CICA
Conversaciones entre Ricardo Fuego y Roi Ferreiro
Índice
Presentación a las "conversaciones"
En lugar de publicar nuestra correspondencia inicial tal cual (correspondencia
que ha dado paso posteriormente al proyecto del CICA), hemos decidido
de común acuerdo extractar las partes de interés y darle
una estructura de diálogo, lo cual seguramente habríamos
hecho en la realidad si no fuese por la separación geográfica
y el uso del correo escrito como medio de comunicación.
A mediados de este año una persona -que no ha contactado posteriormente
con alguno de nosotros o con el CICA- publicó un resumen del
texto de las "Siete tesis críticas anti-bolcheviques"
de Roi Ferreiro, texto que originalmente había sido enviado en
Abril del 2004 al Grupo de Propaganda Marxista (Estado español),
como contribución crítica al extenso análisis que
dicho grupo había realizado en torno al programa de la Corriente
de Izquierda Socialista argentina (trotskista). El autor del texto no
lo había difundido esperando una respuesta por parte del GPM,
pero ha sido una buena noticia que haya entrado en circulación
a través de los medios de la izquierda argentina y que haya suscitado
interés. Con todo, quien publicó el resumen dejó
a un lado partes importantes del texto y se orientó a una "interpretación"
del mismo en un sentido leninista, tratando de conciliar la noción
leninista del partido y su papel con las posiciones que se defienden
en el texto acerca del papel de la vanguardia revolucionaria.
Por su parte, Ricardo Fuego publicó su propia síntesis
de aquel resumen, mientras que, por la otra parte, Roi Ferreiro encontró
casualmente su texto y dejó un correo de contacto con vistas
a una discusión más seria. Fue de este modo como se abrieron
estas conversaciones, que han sido un diálogo muy fructífero,
hasta el punto de que se ha producido una verdadera confluencia de ideas
con base en la experiencia y en la apertura intelectual. Así
se explica que haya surgido hace unos meses la idea del Círculo
Internacional de Comunistas Antibolcheviques, en cierto modo como una
forma de ampliar y abrir a [email protected] estas discusiones, además de
para, por supuesto, hacer mucho más.
El interés de las conversaciones reside en que en ellas se
ponen en claro los puntos débiles de la teoría leninista
en su aspecto práctico y cómo la experiencia práctica
y la lucidez mental del proletariado están en profunda contradicción
con el espíritu del bolchevismo. Esto es lo explica la rápida
evolución de Ricardo hacia el comunismo de consejos: no por una
conversión ideológica, sino porque ya estaba latente en
su experiencia y en su conciencia práctica, solamente las ideas
heredadas del bolchevismo y el reformismo oprimian que estas nociones
antagónicas saliesen a la luz y se expresasen de modo consciente.
Por otra parte, las conversaciones son, por parte de Roi, una exposición
-a nivel de la teoría- de lo que queremos decir con "desarrollo
y actualización" del comunismo de consejos. En resumen,
pensamos que estas conversaciones tienen un gran potencial clarificador
en el contexto político internacional de hoy.
* * *
Roi Ferreiro es un joven proletario del comunismo de consejos radicado
en Galiza, nación sin Estado dentro del Estado español.
Aunque con una experiencia limitada, entre otros factores por la propia
dinámica de la lucha de clases, lleva 10 años en la militancia
organizada, y ha llegado al comunismo de consejos siguiendo un curso
propio que le ha llevado a estudiar y profundizar principalmente en
el pensamiento marxiano, pero también en el anarquismo de Bakunin
y en el nacionalismo de izquierda, pasando por numerosas influencias
y siempre buscando una reflexión propia basada en la propia experiencia
y en la del conjunto de la clase obrera.
Ricardo Fuego es un joven proletario argentino, que ha despertado
a la política en las jornadas de diciembre de 2001 y militando
en las asambleas populares. Allí evolucionó hacia la comprensión
de la necesidad de una revolución social que acabara con el capitalismo.
Al observar las limitaciones de las asambleas populares como movimiento
y el papel de los partidos en ellas -en especial de los trotskistas-
se orientó instintivamente hacia la búsqueda de una comprensión
racional de su propia experiencia. Su formación autodidacta en
el marxismo-leninismo-troskismo le condujo primero a una adhesión
a una versión "pura" de bolchevismo y a una crítica
desde esa óptica a los principales partidos troskistas de su
país. De allí pasó a una breve militancia partidaria
en el partido que creía más cercano a sus principios,
para hacer su experiencia. Pero al mismo tiempo continuó su formación
que lo llevó hasta la crítica del bolchevismo original
a raíz de la lectura e investigación sobre el gobierno
bolchevique y sus crímenes contra el proletariado ruso. Finalmente,
por medio de la reflexión sobre la experiencia histórica
y su experiencia personal, conoció al comunismo de consejos y
rompió con el bolchevismo.
* * *
Tanto Ricardo Fuego como Roi Ferreiro esperan que estas conversaciones
les sean útiles a [email protected] [email protected] que busquen sinceramente desarrollar
una praxis revolucionaria en el mundo de hoy, así como que quienes
las lean puedan contribuir con sus interrogantes y sus pensamientos
a la actualización de las ideas del comunismo de consejos, que
para nosotros no es más que el punto de partida más avanzado
para que la clase proletaria se plantee la lucha por la transformación
radical y total de la sociedad; una lucha a través de la cual
el proletariado mismo ha de desprenderse de su condición espiritual
de clase dominada y sujeta a las relaciones sociales capitalistas, para
transformarse en la fuerza productiva del comunismo, que no es otra
cosa que su propia acción revolucionante.
Diciembre del 2005.
Siguiente >>
|