba completa de un Alpine A-110 1300 de fabricación Española, con su historia en competición, merece reseñar algo de la vida de los Alpine de Fasa.

.

   Los primeros Alpine españoles se montaron en 1963, por la fábrica de Valladolid, con mecánica derivada del Dauphine Gordini, de 845 cc, denominando A-108 los referidos modelos. En 1967, el modelo A-110 incorpora el motor del r-10, con 1108 cc de cilindrada y mejores prestaciones velocísticas. El modelo más moderno del alpine, y sin hermano francés el el 1300, con motor del r-12, con una potencia de 70,5 cv a 5700 rpm y que le permite alcanzar una velocidad aproximada de 180 km/h tratándose de un coche muy particular, que -por ende- va dirigido a un público muy restringido, amante de la conducción deportiva, llevada a su máxima expresión.

Su carrocería de plástico se presentó, en principio, también como descapotable, pero el cliente prefería el coche cerrado y se abandonó.


23 Diciembre 2001 José Antonio Rey Pita, Gracias a Víctor González por su colaboración en las fuentes (Coleccionable revista Velocidad "el automovil a través del tiempo" de 1973)

Volver a la página principal

Hosted by www.Geocities.ws

1