Modelo C�smico  Ferman
MARCOS DE REFERENCIA

Los marcos de referencia son las distintas posiciones (del espacio, tiempo, velocidad etc.) en las que nos podemos encontrar para observar cualquier fen�meno o acontecimiento f�sico.
Hemos de advertir como base de este estudio que cualquier fen�meno observado desde distintas posiciones es siempre el mismo, es decir invariable. Sin embargo su observaci�n puede ser distinta seg�n la posici�n que nosotros tomemos.
As� por ejemplo:
--Si nos situamos en la luna veremos que todos los dem�s astros parecen girar alrededor de la luna.
--Si nos situamos en la tierra veremos igualmente que todos los astros parecen girar alrededor de la tierra.
--Si por una carretera y vamos aumentando la velocidad parecer� que los kil�metros son m�s cortos.
--Si observamos la luna a simple vista y despu�s la miremos a trav�s de un telescopio nos parecer� que ha aumentado de volumen.
--Si estamos situados en un terrapl�n y pasa un tren silbando nos parecer� que cuando se acerca su sonido es m�s aguado y cuando se va alejando nos parecer� que su sonido es m�s grave.
Todos estos ejemplo y todos los dem�s que podemos poner nos muestran por un lado que existen fen�menos f�sicos invariables y por otro lado existe diferentes marcos de observaci�n cada uno de los cuales nos dar� una visi�n particular e inexacta de dicho fen�menos f�sico.
Y para eso est� la ciencia, para encontrar la f�rmula adecuada para cada marco de referencia mediante la cual podemos obtener la medici�n exacta del acontecimiento.
Por tanto el procedimiento adecuado ser�:
1) Obtener la observaci�n
2) Hallar la f�rmula adecuada para acercarnos a la realidad del fen�meno
3) Y despu�s de comprender el fen�meno f�sico observado comprobar que hemos aplicada las f�rmulas adecuada.
Por tanto, con relaci�n a los marcos de referencia debemos tener en cuanta que.
--Los fen�menos f�sicos son siempre invariables.
--Su observaci�n puede ser distinta seg�n el marco de referencia tomado.
Sin embargo, cient�ficos como Einstein someten todo la creatividad f�sica del universo a las caracter�sticas de observaci�n del ser humano. Todo es seg�n el ser humano lo observa. O sea, que hemos vuelta a convertirnos en el centro del universo donde todo gira a nuestro alrededor y alrededor de nuestra capacidad mental de observaci�n.

* Otra consideraci�n a tomar en cuenta son los distintos grados en la calificaci�n de marcos de referencias, cuesti�n que no es considerada en la transformaci�n de Galileo ni en los estudios de Einstein.
En las consideraciones de Galileo e Einstein se trataba de ver los movimientos en el espacio como una circunstancia simple sin considerar la causa de dichos movimientos.
Pero esto no es as�, y todo movimiento tiene como principio y condici�n a una fuerza que lo produce, y precisamente la necesidad de toda fuerza de apoyarse en un marco de referencia o campo para ejercer su influencia es lo que condiciona que todo movimiento tenga adscrito un marco de referencia inicial de dicho movimiento.
En este caso yo definir�a al marco de referencia inicial como
fuente de emisi�n del movimiento o marco de desarrollo del movimiento, a�n a riesgo de que dicha fuente de emisi�n est� tambi�n en movimiento que suelen siempre ocurrir.
Pues bien, la fuente de emisi�n debe ser el marco principal de ajuste de los movimientos, cuesti�n que muy a menudo se olvida, llegando a conclusiones tan poco afortunadas, como a las que se llega en la teor�a de la relatividad al estudiar la velocidad de la luz.
SIGUIENTE>>�rbitas de Energ�a
ENTRADA-home
1