Diccionario Enciclopedico de los Dinosaurios, de los Reptiles  y las Eras Geologicas
 Indice Tematico/ Enciclopedia
Argentina de Paleontologia
Las Eras Geologicas/ Indice Alfabetico
Los Dinosaurios y la Biblia
 Diccionario de  Dinosaurios  Dinosaurios Especiales Eras Geologicas   Serpientes  y Reptiles Noticias de Dinosaurios
 Inicio  Contacto Indice Alafabetico de bactrosaurus  a   Kaijiangosaurus
Iguanodon Jiangjunmiaosaurus Jubbulpuria Kaijiangosaurus Kakuru
Jaxartosaurus Kentrosaurus Kangasaurus Koreanosaurus Kritosaurus
Kunmingosaurus Labocania Laevisuchus Lambeosaurus Lanasaurus
Laplatasaurus Lapparentosaurus Leaellynosaura Leptoceratops Lesothosaurus
Lexovisaurus Loncosaurus Lufengosaurus Longosaurus Lusitanosaurus
Lycorhinus Macrophalangia Macrurosaurus Magyarosaurus Maiasaura
Majungasaurus Majungatholus Mamenchisaurus Mandschurosaurus Massospondylus:
Megalosaurus Melanorosaurus Metriacanthosaurus Micropachycephalosaurus Microvenator
Minmi Monkonosaurus Monoclonius Mononykus Montanoceratops
Mussaurus Muttaburrasaurus Nanosaurus Nanotyrannus Nemegtosaurus
Neuquensaurus Ngexisaurus Noasaurus Nodosaurus: Nuthetes:
Ornithomimoides Omeisaurus Ornatotholus Ornitholestes Ornithomimus
Orodromeus Oshanosaurus Oviraptor Ouranosaurus Othnielia
Pachycephalosaurus Panoplosaurus Paranthodon Pararhabdodon Parasaurolophus
Parksosaurus   Patagosaurus Pelicanimimus Pelorosaurus:
Pentaceratops Phyllodon Piatnitzkysaurus Phuwiangosaurus Piatnitzkysaurus
Pinacosaurus   Pisanosaurus Piveteausaurus Plateosaurus
Podokesaurus Poekilopleuron Polacanthoides Polacanthus Prenocephale
Probactrosaurus Protoceratops Proceratosaurus Procompsognathus Protoavis
  Protoceratops Psittacosaurus Quaesitosaurus Rebbachisaurus
Rhabdodon Riojasaurus Saichania Saltasaurus Saltopus
Sanchusaurus Sarcolestes Sarcosaurus   Saurolophus
Sauropelta Sauroplites Saurornithoides Saurornitholestes Scelidosaurus
Secernosaurus Segisaurus Segnosaurus Seismosaurus Sellosaurus
Shamosaurus Shanshanosaurus Shantungosaurus Shunosaurus  
Silvisaurus Sinocoelurus Sinosaurus Spinosaurus Staurikosaurus
Stegoceras Stenonychosaurus Stenopelix Stenopelix Stokesaurus
Struthiomimus Struthiosaurus Stygimoloch Styracosaurus  
Supersaurus Syntarsus Szechuanosaurus Talarurus Tanius
Tanystrosuchus Tarchia Tarbosaurus Teinurosaurus Tecocoelurus
Tenontosaurus Therizinosaurus Thescelosaurus Titanosaurus  
Torosaurus Triceratops Troodon Tugulusaurus Tsintaosaurus
Tuojiangosaurus El Triceratops   Tyrannosaurus Ultrasauros
Utahraptor Velocipes Velociraptor Vulcandon Walkeria
Wannanosaurus Wuerhosaurus   Xiaosaurus Xuanhuasaurus
Yangchuanosaurus Yingshanosaurus Yunnanosaurus Zephyrosaurus  
 
Indice Tematico de los Dinosaurios
Caracteristicas  Desarrollo. Dinosaurios en el polosur Dinosaurios Del Pantano Dinosaurios de la Montania Dinosaurios en el polo norte
Dinosaurios Del Bosque Dinosaurios Del Desierto Dinosaurios Del Desierto Extincion Formación de la Tierra Morfologia
El lclima. Evolucion        
  
