Historia de la Escultura

 

 

La Escultura surge en el período paleolítico; este período toma su nombre del hecho de que el hombre comienza a dar forma a objetos de piedra, en un principio con fines prácticos. Algunas pequeñas tallas e inclusive grandes figuras, como las cabezas de la isla de Pascua, son excepcionalmente antiguas.

En su mayor parte, las esculturas de principios de la época histórica representan divinidades, ídolos, amuletos y fetiches. Con el surgimiento de los grandes estados políticos comienza a cobrar interés la representación del hombre, no como dios, sino en su misma naturaleza. De esta manera surgen la estatuaria mesopotámica y egipcia, en la que reyes y faraones se hacen inmortalizar en colosales figuras, por lo general, aún dentro de un marco religioso.

Está la Escultura profundamente ligada en el contexto histórico con la Arquitectura. En el antiguo Egipto, por ejemplo, las esculturas más importantes, como las colosales figuras de Ramsés II en Abu- Simbel, se encuentran integrando la estructura de templos y palacios, o bien realzando un edificio cercano o los caminos que a él conducen.

Esta interrelación se observa también en el Asia y en la Europa del medioevo, siendo un buen ejemplo algunos templos de los grandes países asiáticos, y en Europa, el arte gótico.

El apogeo de la Escultura se alcanza probablemente en Grecia, entre los siglos V y IV a.C. Los escultores comienzan a manejarse por razones principalmente estéticas antes que religiosas, aunque representen hechos o dioses del panteón griego. Se destacan los frisos del Partenón y la Palas de Fidias, como así también las estatuas de los atletas griegos, que representaban la personificación de los ideales humanos. Estas ideas se recrean en el Renacimiento bajo el cincel de genios como Miguel Ángel.

La Escultura, por su carácter tridimensional, ha sido en todo tiempo más figurativa que la Pintura. Entre los objetos que se representan predomina casi con exclusividad el hombre, siguiendo los animales (como los dragones en China) y algunos objetos de referencia alegórica.

En la actualidad existen esculturas de carácter cubista, expresionista, abstraccionista, y sin distinción de movimientos artísticos, la gran mayoría se halla expuesta en monumentos y paseos públicos, y como adornos hogareños en variedad de materiales.

 

 

Arte Mueble en la Prehistoria

Galería de Arte Prehistórico

Arquitectura

 

REPRODUCCIÓN PERMITIDA ÚNICAMENTE CON PERMISO SOLICITADO AL E-MAIL: [email protected]. UNA VEZ OBTENIDO EL PERMISO, CITAR LA FUENTE: http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003.

 

 

  

Portada

 

 

 

_________________

Derechos Reservados al site

http://ar.geocities.com/arte_ciencia2003

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1