Los dioses del cielo habian dicho
a su dios tribal Curicaueri:
"Había de ser rey y había de conquistar
el mundo"
Relación de Michoacán.
Algunas Estadísticas
Capital:        Morelia 
Extensión:    58,200 km2 
Población:    3,548,199 hab. 
Grupos indígenas: 
Phoré y Tarasco o Purépecha

Michoacán del náhuatl - Lugar de Pescadores -se caracteriza, como el nombre lo indica, por sus sistemas lacustres que forman en todo su territorio extensos lagos, cascadas y ríos. Esto lo aprovecharon muy bien sus antiguos pobladores y como era de esperarse desarrollaron su cultura en las inmediaciones del recurso natural.

Es aquí donde se desarrollo la cultura Purépecha o Tarasca famosa en épocas prehispánicas por la resistencia al expansionismo Azteca comandado por Azcayácatl, El Cazonci (gobernante Tarasco) los tenía bien puestos y no se los permitió, sin embargo, cuando llegaron los hombres de Castilla ni pío dijo y se entregó sin lucha alguna y de nada le sirvió ya que fue ejecutado algunos años después.

Contrario a la creencia popular de que su entrega se debió a que pensaban que eran dioses, más bien nos inclinamos a pensar que fue el interés personal del Cazonci por una mejor posición en el órden político venidero.

Michoacán reserva grandes cosas para aquellos que se aventuran más alla de la ruta turistica y aunque no podemos hablar de todo, estamos empezando a conocer esa cara a veces oculta, por favor visiten:

Aunque no conozcamos también vayan (sí pueden) y envienos sus fotos (sí quieren) de:
Sitio Arqueológico de Huandacareo cerca del lago Cuitzeo.
Las inmediaciones del Paricutin
La Sierra de Zamora
Playa Azul
Hosted by www.Geocities.ws

1