Los paisajes varian
según la altitud.
en los valles es seco
y en la sierra gorda se
aprecia boscoso.
 
Capital:        Querétaro 
Extensión:    11,978 km2 
Población:   1,051,235 hab. 
Grupos indigenas: 
Otomíes, Pames, Huastecos.


 
Querétaro proviene del Tarascó QUERETAPARAZICUYO o YCHAHZICUYO, el nombre de la entidad es una abreviación de este difícil nombre de pronunciar y significa juego de pelota aunque otros sugieren que viene de Querenda – Piedra larga – o Querendaro – lugar de largas piedras –.

Prácticamente en toda la región abundan los Otomíes, en el transcurso de la historia han sido una etnia sometida y las cosas no han cambiado mucho, se encuentran actualmente en la más grande de las pobrezas, a pesar de ello, han tratado de integrase a la economía mediante el turismo y eso nos permite poderlos ayudar mediante el consumo de productos de los lugareños.

Al norte encontramos la frontera de la llamada Chichimecatlalli o la Gran Chichimeca, lugar de donde según la tradición oral provenían las grandes migraciones hacia el altiplano central, ellos eran recolectores y cazadores, situación que perduró hasta bien entrada la colonia, los pueblos que la componían eran los Cazcanes en en sur de Aguascalientes; Macolias, Guachichiles, Tecuexes en San Luis Potosí; Copuces, Guaxabanes y Guamaresen Guanajuato y Querétaro; Samues, Pames, Jonaces en Querétaro y los Zacatecos y Maticoyas en San Luis, Zacatecas y Durango.

Las recomendaciones para este estado son:

Además conozcan: Consulta nuestro mapa de destinos del estado.
 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1