Modelo C�smico Ferman
DEMOSTRACI�N
de Igualdad Gravitatoria entre Sistemas.


Como vemos en el dibujo, las fuerzas gravitatorias son iguales en todos los sistemas equivalentes, es decir, la fuerza de gravitaci�n sobre nuestro sol es igual a la fuerza de gravitaci�n sobre un n�cleo de ne�n*.
Esto es debido a que la fuerza de gravedad es relativa seg�n la distancia a que se mida desde la fuente de producci�n y siendo m�nimas las distancias en los n�cleos at�micos, son enorme las fuerzas gravitatorias que all� existen.
En el dibujo ponemos como ejemplo una acumulaci�n de �tomos, pero igual podr�a ser una acumulaci�n de estrellas:
--Primeramente vemos un �tomo con fuerza gravitatoria desconocida
Ga.
--Con objeto de crear el n�cleo de una estrella, tomamos una distancia
Gb desde este n�cleo at�mico hacia fuera, en la cual pudiera quedar la superficie de la estrella.
--Ponemos despu�s la f�rmula para ver la gravedad en
Gb.
--Y procedemos a acumular �tomos hasta llegar a crea el n�cleo solar.
--Y vemos, seg�n las f�rmulas aplicada, que llegada un n�mero determinado de �tomos componente del n�cleo solar, sobre la superficie de este n�cleo se llega a la misma gravedad que en el n�cleo de los �tomos.
--As� que sabiendo la gravedad en el n�cleo del sistema solar, tambi�n sabremos la gravedad media de los n�cleos at�micos.
<> Hay que advertir que el n�mero
N de �tomos acumulados no es un n�mero absoluto sino un n�mero relativo, puesto que hay que tener en cuanta la situaci�n de cada uno de estos �tomos y su distancia a la superficie del n�cleo solar.
SIGUIENTE > Creaci�n de la Materia
ENTRADA-home
1