TEXCOCO
Texto de Jorge Barbosa

Para llegar aquí desde la ciudad de México, existen dos opciones:

En metro hasta la estación Pantitlan y transbordando al metro férreo que llega hasta - La Paz – finalmente tomando un microbús que lleva hasta el centro de Texcoco.

La otra opción es llegando al metro Indios Verdes y de ahí tomar un camión suburbano que igual nos deja en Texcoco.

Conviene de la primera manera si desean visitar los lugares aledaños ya que realmente valen la pena, ejemplos.- Huexotla, Chimalhuacan y el sitio arqueológico de los Reyes.

Texcoco fue un gran reino en la época prehispánica siendo reyes personajes tan destacados como el señor Xolótl, Nezahualcóyotl, Nezahualpilli y Cacamatzin. Si deseas averiguar algo de esta grandeza, visita nuestra sección de la Estirpe Texcocana.

Existe aquí una feria anual muy famosa que nos da asco por que el mayor atractivo son los palenques y las corridas de toros y ambas son una porqueria.

Lo que nos trajo a este lugar es sin lugar a dudas es la búsqueda de fragmentos del pasado que nos pudieran mostrar algo de la grandeza de este antiguo reino.

El cerrito de los Melones es una zona arqueológica en el corazón de la ciudad de Texcoco, a tan solo unas cuadras del centro, este sitio consta de un conjunto de basamentos ceremoniales construidos de adobe, piedra careada (tezontle) y pisos de estuco (cal y arena); este lugar fue un centro Acolhua del posclásico entre 1250 y 1519.

La falta de información es motivada por los bajos presupuestos gubernamentales y por tanto no ha habido exploraciones en el lugar, esperemos pronto conozcamos más acerca de este centro ceremonial.

El señor Nezahualcóyotl mando poner un sistema de irrigación conocido como los baños de Nezahualcóyotl entre 1430 y 1440, este ahora un sitio arqueológico, esta a unos 20 minutos de la ciudad de Texcoco. Para llegar a el tienen que tomar un microbús (la base esta cerca del centro) que los lleve al poblado de Tlaminca (del náhuatl – Lugar de los Guerreros -)

El sitio se llama realmente Tetxcutxingo (diminutivo de Texcoco en náhuatl) aunque es más conocido como los baños de Nezahualcóyotl. Se encuentra enclavado en la parte alta de un cerro con una altura de 172 metros y fue mandado contruir por el celebre personaje.

Este lugar fue descubierto hacia 1865 y desde entonces ha sido objeto de inspiración artística como nos dejo plasmado José María Velasco a finales del siglo pasado. Para llegar al lugar, evidentemente debemos subir el cerro hasta llegar a una escalinata de origen prehispánico, ahí empiezan los vestigios donde se puede apreciar una intrincada red de canales que llevaban agua almacenada por la lluvia a los lugares de siembra.
 

Hosted by www.Geocities.ws

1