LANCIA Beta MONTECARLO


        Este coche bastante desconocido, El Lancia Beta Montecarlo, posee numerosos atributos para considerarlo un automóvil a conservar y a admirar. Aúnque sólo sea por su escasa difusión y por los éxitos sus posteriores evoluciones de competición.

        Empezó a ser visto como prototipo, en el salón de Ginebra, en Abril del 1975, anunciando que entraría en producción en el año siguiente. Los prototipos fueron el resultado de la evolución de un proyecto Fiat/Lancia que venía siendo perfeccionado desde 1970 del cual saldría también el Fiat X 1/9. El nombre en código de este coche era X 1/20 y fue visto por primera vez, en público, en Giro de Italia en el 1974, pero no el que saldría a la venta, sino un prototipo identificado como ABARTH 030 Pininfarina, equipado con un  potente motor V6 de 3 litros e 285 CV (motor que sería utilizado por FIAT en algunas competiciones deportivas)

                El lancia Beta Montecarlo es un deportivo de dos plazas, con motor central y carrocería Pinifarina. La versión de producción está equipada con un propulsor de 2 litros que, a bajas revoluciones, nos proporciona una conducción suave y relajada, dejándose llevar con facilidad. A medida que vamos subiendo de vueltas nos damos cuenta de que también posee una doble personalidad, pidiendo concentración y cuidado en su conducción.

        Las curvas se abordan con confianza pues la colocación central del motor permite una distribución equilibrada del peso que ayuda a contrarestar los efectos de la fuerza centrífuga. El centro de gravedad está situado muy bajo y sus 1.70 metros de ancho también ayudan. A pesar del carácter deportivo también es bastante confortable.

        Sólo al mirar el montecarlo nos encontramos con unas líneas seductoras y con clara inspiración de modelos ferrari, por algo su silueta ha salido de los fantásticos lápices de pininfarina.

        Fue fabricado entre 1976 y 1981, pero en 1978 la producción se interrumpió brevemente, interrupción que fue aprovechada para introducir algunas mejoras para mejorar su eficacia, a nivel de frenos, suspensión, motor... beneficiándose de un ligero aumento de potencia. Donde no hubo alteraciones significativas en su exterior.

 

        Siguiendo con las tradiciones deportivas de Lancia, con modelos como el Fulvia o el Stratos, el Montecarlo también se vió envuelto en competiciones de importancia participando en el campeonato del mundo de resitencia en 1979, 1980 y 1981, el cual venció en el 80-81, equipado con un motor turbo, que por cuestiones de reglamentación vio reducida su cilindrada a 1425 cc (400 CV y 0-100 en 4 seg). Con base montecarlo fue trambién construido el lancia Rally 037, uno de los más importantes coches de rallyes de los primeros 80.

 

        Como su nombre ya había sido utilizado en USA por Chevrolet en este país se le llamó Scorpion, su cilindrada para el mercado americano se redujo, lo cual no fue una buena opción para su éxito comercial, ya que tenía la misma potencia que el FIAT X 1/9 que costaba la mitad. Tal vez por este motivo también la comercialización en USA se prolongó sólamente durante 2 años (76-77). En Europa se produjo hasta el mes de Junio de 1981 siempre equipado con el motor de 1995 cc.

        El lancia Beta Montecarlo fue construído en 2 versiones, Coupé y Spyder, que difieren por tener capota rígida o abrible. Su producción se advierte en la siguiente tabla:

Modelo

Años

Cantidad

Montecarlo SERIE I 1976-1978 3835
Montecarlo SERIE II 1979-1981 1940
Scorpion (USA) 1976-1977 1801

 


 

Ficha técnica

Motor

4 cilindros en línea montado en posición transversal central 1995 cc, 120 CV a 6000 rpm par máximo de 170,7 Nm a 3400 RPM, relación de compresión 9,35 a 1, Distribución por doble árbol de levas en cabeza mandado por correa dentada. Carburador Weber 34 DATR/250 de doble cuerpo.

Chasis

ruedas 185/65 HR-14, Peso 970 kg, Suspensión independiente a las cuatro ruedas, con brazos oscilantes inferiores, amortiguadores telescópicos y muelles helicoidales. Frenos de disco a las cuatro ruedas con servo mecánico y circuitos hidráulicos independientes delantero y trasero. Transmisión a las ruedas traseras, caja de cambios manual de 5 velocidades, embrague monodisco en seco con mando hidráulico.

Prestaciones y consumos

198 km/h, 9,3 seg de 0-100 consumos 7,2/9,2/14,5 (90/120/Urbano)


Bibliografía de diversas páginas de internet y del número 5 de la revista portuguesa topos & clasicos José Antonio Rey Pita 22 de Septiembre de 2001

Hosted by www.Geocities.ws

1