Da una vuelta por el museo del club, recordando estos 70 años de existencia
 
Informate aqui de los estadios en los que ha jugado el Real Zaragoza
 
Historia del Trofeo Internacional Ciudad de Zaragoza "Carlos Lapetra". Consulta el historial de las 30 ediciones disputadas
 
Letras de todos los himnos que ha tenido el Real Zaragoza
 
Consulta el listado de las peñas zaragocistas
 
 
Entra al enlace oficial de la web del Real Zaragoza
 
Consulta en este album, imágenes de 70 años de historia del club
 
 
 

A lo largo de los años han pasado por el Club jugadores de todos los rincones de España y desde principio de los años 50 se empezaron a incorporar los primeros extranjeros. Jugadores tan importantes como Juanito Ruiz, Avelino Chaves, Carlos Lapetra, Arrúa, Señor o el más reciente Savo Milosevic, han colaborado para que la historia del Real Zaragoza se pueda escribir con letras de oro.

En los inicios los jugadores provenían del norte, siendo 19 de los 23 que componían la plantilla de la temporada 1932-33 de Guipuzcoa, Vizcaya y Navarra. Ya en estos años se empezaron a tener los primeros jugadores importantes y que estarían muchos años defendiendo los colores Zaragoza F. C. como Juanito Ruiz, Lerín, Tomás o Municha, jugadores que formarían parte del ya famoso equipo de "Los alifantes" con el que se ascendió por primera vez a la máxima categoría en la temporada 1935-36.

Durante la Guerra Civil se truncó la carrera de este grupo de jugadores que estaba llamado a marcar una época importante y tras posteriores ascensos y descensos, se cayó en el pozo de la 3ª División en la temporada 1946-47 con jugadores importantes como Soladrero, Víctor Bueno, Matamala o el goleador Mariano Uceda.

A principios de los 50 llegaron "Los millonarios", jugadores a los que tendrían que pasar más de 10 años para que otro jugador de la plantilla cobrara sus sueldos. Eran jugadores como Rosendo Hernández o José Gonzalvo. En esta época también componían la plantilla Luis Belló, Avelino Chaves, José Samu o Manuel Torres.

En la temporada 1955-56 se consiguió el llamado "mejor ascenso", el que permitiría por fin una estabilidad de 14 años seguidos en la máxima categoría. En ese equipo había jugadores como Pares o Serer, goleadores del equipo, Lasheras, infranqueable en la portería, una defensa con Alustiza, Torres y Bernad y la media con Villegas y Gil Rubio.

Antes de crearse el equipo de "Los magníficos" ya estaban en la plantilla Murillo, Yarza, Cortizo, Duca, Reija, Isasi, Marcelino o el gran Carlos Lapetra. Años más tarde se completaría una de las más grandes plantillas de la historia con la llegada de Pepín, Villa, Santos, Violeta o Canario. También llegaron jugadores como Seminario que continúa siendo el único "pichichi" en la historia del Real Zaragoza o Benítez uno de los mejores laterales derechos de la época y que más tarde recalaría en el F. C. Barcelona.

Tras varios años de grandes éxitos, logrando cada año la clasificación para competiciones europeas y con dos Copas del Generalísimo y una Copa de Ferias en su haber, el equipo empieza a notar la retirada de los que hasta entonces habían sido leyendas.

La llegada de jugadores como Javier Planas, Ocampos, Vallejo o Luis Costa y la consolidación de Irusquieta, Manolo González, Nieves, Rico o Royo no bastaron para salvar al equipo del descenso a 2ª División en la temporada 1970-71.

Comienza el éxodo de jugadores sudamericanos con los que se consigue el único subcampeonato de Liga que figura en la historia del Club en la temporada 1974-75 con jugadores como Arrúa, Diarte, García Castany, Cacho Blanco, Soto o Rubial. Eran "Los zaraguayos" y poco duró la alegría ya que en la temporada 1976-77 se consumaba el que hasta ahora es, y que muchos años dure, el último descenso de categoría. Antes este equipo conseguiría el citado subcampeonato, un tercer puesto, una semifinal de Copa y una final perdida frente al Atlético de Madrid.

