de Oquendo de Zandátegui


Padres

Antonio de Oquendo de  Zandátegui1 {M} = Ana de Molina y Estrada de Zuara2 {F}


Hijos

Miguel de Oquendo Molina6 {M} = Teresa de San Millán y Oquendo7 {F} ] Familia



Fuentes

1 : "Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos por Alberto y Arturo García Carraffa; Tomo Sesenta y Dos"; Página 189: "Imitando a su padre y ascendientes, puso todo su valor y entusiasmo en la profesión de marino, superando las glorias alcanzadas por aquellos. A los diez y seis años comenzó a servir en las galeras de Nápoles, por Real despacho de 10 de junio del año 1600......"

1a: "Ibid"; Página 189: "En 1604 destruyó a los corsarios ingleses en las costas de Lisboa., rescatando todo lo que llevaban como fruto de sus rapiñas....... ".

1b: "Ibid"; Página 189: "Llenaríamos muchas páginas refiriendo las heróicas hazañas que realizó durante los años que desempeño tan alto puesto. Nos concretamos a decir (por estar ampliamente recogida en diversas obras de biografía de este insigne marino. gloria de España, y la historia de sus hechos) que en 1627 levantó el sitio de Mámora;..... "

1c: "Ibid"; Página 190: "El 29 de Julio de 1639 había otorgado el Almirante su testamento en Cádiz ante el Escribano Juan Antonio Polesio, y por él vínculo en su casa y mayorazgo los estandartes reales y banderas ganadas en la batalla de Pernambuco y en otras ocasiones, así como las que había ganado su padre. Hay en dicho testamento una cláusula que, por ser célebre, reproducimos. Dice así: "Iten declaro que de los 600 ducados de renta que Su Majestad, que gloria haia me hizo merced, en la Arca de las trés llaves de Madrid no he cobrado un tan solo maravedí; mando que quando se cobraren sean menos quatro mil ducados, los quales doy por vía de donativo a Su majestad, con declaración que no se puedan pedir ni cobrar en otro género de hacienda mía; por cuenta suelta lo hago graciosamente y sin tener ningún cargo ni obligación más que la de buen criado suyo."

2 : "Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos por Alberto y Arturo García Carraffa; Tomo Sesenta y Dos"; Página 190: "Fuera de matrimonio tuvo el Almirante don Antonio de Oquendo otro hijo en doña Ana de Molina, natural de Torredonjimeno, villa andaluza de la provincia de Jaén, y de noble e ilustre familia (hija de Miguel de Molina, natural de Torredonjimeno y de doña Lucia de Zaura, natural de la villa de corral de Calatrava, en la provincia de Ciudad-Real)."

3 : "Ibid"; Página 189: "El Almirante Antonio de Oquendo nació en San Sebastián en 1577 y sucedió a sus padres en las casa solares y torres de Oquendo y sus mayorazgos y de Lasarte."

4 : "Ibid"; Página 189 : "Mereció ser nombrado Consejero de S.M. en el de Guerra, en 1637, e ingresó en la Orden de Santiago en 1614. El 7 de Junio de 1640, murió cristianamente en la Coruña, asistido por el P. Henao."

5 : "Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos por Alberto y Arturo García Carraffa; Tomo Sesenta y Dos"; Página 191: "Fuera de matrimonio tuvo el Almirante don Antonio de Oquendo otro hijo en doña Ana de Molina, natural de Torredonjimeno, villa andaluza de la provincia de Jaén, y de noble e ilustre familia (hija de Miguel de Molina, natural de Torredonjimeno y de doña Lucia de Zaura, natural de la villa de corral de Calatrava, en la provincia de Ciudad-Real)."

6 : "Ibid"; Página 191: "Fuera de matrimonio tuvo el Almirante don Antonio de Oquendo otro hijo en doña Ana de Molina, natural de Torredonjimeno, villa andaluza de la provincia de Jaén, y de noble e ilustre familia (hija de Miguel de Molina, natural de Torredonjimeno y de doña Lucia de Zaura, natural de la villa de corral de Calatrava, en la provincia de Ciudad-Real). Ese hijo natural que dejó reconocido y que menciona en su testamento se llamó Miguel de Oquendo Molina."

6a: "Las Oquendo: Séis Habitos y Una Inquisición por Pilar de Cuadra Echaide"; Página 21, Capítulo I: El Linaje de Los Oquendo: "Pero Dios dispuso que le dejara toda la herencia de su Casa, por fallecer todos aquellos que de derecho tenían preferencia a ella, como vamos a ver ahora mismo: Por ora cláusula del mismo Testatmento antes citado, fundaba don Antonio de Oquendo vínculo y mayorazgo de sus bienes para que lo gobernara don Antonio de Felipe de Oquendo y Lazcano, "mi hixo - - dice - - y sus hixos y herederos legítimos, prefiriendo el mayor al menor y el varón a la embra".

"Y de faltar él - - como sucedío - - "la herencia y mayorazgo debe de pasar a la hermana de don Antonio Felipe, doña María Theresa de Oquendo y Lazcano y sus hixos y subcesores legítimos en la conformidad dicha".

