CHETUMAL

Nuestra segunda visita al estado incluyo su región sur. Chetumal, la capital del estado, puede servir como punto de partida, además aquí se encuentra el mejor museo de la cultura maya del mundo, no por el contenido de piezas originales pero si por la originalidad y la interactividad con el visitante. Si bien se encuentran algunas figuras originarias como las de Jaina (Campeche), su principal contenido lo encontramos en las maquetas, videos, reproducciones de estelas, dinteles, los murales de Bonampak (Chiapas) y la sensacional ceiba, el árbol sagrado maya, la muerte solo es un paso que nos lleva al inframundo, en el encontramos nueve pruebas a superar con el fin de llegar con los dioses celestes; los nobles que morían podían llevar consigo 9 de sus servidores que le ayudarían a superar las pruebas del inframundo, el instrumento para llevar a cabo esta compañía era el sacrificio. Las únicas dos maneras de evitar estas pruebas eran mediante el suicidio y la muerte durante el parto.

Dentro del mismo museo puedes accesar a una base de datos que indicará tu nombre real en maya de acuerdo con tu fecha de nacimiento, Jorge y yo hubiéramos sido esclavos de acuerdo con nuestra simpática y pequeña (tamaño) guía. De manera también interactiva también enseña el sistema numérico vigesimal utilizado por esta cultura.


LAGUNA DE LOS 7 COLORES

Chetumal no tiene playa con arenas, en su lugar existen barreras rocosas con el peculiar azul turquesa del Caribe, sin embargo a 45 minutos de esta ciudad se encuentra la laguna de Bacalar mejor conocida como la de los siete colores ¿adivinen por qué?. Es un lugar precioso con 7 tonos diferentes de azul en sus aguas, es un lugar de quietud y de belleza natural como hay muchas en México.

Según la crónica Matichu de los libros de Chilam Balam, es aquí donde los Itzáes (Brujos del agua), procedentes del norte de la peninsula de Yucatán, emigraron aquí y reinaron durante 3 veintenas de años entre 435 y 495 de nuestra era. Este dominio tambien incluia la actual reserva de la bisofera de Cian Kan, esperamos algún día conocer esta reserva y poder hablarles de ella.

Los libros de Chilam Balam son fuentes de primera mano novohispanos, que de alguna manera rescatan historias, religión, destinos de los hombres según su fecha de nacimiento y muchas cosas que nos acercan a la etnohistoria. Estos libros no fueron escritos por una sola persona pero retoman su nombre de un sacerdote que predijo un cambio de religión, este evidentemente se dio con la llegada de los europeos, de ahí su fama.

Si tienen dinero pueden alquilar una moto acuática por la mínima cantidad de $300.00 pesos la hora.


CENOTE AZUL

Después de comer como unos reales cerdos junto a la laguna fuimos al cenote azul, esta boca de agua de 90 metros de profundidad posee un azul tan profundo como su fondo, ahí fuimos felices por enésima vez. Después de comer como unos reales cerdos junto a la laguna fuimos al cenote azul, esta boca de agua de 90 metros de profundidad posee un azul tan profundo como su fondo, ahí fuimos felices por enésima vez.

Además conocimos a dos amigos de Yucatán que nos recomendaron los mejores puntos para visitar en Mérida, debemos mencionar que unas horas después nos desplazaríamos para allá.


KOHUNLICH

No quisiéramos comentar nuestra llegada a Chetumal por provenir de Campeche, por lo que solo les diremos que llegamos a esta ciudad por medio de la estatal de Escarcega - Chetumal, después de visitar la zona arqueológica de Konhunlich a unos kilómetros del poblado de Nicolas Bravo y casí frontera con Campeche. Esta zona se destaca por los mascarones representaciones de Kinich - ahau (dios del sol) hijo de Itzamná (dador de la vida),

en el momento en que fuimos se encontraban restaurando el lugar lo cual aprovechamos para entablar amistad con Kiri - coordinadora académica de la escuela de restauración de México - Ella nos regaño porque pretendíamos eliminar el punto de vista astrológico de estas paginas por el simple hecho de no estar de acuerdo, sin embargo, esto nos coloco en una contradicción de nuestras convicciones, es bueno ser tolerante, si desean hablar de astrología también pueden enviarnos un E-mail y muy a nuestro pesar lo podríamos publicar.

A lo anterior hacemos cita a un comentario de Gondon Childe al respecto:

Se confundió la conexión en el tiempo con el enlace casual. Por el hecho de que la estrella de Sirio se ve al amanecer sobre el horizonte cuando llega la avenida del Nilo, se concluyó que Sirio causa la avenida del Nilo. La astrología se basa en este tipo de confuciones. El culto al sol y a las estrellas debió desarrollarse de esa manera.


Konhunlich forma parte de una región infestada de asentamientos mayas incluyendo El resbalón, Dzibanché, Cuello, Colhá y muchas otras que no nos dio tiempo de visitar.


Para finalizar nuestro viaje en Quintana Roo por segunda vez utilizamos un camión que nos llevó a Mérida, en el transcurso de la espera conocimos a una amiga canadiense de nombre Cesarea, que por razones obvias se cambio el nombre a León, una vez más nos enamoramos, ella con 2 años de vivir en México de aventones y chambitas se disponía cruzar la frontera hacia la ciudad de Belice, desde aquí le deseamos suerte y esperamos volverla a ver.
 
 

Hosted by www.Geocities.ws

1