de Oquendo Molina


Padres

Miguel de Oquendo Molina1 {M} = Teresa de San Millán y Oquendo2 {F}


Hijos

Miguel-Carlos de Oquendo y San Millán3 {M} = Antonia-María de Echeverri Garay y Otañez4 {F} ] Familia

José de Oquendo y San Millán {M} Milian de Oquendo y San Millán6 {M} Micaela de Oquendo y San Millán {F} = José de Aguirre Engómez y Zavala {M} ] Familia María Teresa de Oquendo y San Millán7 {F} Ana Josefa de Oquendo y San Millán {F} María Magdalena de Oquendo y San Millán9 {F} Pedro Ignacio de Oquendo y San Millán10 {M} Agustina de Oquendo y San Millán {F} Brígida de Oquendo y San Millán {F} Antonia Francisca de Oquendo y San Millán {F} Manuel Antonio de Oquendo y San Millán {M}



Fuentes

1 : "Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos por Alberto y Arturo García Carraffa; Tomo Sesenta y Dos"; Página 191: "Fuera de matrimonio tuvo el Almirante don Antonio de Oquendo otro hijo en doña Ana de Molina, natural de Torredonjimeno, villa andaluza de la provincia de Jaén, y de noble e ilustre familia (hija de Miguel de Molina, natural de Torredonjimeno y de doña Lucia de Zaura, natural de la villa de corral de Calatrava, en la provincia de Ciudad-Real). Ese hijo natural que dejó reconocido y que menciona en su testamento se llamó Miguel de Oquendo Molina."
1a: "Las Oquendo: Séis Habitos y Una Inquisición por Polar de Cuadra Echaide"; Página 21, Capítulo I: El Linaje de Los Oquendo: "Pero Dios dispuso que le dejara toda la herencia de su Casa, por fallecer todos aquellos que de derecho tenían preferencia a ella, como vamos a ver ahora mismo: Por ora cláusula del mismo Testamento antes citado, fundaba don Antonio de Oquendo vínculo y mayorazgo de sus bienes para que lo gobernara don Antonio de Felipe de Oquendo y Lazcano, "mi hixo - - dice - - y sus hixos y herederos legítimos, prefiriendo el mayor al menor y el varón a la embra".

"Y de faltar él - - como sucedío - - "la herencia y mayorazgo debe de pasar a la hermana de don Antonio Felipe, doña María Theresa de Oquendo y Lazcano y sus hixos y subcesores legítimos en la conformidad dicha".

"Y caso de que las dichas subcesiones faltaran, quiero y es mi voluntad entre en su lugar la subcesión legítima de doña Juana de Oquendo mi hermana en la dicha conformidad". "Y caso de que ésta faltare, es mi voluntad subceda en el dicho
vínculo don Miguel de Oquendo y Molina, mi hixo natural, sus hixos y descendientes, en la forma referida en virtud de la facultad que para ello me dexó mi madre y la que su merced tenía de mi Padre y su marido don Miguel de Oquendo. Y a la señora doña María de Lazcano mi muger y a mis hixos encargo este niño, pues queda solo, para que le recojan y amparen como a tal. Y caso que falte la subcesión de los referídos de mi voluntad, subcedan en el dicho vínculo los hijos y descendientes legítimos del capitán Antonio de Oquendo mi primo, difunto, guardando el mismo orden de arriba queda dicho"..................