Temas Especiales
Hosted by www.Geocities.ws

nav
undefined
Más...
nav
undefined

 

Ingenia

Ingenia: Significa de Ingeni-Tsav. El nombre a que en 1.981, recibió su nombre en honor de Ingeni-Tsav, un lugar de Mongolia. Se han encontrado muy pocos restos de este ágil dinosaurio, por lo que nadie está seguro de qué comía o qué aspecto presentaba. Los expertos creen que se parecida al ladrón de huevos, el Oviraptor. Tenía aproximadamente la longitud de un pequeño leopardo. Arrancaba con gran impulso y corría sobre dos finas patas. Tenía tres estrechos dedos de cada pata traseras, el primero más pequeño, en forma de gancho recogido hacia el interior. Tenía tres dedos en cada pata delantera. Probablemente los usaba para sujetar ramas o apresar a pequeños animales escurridizos. Al igual que el Oviraptor, es probable que careciera de dientes. Esto no significa que sólo comiera alimentos blandos. Sus potentes mandíbulas estaban recubiertas por una funda córnea que les proporcionaba un borde muy duro. Quizá ingiriese plantas y carne, y también huevos. Medía entre 1 metro y medio y 2 de longitud. Vivió hace 75 millones de años, a finales del período Cretácico, en el desierto de Gobi, en el sudoeste de Mongolia, Asia.

Inosaurus

Inosaurus: Significa reptil de In. El nombre se debe a que fue descubierto en dos lugares que empiezan por esa palabra, In Tedreft e In Abangarit, los dos sitios en Nigeria. Era un depredador bípedo. Se duda su identidad. Medía unos 2 metros de longitud. Vivió en el Cretácico inferior.

Ischisaurus

Significado: reptil de Ischigualasto. Dimensiones: medía dos metros de longitud. Época: vivió hace 210 millones de años, a finales del período Triásico. Lugar: en el noroeste de Argentina. Descripción: El nombre se debe a la ciudad de Argentina donde se descubrió. Es uno de los dinosaurios más antiguos que se conocen. Tenía el tamaño de un lobo y perseguía a sus presas corriendo sobre sus dos musculosas patas traseras.

Itemirus

Itemirus: Significa cabeza de Itemir. Debe su nombre al lugar donde encontró su caja craneal, en 1976; en Itemir, en el desierto de Kyzylkym, en Rusia, Asia Central. Era un ágil dinosaurio carnívoro que quizá tuviera un buen equilibrio y un agudo sentido de la vista. Probablemente era un pequeño dinosaurio capaz de correr velozmente sobre las patas traseras. Medía aproximadamente unos 4 metros de longitud. Vivió hace 80 millones de años, en el Cretácico superior.

Jaxartosaurus

Jaxartosaurus: También llamada reptil de Jaxartes. El nombre se debe al lugar donde se encontró por primera vez, en Jaxartes. Este dinosaurio era más largo que dos rinocerontes. Los científicos saben muy poco sobre este gran dinosaurio de pico de pato porque se ha encontrado sólo la parte superior de su cráneo. Los científicos creen que vivía de forma similar a otros hadrosáuridos con cresta. Mientras pastaba entre las plantas bajas, probablemente avanzaba a cuatro patas. Sus agudos sentidos le advertían del peligro. Si divisaba una sombra en movimiento u oía el menor sonido, se incorporaba sobre sus fuertes patas traseras. Cuando tenía prisa, bajaba la cabeza y extendía la cola para equilibrarse. Era más largo que un elefante y probablemente pasaba casi todo el día comiendo. Podía digerir las plantas más duras y desgajaba los brotes con su pico sin dientes; los masticaba con los dientes que formaban varias hileras en la parte posterior de la boca y trituraba las plantas y tallos hasta formar una pulpa pastosa, fácil de tragar. A diferencia de otros hadrosáuridos, tenía una cresta bastante pequeña y baja. Probablemente la usaba como dispositivo sonoro para atraer a  una pareja o advertir a los demás de algún peligro. Medía unos 8 a 9 metros de largo. Vivió hace unos 80 millones de años, en el período Cretácico superior, en Kazajstán, Rusia y en Xinjian, China

Jiangjunmiaosaurus

Jiangjunmiaosaurus: Significa reptil de Jiangjunmiao. El nombre se debe al lugar de china donde fue descubierto. Era un gran carnívoro muy fiero que caminaba sobre las patas traseras. Se parecía en algo en su pariente el Dilophosaurus. También tenía cresta en el cráneo, como él. Este carnosaurio chino fue descubierto en 1983. Vivió hace 145 millones de años, al principio del Cretácico.