Arsenio Iglesias fue el encargado de devolver al Real Zaragoza a la máxima categoría con la llegada del gran "Pichi" Alonso, Camus, Oviedo, Mendieta, Oñaederra o Salvatierra. El Real Zaragoza consiguió su único título de Campeón de Liga, aunque fuera en 2ª División.

Para el reencuentro con la primera división, se encargó la misión a Vujadin Boskov y los refuerzos de Antic, Amorrortu, Lasa y los filiales Guerri y Pérez Aguerri fueron los encargados de hacerlo. Los siguientes años serían de estabilidad en la categoría, hasta la llegada de Leo Beenhakker donde volvería el buen fútbol con jugadores como Amarilla, Señor, Barbas, Valdano, Herrera o Vitaller.

Sería con Luis Costa en la temporada 1985-86 cuando se consiguiera un nuevo título de Copa del Rey, después de 20 años que lo hicieran por última vez "Los magníficos" en 1966. Para entonces llegaron Cedrún, Kalicanin, Pardeza o Ruben Sosa, autor del único gol de la final.

En la temporada 1990-91 se ficha a Ildo Maneiro que fue sustituido a principios de marzo por un joven Víctor Fernández con el que llegarían grandes éxitos para el club blanco, pero lo primero sería salvar al club de una promoción de descenso ante el Real Murcia con mezcla de veteranos como Mateut, Higuera, Esteban, Fraile y Cedrún y jovenes promesas entre los que se encontraban Aguado, recién llegado al club, junto a Poyet, Belsué o Pablo Alfaro.

Víctor fue haciendo el equipo a su gusto y con pilares como Solana, nayim, Aragón, Juanmi, Esnaider o Cáceres consigue llegar a dos finales de Copa del Rey, perdiendo la primera ante el Real Madrid con un penoso arbitraje de Urío Velázquez y ganando la segunda en la temporada 1993-94 y logrando acabar la liga en una meritoria tercera plaza, lo que actualmente sería puesto de Liga de Campeones. Pero la apoteosis llegaría al año siguiente con la conquista de la Recopa de Europa en Paris con goles de ensueño, primero de Esnaider y luego el misil de Nayim.

Posteriormente y ya acercandonos a nuestros días cabe destacar la gran temporada 1999-00, llegando a la última jornada con posibilidades reales de ganar la liga y acabando cuartos en la Liga. Importantísima fue la aportción goleadora de Savo Milosevic. El Valencia C. F. fue nuestro verdugo, primero en el último partido de Liga en Mestalla y luego en la Final de la Liga de Campeones perdida ante el Real Madrid, que otorgaba al club madridista una plaza para la Champions League al año siguiente, siendo el perjudicado un Real Zaragoza que ya soñaba con metas mas altas.

La siguiente temporada llega con una pronta destitución del entrenador Juanma Lillo, tras los fracasos en los primeros partidos de liga y la pronta eliminación en la Copa de la Uefa. El rumbo no se puede enderezar aun con el refuerzo del hijo prodigo Esnaider, que llega en el mercado invernal para fortalecer la parcela atacante. Tendría que ser en la última jornada de liga ante el Celta de Víctor Fernández, cuando el empate a uno que marcaba La Romareda servía para mantener al equipo un año más en primera división y al equipo gallego para entrar en competición europea. Pocos días más tarde llegaría la alegría del año con la conquista de un nuevo título de Copa del Rey, de nuevo ante el Celta de Víctor Fernández con goles del capitán Aguado, Jamelli y Yordi.

 
 
 










 
Infórmate aquí de las principales noticias de los medios de comunicación sobre el Real Zaragoza
 
 
 
 
 
 

Si tienes alguna consulta que hacerme de información que pueda faltar en la web, como mejorarla, etc... escríbeme para saber tu opinión y poder corregirlo.

ANTE TODO GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN Y AGRADECIMIENTO POR CONFIAR EN ESTA PAGINA


Hosted by www.Geocities.ws

1