Arquitectura

 

 

Las obras arquitectónicas se han construido principalmente como moradas, y sus funciones se han extendido acompañando cada actividad del hombre.

La definición clásica de la Arquitectura enuncia que se trata del arte de proyectar uy construir edificios. Se emparenta tanto con la Ingeniería como con las Bellas Artes, al poseer a la vez un carácter utilitario y estético.

Las obras arquitectónicas consisten en un conjunto de materiales resistentes superpuestos y trabados entre sí, a fin de delimitar los espacios utilizables, y con vistas a la mayor permanencia posible. Su evolución histórica ha estado condicionada por los materiales de que ha podido disponer el arquitecto para alzar paredes, unir éstas por medio de techos, y abrir en ellas huecos para el ingreso y egreso de personas, o para comunicación con el exterior con la finalidad de decoración, iluminación y ventilación de las diferentes estancias.

Las posibilidades de obtención de materiales, la confección de materiales nuevos y mejores, así como de nuevos métodos de construcción, sumado a los cambios de costumbres y necesidades de las sociedades, han determinado el carácter y el estilo de los edificios.

Durante siglos, los arquitectos no contaron con más materiales que la piedra, la madera y el ladrillo, con excepciones muy localizadas, como el barro mezclado con rastrojo y cocido al sol (el adobe, muy frecuente en las construcciones americanas).

Recién en las postrimerías del s. XIX surgió el uso de materiales nuevos que han permitido a los arquitectos una renovación de las formas. Entre estos materiales se destacan el hormigón y el concreto (que se había empleado en la antigua Roma), el acero, los materiales plásticos y el vidrio estructural.

Antes de la aparición de estos materiales, más maleables y flexibles, los dos métodos predominantes de construcción fueron el de columna y arquitrabe, y el de arco, con sus variantes, bóveda y cúpula.

En la actualidad predomina la estructura de acero, y la estructura de hormigón armado, es decir, concreto con armadura interior de metal. Sobresalen entre las obras de mayor belleza las del español Gaudí.

 

 

 

La Torre Eiffel y la Temperatura

Vidrio y Vitreaux

Historia de la Escultura

 

REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

 

  

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1