eR_JoNaS WeB ToDoS LoS DeReCHoS De auToR 2002-2003

 
 
 

.
 
 
 

Desde 19/12/02
Contador:

...

 :: [ MENU ] ::
 ::[ Hachis ]::
 ::[ Marihuana ]::
 ::[ Cocaina ]::
 [ Pastillas LSD ]
::[ Crack ]::
 ::[ Setas ]:: 
 :[ Sapos xD ]:
 
 
QUE SON ...
Que son los alucionojenos?
Que son las anfetaminas?
Que es la coca?
::: [ La WeB SoBRe DRoGaS PoR eR_JoNaS ] :::
 :::|| Hachis ||Pastillas ||  Cocaina|| Maria || Setas||:::

Sapos: Habeis ese capitulo de los simpsons? pues es verdad...

Animales psicotrópicos 

La piel de sapos y ranas ha sido empleada por los indígenas americanos desde muy antiguo para curar enfermedades o envenenar flechas (las secreciones de las ranas de la familia Dendrobatidae son mortales), pero los chamanes también la han empleado para producir alucinaciones. Los indios matse, en Perú, se inyectan con sus flechas el fluido que segrega una rana arborícola, que secan al fuego.

Nosotros vamos a tratar sobre las secreciones producidas por los sapos verdaderos de la familia Bufonidae.
La referencia más antigua conocida sobre el uso de los alucinógenos de estos anfibios es la de una tribu de indios colombianos que utilizan la piel seca del "Bufo marinus" como base para un rapé o polvo, que toman a través de la nariz.

Este animal es además uno de los preferidos por los iniciados en este mundo. El animal en estado de alerta secreta una abundante mucosidad en la que participan las glándulas parotoideas (insertas en la nuca), responsables directas del contenido tóxico y alucinógeno del mucus; entonces es cuando se lame la piel del animal.
Hasta tal punto ha llegado a extenderse esta "moda" que en los estados norteamericanos de Georgia y Carolina del Norte se han promulgado leyes que prohíben lamer pieles de sapos.
También se consumen las pieles y secreciones secas fumadas mezcladas con tabaco.

En el desierto de Sonora, en Arizona, se encuentra el "Bufo alvarius", el sapo más alucinógeno que existe. Su veneno provoca fuertes alucinaciones y en dosis no muy altas puede ser mortal.

No se conoce si en el mundo occidental en la Edad Media se tenía constancia de estas propiedades, pero algunos pueden empezar a replantearse el cuento del príncipe y el sapo. Así que cuando la princesita besó al sapo y vio al príncipe puede que lo que en realidad encontrase fuera un simple mendigo que pasaba por allí.

El principio activo de los sapos es el DMT, descubierto primitivamente por la ciencia en las semillas de un árbol llamado Anadenanthera.

Se trata de un derivado de la Triptamina que pertenece a la clase de alcaloides indólicos, derivado a su vez del aminoácido Triptofano, que se encuentra en todo el reino animal.
El DMT de los sapos es la Bufotenina, derivada igualmente del triptófano.

Al consumir DMT, se entra en un trance de alrededor de 10 minutos, los efectos se desarrollan casi inmediatamente después de haberlo consumido, se desarrollan alucinaciones y encuentros con el "Dome" (espacio en el cual se "viaja" al consumir DMT), al cabo de 30 minutos, los efectos habrán disminuido notablemente aunque se presentaran sensaciones de euforia en el cuerpo y algunas visiones al cerrar los ojos. Las alucinaciones bajo efectos del DMT son también auditivas , se escuchan intensos sonidos de extrañas y desconocidas precedencias.

Esta droga también provoca crispamiento de los músculos, ligeras convulsiones, falta de coordinación muscular, seguidos por náuseas y un sueño inquieto.

Si ya de por sí es peligroso consumir los alucinógenos de los sapos por los potentes venenos que los acompañan en las especies americanas, más lo es en las especies europeas.
Las proporciones relativas de alucinógenos con respecto a las de toxinas son mucho menores que en las especies americanas, es decir, el moco de los sapos europeos tiene mucho más veneno que psicotrópicos; "Bufo bufo" y "Bufo calamita" son las dos especies presentes en la Península Ibérica, lamer sus secreciones es verdaderamente peligroso.
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
    q[o_o]p q[0_0]p q[+_o]p q[+_+]p q[+_ô]p q[+_o]p q[o_+]p 
eR_JoNáS 2002-2003©


 
 
 
 
 
 
Mini Banner

 
 
 
 
Volver a JoNa'S WeB

 
 
 
 
 

 

. Año 4, 2002.


 

Cambia el color de las barras (sCROLL) 
1

Hosted by www.Geocities.ws

1