ZACAPOAXTLA
Lugar donde se cuenta el zacate.

A 148 kilómetros de la ciudad de Puebla, se encuentra este lugar que posee un clima templado-húmedo. Anteriormente funcionaba como un paso intermedio entre los señoríos de San Juan de los Llanos y Nauzontla, además su nombre proviene del tributo que debía pagar que consistía en rollos de zacate.

Es de hecho un pueblo ya bastante urbanizado y de mediano tamaño, a pesar de esto, se puede todavía observar su cielo azul todos los días, esto siempre y cuando no haya neblina. Existe hospedaje para todos los presupuestos y la mayoría se encuentran en la zona centro.

En esa misma zona se localiza, como en todos los pueblos de México, el zócalo o la plaza de armas que se encuentra flanqueada por la parroquia de Pedro Apostol de estilo neoclásico y el palacio municipal hecha de cantera extraída de Apulco en 1890, dentro del palacio, se pueden apreciar los murales de la batalla del 5 de mayo y de algunas costumbres regionales, además en el segundo piso se encuentra el museo regional Xolalpancalli, es decir, La casa del pueblo. En él apreciarán tres salas; la primera con piezas prehispánicas encontradas en Xaltetela (comunidad cercana a Zacapoaxtla), la segunda tiene lo referente a la guerra contra Francia y la tercera es etnográfica. De igual manera pueden visitar el museo de armas cerca del centro.

En la secretaria de turismo, ubicado en el palacio municipal, encontrarán a unos muchachos muy entusiastas que se ofrecen como guías; ya sea en la ciudad o en Apulco. Ambas visitas son muy económicas y les recomiendo la visita guiada a Apulco, siempre y cuando quieran ahorrar tiempo en pedir permiso para accesarla y en buscar los sitios de interés.


APULCO

Es un centro piscícola de trucha ubicado a 15 minutos de Zacapoaxtla. Como siempre, los humanos crían a los animales, los sueltan y los cazan en concursos. No podrían hacerlo por la multiplicación de la especie ¿verdad? Pero en fin, lo importante del lugar son las cascadas tanto de La Olla como La Gloria que por encontrarse dentro de una propiedad privada se tiene que pedir permiso en la entrada para llegar a ellas, en la segunda cascada se ha abierto un parque donde de manera segura se puede acampar con seguridad y además de una manera muy económica.

La única manera de llegar es mediante colectivos que vayan a Cuetzalán o en taxi, en ambos casos los dejan en el restaurante Apulco, es ahí donde se pide el permiso. Claro sin van con los guías desde Zacapoaxtla ya no lo necesitarán. Las cascadas están a no más de 2 kilómetros.

Cerca de aquí pueden visitar la cascada de Quintanilla, que tiene una caída como de 100 metros, si no quieren caminar mucho deben tomar taxi, ya que esta en la cima de un cerro.

Por último mencionare que la cascada Velo de Novia tiene problemas de acceso para el público, ya que para llegar a ella se debe atravesar una propiedad privada y el dueño no esta muy de acuerdo con que se visite, seguramente si no le deja dinero, espero se resuelva próximamente el problema.
 
 
 

Hosted by www.Geocities.ws

1