Jubbulpuria

Jubbulpuria: Significa procedente de Jabalpur. El nombre se debe al lugar donde fue descubierto en el centro de la India. Era un dinosaurio bípedo del que lo único que se ha encontrado de él hasta hoy han sido dos vértebras. Medía alrededor de 1,2 metros de largo. Vivió hace 80 millones de años, a finales del período Cretácico.

Kaijiangosaurus

Kaijiangosaurus: Significa reptil de Kaijiang. El nombre se debe a que fue descubierto en Kaijiang, en Sichuan, una zona del centro de China. Mientras cazaba, daba grandes zancadas con sus enormes patas traseras. Tenía un impresionante juego de dientes y mataba clavando los afilados colmillos en la carne de su presa. Perteneció a la familia de los grandes reptiles primitivos, los megalosáuridos. Vivió hace 170 millones de años, en el Jurásico medio, en el lugar donde fue encontrado en 1984.

Kakuru

Kakuru: Significa serpiente del arco iris. Cuando fue descubierto, lo único que quedaba de su esqueleto era el hueso de la espinilla. Durante millones de años, la mayor parte del hueso se había convertido en una piedra semipreciosa llamada ópalo. El nombre quizá se deba al reluciente color de esta gema. Este veloz dinosaurio carnívoro tenía la longitud de un coche utilitario pequeño y corría sobre sus dos finas patas traseras. La cola la tenía bastante larga, como el resto del cuerpo, y era delgada en el extremo. Medía unos 2 metros y medio de largo. Vivió hace 130 millones de años, a principios del período Cretácico, en lo que hoy es el sur de Australia.


Kangasaurus

Kangasaurus: Significa reptil de Kangnas. El nombre se debe a Kangnas, en Namaqualand, en África del Sur, donde se encontró un diente y partes del esqueleto de este dinosaurio herbívoro. Fue un dinosaurio bastante pequeño. Algunos lo consideran ser un iguanodóntido. Medía aproximadamente 1,5 metros. Vivió hace 70 millones de años, a finales del período Cretácico.

Kentrosaurus

Kentrosaurus: Significa reptil con púas. Con su pequeña cabeza cerca del suelo, mordisqueaba plantas. Caminaba sobre sus cuatro robustas patas que soportaban su pesado cuerpo. Vivió en uno de los períodos en que vivió el Stegosaurus, pero su tamaño era sólo una cuarta parte del de éste. A lo largo del lomo y la cola, tenía una doble hilera de defensas. Cerca de la parte anterior del lomo, las espinas eran bastante planas, y se iban estrechando y afilando a partir de la mitad del cuerpo, hasta el extremo de la cola. Una espina es ristre en posición descendente sobresalía de cada una de sus caderas. Pudo haberlas usado para defenderse y como estaban dirigidas hacia atrás, es posible que atacara a los rivales en esa dirección, como lo hacen los actuales puercoespines. En algunas ocasiones pudo no necesitar las púas, ya que los atacantes huían al verlas. Para atemorizar, podía acurrucarse y hacer más difícil a sus enemigos el ataque de su blando abdomen. Los erizos utilizan el mismo tipo de defensa cuando se enrollan como una bola. Cualquier dinosaurio que osara atacarle podía haber sido atravesado por una de sus púas. Vivió entre los dinosaurios de mayor tamaño, como el Brachiosaurus o el Dicraeosaurus, los dos saurópodos. Medía 2 metros y medio de largo y aproximadamente 1 de altura. Una expedición alemana encontró fósiles de este dinosaurio entre los años 1908 y 1912. Vivió hace 140 millones de años, en el Cretácico inferior, en Tanzania, África.

Ingenia-Kentrosaurus


 

 1

 1

1