"Y caso de que las dichas subcesiones faltaran, quiero y es mi voluntad entre en su lugar la subcesión legítima de doña Juana de Oquendo mi hermana en la dicha conformidad".

"Y caso de que ésta faltare, es mi voluntad subceda en el dicho vínculo don Miguel de Oquendo y Molina, mi hixo natural, sus hixos y descendientes, en la forma referida en virtud de la facultad que para ello me dexó mi madre y la que su merced tenía de mi Padre y su marido don Miguel de Oquendo. Y a la señora doña María de Lazcano mi muger y a mis hixos encargo este niño, pues queda solo, para que le recojan y amparen como a tal. Y caso que falte la subcesión de los referídos de mi voluntad, subcedan en el dicho vínculo los hijos y descendientes legítimos del capitán Antonio de Oquendo mi primo, difunto, guardando el mismo orden de arriba queda dicho"..................

6b: "Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos por Alberto y Arturo García Carraffa; Tomo Sesenta y Dos"; Página 191: "VII. Este Miguel de Oquendo Molina nació en Madrid, ingresó en la Orden de Santiago el 2 de Septiembre de 1644 y fué Alcalde de San Sebastían en 1655. Como su padre y demas ascendientes, sirvió al Rey en las empresas de mar hasta que murió."

6c: "Ibid"; Página 191: "En 1656 construyó seis galeones y un patache, incorporándolos a la escuadra Cantabria, en la que alcanzó el grado de General de la misma."

6d: "Ibid"; Página 191: "En 1663, habiendo perdido sus bajeles en el naufragio de Rota, en la costa gaditana, se retiró a su casatorre de Lasarte (que había heredado por el motivo que luego se verá) ....."
6e: "Ibid"; Página 191: ".....y allí escribió la biografía de su padre, publicándola en Toledo en el año de 1666 con el título de "Vida del Héroe Cántabro".

6f: "Ibid" Página 191: "Construyó dos navios para la Armada Real del Océano, obteniendo patente de Capitanes de los mismos para sus hijps Miguel Carlos y José."

6g: "Las Oquendo: Séis Habitos y Una Inquisición por Pilar de Cuadra Echaide"; Página 21, Capítulo I: EL LINAJE DE LOS OQUENDO: "Esto último, como se verá, no hizo falta. fallecerion en efecto sus dos hijos legítimos, de modo que no fueron inútiles las previsiones del puntilloso atacabos don Antonio, y el mayorazgo y la herencia recayeron en doña Teresa de San Millán y Oquendo, hija legítima única de don Miguel de San Millán y de doña Juana de Oquendo, hermana de don Antonio. Esto es en su sobrina carnal. La cual sobrina -- previa dispensa de Roma -- casó con el hijo natural de su tío don Miguel de Oquendo y Molina, reuniéndose así fortuna y mayorazgo en la heredera legítima y el hijo legítimo. Los contrayentes eran primos carnales, como hijos de hermanos.".

7 : "Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos"; Página 191: "Había casado con doña Teresa de San Millán, su prima, hija de Juana de Oquendo (hermana del Almirante don Antonio) y de su esposo Emilián Ruíiz de San Millán, Señor de la casa de San Millán, que hemos citado en el número 6 del parrafo V de esta genealogía. Dicha doña Teresa era entonces Señora de San Millán, en Cizúrquil, y la Torre, en San Sebastián, y por haber muerto sin sucesión sus primos carnales don Antonio Felipe y doña María Teresa de Oquendo y Lazcano (hijos legítimos del Almirante don Antonio), fué llamada a suceder en las casas de Oquendo y Lasarte, siendo por esta causa Señor consorte de todas las citadas casas solares el don Miguel de Oquendo Molina, de quien venimos tratando. El enlace de dicho esposos se verífico bajo capitulaciones matrimoniales otorgadas el 28 de Diciembre de 1646 ante Juan Martínez de Legarra, Escribano de Aiztondo."

7a: "Las Oquendo: Séis Habitos y Una Inquisición"; Página 29, Capítulo II: El matrimonio OQUENDO SAN MILLAN:

"Cuando el sol se puso, su sombra murió en la noche. Falleció en 1681 don Miguel. Oigamos a la Cronista del Convento:

'Su esposa no pudo sobrellevar tal golpe y a los pocos días, rindiéndose al dolor, bajó a hacer compañia a la tumba a aquel que en vida había sido único objeto de su amor'.

"Este testimonio de quien conoció a tan insigne mujer es más elocuente que cuanto pudiera yo añadir. Doña Teresa vivió para el amor, y cuando le falto éste, le falto la vida. Su historia es la de los pueblos felices, que no la tienen. Como he dicho al principio: hermosa sombra de un gran sol".



 
 

Superscripted numbers are references to source citations at the bottom of this page.

{M} = Male/Varón; {F} = Female/Hembra.


Principio de la Genealogía

©1999. Ana Oquendo Pabón, M.D., José Antonio Oquendo Pabón, Pbro., STL.


Hosted by www.Geocities.ws

1