fasenlínea.com

Análisis, comentario Y Demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Y Demás

Hipocresía al mayoreo con Oprah Winfrey

The Human League: sigue la fascinación

Los que se fueron este 2017

La tonta de esta semana: Chelsea Handler

Bryan Adams, una carrera de valles y planicies

La idiotez imparable vs. el genocida Cristóbal Colón

Archivo

 

 

 

Y DEMÁS/Música

Oda a The Cranberries

Durante los 90 esta organización irlandesa tuvo varios éxitos mundiales en las listas donde destacaba la privilegiada voz de Dolores O'Riordan, recientemente fallecida. Un reconocimiento a The Cranberries y a su importante, aunque breve, legado musical

Versión impresión

FEBRERO, 2018. La última gran oleada de la música pop la tuvimos en los años 90, y como dicen los abogados, a las pruebas nos remitimos. A mediados de esa década teníamos grupos y artistas como Oasis, Blur, Jesus Jones, los suecos The Cardigans, así como varios veteranos que reverdecieron su presencia en las listas, entre ellos Meatloaf y Duran Duran, algo representado en la bellísima "Ordinary World", que los trajo de vuelta al número uno del Billboard. También estaban U2 con Pop, disco que en lo personal no me canso de escuchar, y la siempre bienvenida Enya.

En la primera parte de esa década habíamos tenido la explosión grunge, excelente manifestación de un género como el rock al que se consideraba muerto apenas a finales de los 80. Con el crepúsculo de esa década vendría el auge del hip hop, las cansadas coreografías y música de Britney Spears que terminarían por llevar a la música pop al carajo al arrancar el nuevo milenio.

También andaban por ahí The Cranberries, compatriotas de U2 y Sinead O'Connor, grupo que tuvo enorme popularidad en la segunda mitad de esa década a partir de tres discos. The Cranberries, liderados por Dolores O'Riordan, siempre me parecieron, aún no sé porqué, la versión irlandesa de Eddie Brickel and the New Bohemians, cuyo hit "What I Am" le dio un importante destello a esa cantante que luego terminaría casándose con Paul Simon.

Tha Cranberries habían empezado dentro de la escena underground en Dublín pero un día Island, la misma disquera que tenía en sus filas a U2 y a Robert Palmer, les ofrece un contrato discográfico importante y se van a la cumbre de la fama. Había razónes para ello por supuesto, su disco Every Else Is Doing It So Why Don't We? incluye la etérea "Linger", con arreglos perfectos y la voz de O'Riordan que compaginaba perfectamente. Otro sencillo desprendido de ese disco fue "Dreams" donde The Cranberries se posicionaban como soberanos de la balada suave. Ese disco vendió alrededor de 3 millones de copias.

Recuerdo que cuando aún seguía disfrutando el Everybody Else, cierta ocasión que fui a la tienda de discos me topé con una sorpresa agradable pues en los estantes estaba No Need To Argue, el nuevo disco de The Cranberries. Estamos hablando de un tiempo pre Internet de modo que era difícil saber que el grupo estaba preparando una nueva producción tan pronto.

Adquirí el No Need to Argue, el cual arrancaba con "Ode to My Family", una sobria balada aunque dos tracks más adelante me topé con "Zombie", un tema más áspero, con guitarras grunge a ritmo marcial. "Zombie", era un tema político que refiere, al igual que el "Sunday Bloody Sunday" de U2, la masacre de 1973 en Irlanda. Los Cranberries habían caído en el garlito de hacerse "serios", o de asumirse como cantantes de protesta. Luego supe que ahí se encontraban precisamente los orígenes de The Cranberries por lo que este vuelco tenía sentido.

De cualquier modo No Need to Argue era un buen disco, en especial por "Yeat's Grave", la cual no se convirtió en hit y que refieere al legendario poeta irlandés (sí, hay habido más escritores en Irlanda además de Joyce).

Luego vendría, con una diferencia de año y medio, To The Faithtul Departed, el tercer disco de The Cranberries. Lo que podía percibir cualquier fan era que las cosas no marchaban bien al interior del grupo, esto en términos creativos. Por principio, dos canciones llevan el título "Remember" y "Hollywood", una canción que no va a ningún lado, retoma el viejo cliché sobre la decadencia de la otrora casa de los sueños.

Más aún, cuando el disco abre con "I Shot John Lennon", una supuesta confesión hecha por Mark David Chapman, al terminar se escuchan los predecibles disparos. "Bosnia", que cierra el álbum, vino a ser otra composición con el mismo tono antibélico de "Zombie" .

A diferencia de sus otros dos álbumes, To The Faithful Departed, con todo y su implícito mensaje a favor de la vida, en especial de los no nacidos, estaba muy lejos de los estándares a los que The Cranberries ya nos había acostumbrado.

Luego de esa terceta de discos le perdí la pista a The Cranberries, pero al igual que The Cardigans, yo solía escucharlos con regularidad. Solo hasta hace unas semanas cuando los periódicos publicaron la nota sobre la muerte de Dolores O'Riordan nos trajo a la mente a muchos el momento de gloria de The Cranberries y de O'Riordan, quien luego supimos tuvo una vida bastante difícil, en especial por haber sufrido abuso infantil.

Es irónico que a final de los 90 se rumoraba que Enya, la otra ilustre irlandesa, se habría suicidado porque sus canciones ecologistas no habían concientizado a la población (falso, por cierto: pocas canciones de Enya son proecologistas), y más recientemente, atestiguamos cómo Sinéad O'Connor sigue hundiéndose en su propia locura e incluso ha anunciado sus intenciones autodestructivas en Facebook. De hecho, era O'Connor de quien temíamos pronto leer la esquela, no de Dolores O'Riordan, quien también supimos, desde aquellas glorias en los noventa no había dejado de grabar discos, ya fuera con The Cranberries o por su cuenta.

Adiós, pues, a Dolores O'Riordan. Muchos le agradecemos el habernos permitido disfrutar de su voz y su estilo interpretativo.

 

Textos relacionados

 

¿Desea opinar sobre este texto?

[email protected]

[email protected]  

 

0 opiniones

 

 

 
 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás