Soledad
RED DEL SOL - VERSI�N 4.0 - Marzo de 2005
Natalia
Los Pastorutti
Jeremias
Arequito
Staff
Agenda
Discografia
Fundacion
Objetivos
  
Educaci�n:
Planes de capacitaci�n y nivelaci�n para disminuir la deserci�n escolar en zonas carenciadas y marginales. Otorgamiento de becas, construcci�n, organizaci�n e instalaci�n de casas para estudiantes en ciudades que cuenten con universidades. Orientaci�n vocacional. Pasant�as, intercambios, congresos, debates. Asistencia psicopedag�gica.

Salud:
Implementaci�n de controles asistenciales m�dicos psico-f�sicos materno/infantiles, en madres ni�as/adolescentes. Difusi�n intensiva de prevenci�n de enfermedades, derivaci�n de casos especiales y otros aspectos que manifiesten riesgos potenciales. Acci�n conjunta con instituciones afines.

Trabajo:
Asistir en la creaci�n de fuentes de trabajo asistidas por profesionales (micro emprendimientos), alentar tareas comunitarias, orientaci�n y capacitaci�n, propender a la obtenci�n del primer empleo. Proponer y desarrollar toda la actividad que posibilite el mejoramiento personal y social en las �reas antes mencionadas, en un sentido amplio y no restrictivo.
Los enunciados precedentes describen s�lo los aspectos generales. En ese sentido, cada �rea contempla un amplio y diverso espectro de efecto multiplicador
Tareas y Metas
  

� Investigaci�n
La investigaci�n es la base de todos los proyectos la Fundaci�n . Si bien la Fundaci�n no es un ente investigador, su proyecto es realizar alianzas con entidades de gran prestigio nacional, e internacional para fundamentar sus estrategias de orden social en resultados y situaciones comprobadas, que hayan sido objeto de an�lisis en educaci�n, salud y trabajo. Para este fin se realizar�n alianzas con fundaciones, universidades, centros de investigaci�n, etc.

� Difusi�n por v�a del espect�culo
La idea es aprovechar al m�ximo todas las posibilidades de difusi�n de los espect�culos, la importancia de dicha difusi�n por parte de SOLEDAD, para convocar a eventos, realizar concursos, entretener y simult�neamente ofrecerles informaci�n sobre la Fundaci�n, sus objetivos y metas.

� Evaluaci�n de la difusi�n y captaci�n por la juventud
Las estrategias de comunicaci�n comienzan con la implementaci�n y emisi�n de los mensajes, pero no terminan all�. La transmisi�n de la informaci�n es el primer paso hacia el cambio de actitud o comportamiento deseado en la juventud, el cual es fundamental averiguar si se produce. Por esta raz�n, la FUNDACI�N evaluar� la efectividad de los mensajes y medios, para corregir las estrategias sobre el camino y medir su impacto final.

� Segmentaci�n
La efectividad de las estrategias de comunicaci�n depende de que los mensajes se canalicen a trav�s de los medios adecuados, teniendo en cuenta las caracter�sticas de las audiencias. Es fundamental conocer el p�blico, para enviarle informaci�n en su lenguaje, y de acuerdo con su nivel socioecon�mico, educativo, etc.
Para este fin la Fundaci�n presentara una ventaja comparativa pues tendr� asistentes y colaboradores voluntarios, y profesionales especializados para todo tipo de p�blicos y sobre gran variedad de temas.

� Alianzas con otros medios
Dependiendo del nivel de penetraci�n y cobertura que requieran los proyectos, la Fundaci�n concibe la implementaci�n de estrategias en alianza con otros medios.
Por ejemplo, se realizan proyectos que involucran a otras Fundaciones (Fundaci�n del Padre Ignacio , Fundaci�n Felices los ni�os, del Padre Grassi ), con peri�dicos y medios televisivos y radiales, para aumentar las posibilidades de �xito y garantizar mayor impacto.

� Evaluaci�n de los procesos de largo plazo
Conscientes de que las modificaciones en el comportamiento de la poblaci�n son procesos a largo plazo, los proyectos de la Fundaci�n se basan en una duraci�n m�nima de seis meses, de manera que sus resultados, aunque sean en una primera etapa, puedan ser medidos.

� Actuaci�n con criterios de efectividad
Si bien el objetivo de la Fundaci�n es el bien com�n, la solidaridad, y a ello apunta la artista SOLEDAD cuando propugno su creaci�n, no debe olvidarse que todo proyecto solidario, debe contar con ingresos adecuados para su funcionamiento, m�xime considerando las �pocas que hoy se viven.
Por ello, no debe obviarse, que, adem�s de la faz solidaria, todo el proyecto tambi�n tiene un criterio de efectividad, con adecuados estudios de factibilidad econ�mica, no para utilidad y/o provecho de directivos ni de la artista, sino para justamente, su reinversi�n en la faz solidaria.-
En otras palabras, se debe superar la relaci�n de �caridad� en la que las entidades les piden a las empresas donaciones y contribuciones para su redistribuci�n en asistencialismo, y por el contrario, plantear una relaci�n de efectividad econ�mica, basada en la calidad de las propuestas, la efectividad de cada medio, la seriedad de la empresas a realizar, la credibilidad y la efectividad del medio, entre otros.
La edad del sol
Rincon de luz
El llamado final
Perfume emocion
Novedades
Comics RDS
Exclusivo
Videos
Fans
Links
Links Fan club
Webmaster
Hosted by www.Geocities.ws

1