Texto de Jorge Barbosa
TUXTLA GUTIERREZ

La capital del estado de Chiapas es como todas las ciudades grandes, lo que realmente vale la pena de aquí son los museos y el extraodinario zoológico que posee. La Catedral de San Marcos tiene un estilo Neoclásico que se pueden perder sin ningún problema ya que la mayor parte es de mediados del siglo XX, el cual le da un oque moderno. Los domingos en la plaza principal del cenro se puede apreciar la marimba con bailables regionales.
 
Conociendo Tuxtla Gutierrez

El mercado de artesanías no es precisamente indígena, más bien es una fundación dedicada a la promoción de su trabajo, sí van pueden aprovechar la visita para conocer el museo de Etnología, ubicado dentro de esas instalaciones.


El Museo Regional de Antropología ubicado en el parque Madero, donde también esta el Teatro de la Ciudad y el Jardín Botánico, alberga la mayor colección de piezas arqueológicas del estado.


El zoologico "Zoomat" o "Alvarez del Toro":  Admisión de cooperación voluntaria y está a 15 minutos de Tuxtla, esté tiene una gran diversidad de animales de los cuales algunos están libres como unos mamiferos cuadrupedos pequeños de cuyo nombre no  nos acordamos y que estan por todo el zoológico, también están libres algunas aves pequeñas como pavoreales, etc... En todo el zoologico encontramos letreros en los cuales se muestran algunas leyendas ecológicas que demuestran el espíritu del lugar.

Es difícil recorrer todo el lugar sin cansarse ya que por un lado esta el serpentario y por otro la sección de animales nocturnos, perfectamente adaptado para la vida de estos animales. Es posible apreciar muy de cerca a los monos tanto Araña como Saraguatos, típicos de la región.

Desde un punto de vista muy particular, sentimos que el Zoomat es uno de los mejores zoológicos en méxico dedicado a la conservación de las especies en vias de extinción.

Estando en la ciudad, es indispensable comer en "Las Pichanchas" en el cual hay comida regional ¡¡¡RIQUISIMA!!! el Cochito, Pozol, Tascalate y muchas otros manjares que merecen ser probados, además algunas cosas se las pueden vender para llevar, lo cual es altamente recomendable ya que es dificil que en algún otro lado las encuentren. En nuestra opinión ir a Tuxtla y no ir a "Las Pichanchas" seria imperdonable, la dirección es:

Avenida Central Oriente # 837
Tels. 253.51
        111.39
correo-e: [email protected]
Del centro salen los camiones prácticamente a todo el estado, ya sea de primera o de segunda. Tienen que tomar un taxi que los deja en los colectivos que van a San Cristobal (Sí es que son sus planes). En Tuxtla hay hoteles para todos los bolsillos.



CAÑON DEL SUMIDERO

El cañon del Sumidero esta a diez kilometros de Tuxtla, la mejor manera de conocerlo es navegando mediante lanchas que salen del muelle de Chiapa de Corzo, si contratan pocas personas el viaje puede llegar a salir muy caro, pero si esperan a que se llene la lancha saldrá mucho más económico.

Este cañon posee unas paredes de hasta 600 metros de altura dando un paisaje impresionante. En el recorrido existen varias paradas entre ellas encontramos el "arbol de navidad" esta es una caida de agua que es alimentada por la lluvia que es filtrada por la montaña, como es de sobreentender la forma se asemeja a un árbol de navidad, en el camino tambien encontramos una cueva que puede ser visitada siempre y cuando no este arriba el nivel del agua, en ella podemos observar murcielagos en su habitat (si ven peliculas norteamericanas cambien su manera de pensar, no se cubran el cuello).

Otra de las paradas en una pequeña cueva al fondo de la cual se venera a la Vírgen de Guadalupe en un pequeño altar. Aquí se realizan procesiones el 12 de diciembre, espero que no sea pretexto para perjudicar el ecosistema que por cierto ya se encuentra bastante contaminado debido en parte a que ahí se vierten las aguas residuales del vecino Tuxtla Gutierrez y en parte a la basura no biodegradable tirada por los visitantes. Esto lo constatamos cuando un individuo de nula conciencia arrojo contra una iguana un envase de refresco para ver si le pegaba, de la misma manera durante todo el viaje encontramos envases regados por todo el cañon.

Al final del recorrido se encuentra la presa Chicoasen, ejemplo de lo que pueden hacer los buenos ingenieros Mexicanos. Si corren con suerte pueden encontrarse con fauna de mayor tamaño como cocodrilos, ya son pocos y sí encuentran alguno, porfavor no le hagan nada.


CHIAPA DE CORZO

Localizado a 12 km. al este de Tuxtla Gutierrez y es fácil llegar en colectivo de un lado a otro. Es un pequeño pueblo colonial en las orillas del río Grijalva, de sus embarcaderos salen las lanchas hacia El Cañon del Sumidero y pueden realizar muchas actividades en esté lugar.

Según cuenta la leyenda, Diego de Mazariegos en 1528, después de la caída de Tenochtitlan, llevó la batalla que sostenía con los Chiapas hacía el cañon, al verse derrotados prefirieron aventarse al precipicio que rendirse, entre ellos se encontraban cientos de hombres incluyendo mujeres y niños.

El monumento que caracteriza a Chiapa de Corzo es el arco colonial de estilo Arabe Morisco, único en América, construido en 1562 y reconstruido en 1944. Esta ubicado precisamente en el centro.

A una cuedra del centro se encuentra el Ex convento de Santo Domingo de Guzmán que a su vez alberga un museo de arte. Ahí encontrarán dos salas de pinturas de arte moderno y en la parte de arriba se halla el de arte popular; en mi punto de vista personal, esta es la sala más importante. Se puede apreciar la Laca que es muy parecida a la trabajada en Michoacán y al final de la sala se ven los trajes y mascaras utilizados en la fiesta de enero en honor a San Sebastian.

Sería muy buena idea ir a Chiapa de Corzo entre el 8 y 15 de enero ya que como se pueden imaginar es la fiesta patronal. Los Parachicos bailan los primeros días, luego se les juntan los Chintaes (que reparten fruta) bailando con tambores e instrumentos de aliento todo para congraciar al patrono San Sebastian.
 

Otros lugares que pueden visitar son el convento de San Sebastian, ahora en ruinas, y para loa amantes de la arqueología pueden apreciar en los alrededores los basamentos prehispánicos que no estan consolidados, el único es el número 32 que esta en el libramiento de la carretera que va a Tuxtla Gutierrez. Incluso hay basamentos dentro de la planta de la Nestle (y muy grandes). La zona arqueológica de Topada de la Flor, una colonia de Chiapa, es de difícil acceso y existen muchos coralillos por ahí, por el momento es buena idea no visitarla.
 
 
 

Hosted by www.Geocities.ws

1