1b: "Las Oquendo: Séis Habitos y Una Inquisición por Polar de Cuadra Echaide"; Página 191: "VII. Este Miguel de Oquendo Molina nació en Madrid, ingresó en la Orden de Santiago el 2 de Septiembre de 1644 y fué Alcalde de San Sebastían en 1655. Como su padre y demas ascendientes, sirvió al Rey en las empresas de mar hasta que murió."
1c: "Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos por Alberto y Arturo García Carraffa; Tomo Sesenta y Dos"; Página 191:
"En 1656 construyó seis galeones y un patache, incorporándolos a la escuadra Cantabria, en la que alcanzó el grado de General de la misma."
1d: "Ibid"; Página 191: "En 1663, habiendo perdido sus bajeles en el naufragio de Rota, en la costa gaditana, se retiró a su casatorre de Lasarte (que había heredado por el motivo que luego se verá) ....."
1e: "Ibid"; Página 191
".....y allí escribió la biografía de su padre, publicándola en Toledo en el año de 1666 con el título de "Vida del Héroe Cántabro".
1f: "Ibid"
"Construyó dos navios para la Armada Real del Océano, obteniendo patente de Capitanes de los mismos para sus hijps Miguel Carlos y José."
1g: "Las Oquendo: Séis Habitos y Una Inquisición por Polar de Cuadra Echaide"; Página 21, Capítulo I: EL LINAJE DE LOS OQUENDO:
Esto último, como se verá, no hizo falta. fallecerion en efecto sus dos hijos legítimos, de modo que no fueron inútiles las previsiones del puntilloso atacabos don Antonio, y el mayorazgo y la herencia recayeron en doña Teresa de San Millán y Oquendo, hija legítima única de don Miguel de San Millán y de doña Juana de Oquendo, hermana de don Antonio. Esto es en su sobrina carnal. La cual sobrina -- previa dispensa de Roma -- casó con el hijo natural de su tío don Miguel de Oquendo y Molina, reuniéndose así fortuna y mayorazgo en la heredera legítima y el hijo legítimo. Los contrayentes
eran primos carnales, como hijos de hermanos.".
2 : "Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos por Alberto y Arturo García Carraffa; Tomo Sesenta y Dos"; Página 191
"Había casado con doña Teresa de San Millán, su prima, hija de Juana de Oquendo (hermana del Almirante don Antonio) y de su esposo Emilián Ruíiz de San Millán, Señor de la casa de San Millá, que hemos citado en el número 6 del parrafo V de esta genealogía. Dicha doña Teresa era entonces Señora de San Millán, en Cizúrquil, y la Torre, en San Sebastián, y por haber muerto sin sucesión sus primos carnales don Antonio Felipe y doña María Teresa de Oquendo y Lazcano (hijos legítimos del Almirante don Antonio), fué llamada a suceder en las casas de Oquendo y Lasarte, siendo por esta causa Señor consorte de todas las citadas casas solares el don Miguel de Oquendo Molina, de quien venimos tratando. El enlace de dicho esposos se verífico bajo capitulaciones matrimoniales otorgadas el 28 de Diciembre de 1646 ante Juan Martínez de Legarra, Escribano de Aiztondo."
2a: "Las Oquendo: Séis Habitos y Una Inquisición por Polar de Cuadra Echaide"; Página 29, Capítulo II: El matrimonio OQUENDO SAN MILLAN
"Cuando el sol se puso, su sombra murió en la noche. Falleció en 1681 don Miguel. Oigamos a la Cronista del Convento:

'Su esposa no pudo sobrellevar tal golpe y a los pocos días, rindiéndose al dolor, bajó a hacer compañia a la tumba a aquel que en vida había sido único objeto de su amor'.

