Modelos de Atomo  Ferman Similitudes y diferencias
Ver link completo de Modelo atomico
�tomo de Ferman ( ir a )
Mi modelo de �tomo tiene similitud con muchos de los modelos propuestos con anterioridad, no obstante est� totalmente en desacuerdo con el modelo que nos propone la mec�nica cu�ntica.
En este cap�tulo vamos a ver resumidos las similitudes y las nuevas aportaciones que ofrece mi modelo at�mico..
Similitudes y diferencias:
<< El modelo de Bohr (Rutherford) nos dec�a que los �tomos son similares a los sistemas solares, pero con part�culas nucleares bien diferencias con cargas el�ctricas. Asimismo nos apunta la existencia de capas energ�ticas en los �tomos.
>> Mi modelo estructura el Cosmos en unidades de materia o sistemas gravitatorios tales como �tomos y estrellas. Es decir, las estructura de �tomos y estrellas no solo es similar sino que es igual en todos sus componentes y comportamiento.
Por tanto
en los �tomos no existe part�culas nucleares bien diferencias y cargadas el�ctricamente, solo existe masa nuclear igual que en las estrellas.
Si destrozamos un n�cleo at�mico, del mismo solo saldr�n part�culas de materia de muy diversos tama�os cada una de las cuales llevar� su propio comportamiento magn�tico seg�n su tama�o y posibles sub-part�culas acompa�antes.
Son los campos magn�ticos que toda masa crea a su alrededor los que crean las �rbitas y sit�a a los orbitales (electrones, planetas) en �stas �rbitas utilizando los campos magn�ticos que tambi�n tienen estos orbitales.
---En mi modelo at�mico tambi�n existen capas  de  distribuci�n de orbitales alrededor del n�cleo.
Dichas capas son producidas por los campos gravitatorios del n�cleo, pero no es cierto que sean las capas las que proporcionen distinto nivel de energ�a en los �tomos, sino que son las �rbitas magn�ticas ocupadas por electrones las que dan mayor o menor volumen al �tomo y las que determinan el potencial energ�tico o nivel de energ�a que el �tomo ha de contener.
<< En cuanto a la idea intuitiva de Einstein de que la materia distorsiona el espacio tiempo que la rodea tambi�n mi modelo explica en qu� consiste esta deformaci�n.
>> En mi modelo de �tomo la deformaci�n del espacio-tiempo consiste en la deformaci�n de la energ�a que rodea al n�cleo at�mico (y otras part�culas orbitales).
Cuando un n�cleo at�mico se ve forzado a rotar (spin) al no poder las l�neas gravitatorias y magn�ticas girar a la misma velocidad del n�cleo debido a su gran magnitud, �stas l�neas de energ�a se ven obligadas a enrollarse en espiral y por est� raz�n la energ�a que rodea al n�cleo queda deformada de su natural direcci�n en l�nea recta. Solo se salvan de esta deformaci�n los puntos o cortes orbitales donde se produce un estado de equilibrio y que es el lugar donde se sit�an los orbitales (electrones, planetas).
<<Principio de exclusi�n de Pauli, sobre la diferencia energ�tica (o cu�ntica) en todos los orbitales de un �tomo.
>> En mi modelo de �tomo, al tener cada orbita una distancia diferente al n�cleo, cualquier p�rdida o ganancia de una �rbita en un �tomo representa un cambio de nivel energ�tico en dicho �tomo, y por ser todas las �rbitas diferentes tambi�n es diferente el nivel o necesidad energ�tica de cada una. ( Por otro lado mi teor�a est� en contra de los n�meros cu�nticos)
Pues bien, adem�s de estas similitudes y diferencias descritas, mi modelo de �tomo explica c�mo la energ�a primaria del cosmos (gravedad) se constituye en puntos energ�ticos los cuales se reagrupan formando los puntos de materia y �stos a su vez se reagrupan formando los sistemas gravitatorios (�tomos, estrellas, etc.).
Tambi�n explica c�mo nacen los campos magn�ticos que crean las �rbitas; c�mo y d�nde se sit�an estas �rbitas; cu�les son las rozones f�sicas de los intercambios de energ�a entre sistemas gravitatorios.
As� mismo se se�ala la no existencia de part�culas diferenciadas en los n�cleos de los sistemas gravitatorios y que son los campos magn�ticos que crean estos n�cleos los que organizan la distribuci�n de orbitales y part�culas.

As� mismo nos dice cu�l es la raz�n de la carga el�ctrica de cualquier sistema, (n�cleo con orbitales; electr�n con part�culas acompa�antes, sistemas solares con planetas; planetas con sat�lites, etc.).
--Si un n�cleo tiene orbitales y su densidad de energ�a es superior a la media del Cosmos, este sistema tendr� carga positiva y necesitar� adquirir volumen mediante la adquisici�n de orbitales, o emitir energ�a cediendo part�culas energ�ticas.
--Si por el contrario su densidad de energ�a es inferior a esta media, su carga ser� negativa y necesitar� disminuir su volumen cediendo un electr�n o adquirir energ�a tom�ndola del exterior.
>>> Situacion, configuracion de electrones << �tomo de Ferman
<<ENTRADA-home
1