EDUCACIÓN PARA LA AUTONOMÍA ECONÓMICA

 

Taller de Carpinteria

PLAN DE TRABAJO 2022

Módulo 1. La madera y la carpintería.

Total, de horas:   24.

Materiales a utilizar:   Tabla de madera de 30 x 30 cm.
                                            
    Pegamento.
                                                 Pijas.
                                                 Clavos.
                                                 Lijas.

Contenido:
1.1. Definición de carpintería.
1.2. Mis expectativas con la carpintería.
1.3. ¿En qué puedo aplicar la carpintería?
1.4. La carpintería como alternativa de autonomía económica.
1.4.1. Definición de autonomía económica.
1.4.2. Definición de emprender.
1.5. Proceso clasificación y propiedades
1.5.1. El corte de la madera en los aserraderos.
1.5.2. Clasificación de la madera.
1.5.3. Propiedades técnicas de la madera.
1.6. Conociendo el taller de carpintería
1.6.1. Seguridad e higiene en el taller.
1.6.2. Medidas de seguridad dentro del taller.
1.6.3. Equipo básico de protección personal.
1.6.4. Prevención de accidentes en el taller.
1.7. Tipos de cortes.
1.7.1. Longitudinal.
1.7.2. Transversal.
1.7.3. Angular.
1.8. Proyecto modulo I.
1.8.1. Objetivo.
1.8.2. Herramientas a utilizar.
• Lápiz.
• Flexómetro o metro.
• Escuadra de combinación.
• Martillo de uña.
• Serrote de costilla.
• Prensa del número 4 o mayor.
1.9. Uso seguro de herramientas.
1.9.1. Materiales.
1.9.2. Desarrollo y práctica.
• Servilletero.
• Porta lápices.
• Organizador de llaves o perchero.
1.8.2.1. Técnicas a desarrollar.
• Medidas.
• Cortes.
• Lijado.
• Ensamble.
1.10. Cuestionario de experiencias.
1.11. Cuestionario de conocimientos.
 

AtrasSiguiente