"Este testimonio de quien conoció a tan insigne mujer es más elocuente que cuanto pudiera yo añadir. Doña Teresa vivió para el amor, y cuando le falto éste, le falto la vida. Su historia es la de los pueblos felices, que no la tienen. Como he dicho al principio: hermosa sombra de un gran sol".
3 : "Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos por Alberto y Arturo García Carraffa; Tomo Sesenta y Dos"; Página 192: "VIII. El primogénito de esos diez hermano, Miguel Carlos de Oquendo y San Millán, sucedió en las casas solares y torres de Oquendo y Lasarte y Palacio de San Millán y su mayorazgos, y en los Patronatos de la parroquial de la villa de Cizúquil, del convento de la compañia de Jesús en San Sebastián, del convento de Descalzas de Santa Cruz de la ciudad de Santander y de Santa Brígid, de Lasarte."
3a: "Ibid"; Página 192: "Sirvió como Capitán de mar y guerra en uno de los galeones que construyó su padre, hasta la muerte de éste, retirándose entonces al sosiego de su casa. El Rey don Carlos II le creó Marqués de San Millán y Vizconde de Zandátegui por Real cédula de 11 de Julio 1689, en atención a su calidad, méritos y servicios y a los de sus ascendientes, en particular los de su abuelo el Almirante don Antonio y bisabuelo el General don Miguel de Oquendo."
3b: "Las Oquendo: Séis Habitos y Una Inquisición"; Página 196, Capítulo: María Magdalena: "Sin embargo a ella más que el cambio de orientación en la vida le va afectar el paso de la muerte, Es que la muerte se va a enseñar con la familia, Don Millián y don Miguel Carlos morirían muy jóvenes. Claro que esto era posible siendo ambos capitanes de mar y guerra, pero ¡que doloroso!"
3c: "Ibid"; Página 54, Capítulo: Los Hijos: "Don Miguel Carlos, Marqués de San Millán, fué Capitán de mar y guerra. Casó con doña Antonia María Echeverry Garay y Otañez, muriendo sin sucesión. Pidió joyas prestadas, prometiendo devolverlas al Convento "para valerme de ellas en la función de mi casamiento".
4 : "Ibid"; Página 54, Capítulo: Los Hijos: "Don Miguel Carlos, Marqués de San Millán, fué Capitán de mar y guerra. Casó con doña Antonia María Echeverry Garay y Otañez, muriendo sin sucesión. Pidió joyas prestadas, prometiendo devolverlas al Convento "para valerme de ellas en la función de mi casamiento".
4a: "Ibid"; Página 193: "Contrajo matrimonio con doña Antonia María de Echeverri Garay y Otañez, hija del General Juan de Echeverri, Caballero de Calatrava, Conde de Villarcázar y Marqués deVillarrubia, y de doña Antonia de Vega Garay y Otañez. Falleció don Miguel Carlos de Oquendo y San Millán sin sucesión legítima (1) de su matrimonio , por lo que vino a heredarle su hermana."
5 : "Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos por Alberto y Arturo García Carraffa; Tomo Sesenta y Dos"; Página 192: "José de Oquendo y San Millán, Capitán de mar y guerra. Falleció en uno de los galeones de la Real Armada cuando navegaba con rumbo a España de vuelta de los Estados de Flandes. No dejó sucesión"
6 : "Las Oquendo: Séis Habitos y Una Inquisición por Polar de Cuadra Echaide"; Página 196, Capítulo: María Magdalena: "Sin embargo a ella más que el cambio de orientación en la vida le va afectar el paso de la muerte, Es que la muerte se va a enseñar con la familia, Don Millián y don Miguel Carlos morirían muy jóvenes. Claro que esto era posible siendo ambos capitanes de mar y guerra, pero ¡que doloroso!"
7 : "Ibid"; Página 69, Capítulo: María Teresa y Antonia Francisca: "Dice el ilustre Don Agustín Ignacio de Aguirre que María Teresa, la primogénita de los Oquendo San Millán, era inclinada a la virtud desde su niñez, siendo muy copasiva con los pobres. A los doce años hizo voto por castidad. Diferentes caballeros de su esfera la solicitaron sucesivamente para el estado del matrimonio, más se desvanecian luego sus propósitos con la muerte de sus pretendientes."
8 : "Ibid"; Página 89: Capítulo: Otra vez María Teresa "..y autorizando la grande importancia de esta practica en la Comunidad con los últimos ejemplos de su vida, que acabó felizmente el 26 de octubre de 1709."
9 : "Ibid": Tomó su Profesión en el Convento de las Brígidas
10 : "Las Oquendo: Séis Habitos y Una Inquisición por Pilar de Cuadra Echaide"; Página 196, Capítulo: María Magdalena: "En 1682 sólo quedarán de sus hermanos doña Micaela, casada, y doña Agustina, don Pedro Ignacio y doña Brígida, solteros. Cuatro años después, don Pedro Ignacio, el 86 y a los 19 años de su edad, entrará en la Compañia de Jesús."

Superscripted numbers are references to source citations at the bottom of this page.

{M} = Male; {F} = Female.


Principio de la Genealogía

©1999. Ana Oquendo Pabón, M.D., José Antonio Oquendo Pabón, Pbro., STL.



Hosted by www.Geocities.ws

1