ZACATECAS
Lugar donde abunda el Zacate.

Este si es un bello lugar, entre este lugar y Guanajuato se disputan el honor de ser la ciudad más colonial de México. Cuenta con una gran tradición cultural que se ve reflejada en sus museos y casas de cultura, así como galerías, etc. Fundada en 1546 por la ambición de los europeos por que encontraron minas. Esta ciudad fue declarada por la UNESCO, patrimonio cultural de la humanidad, respecto a lo cual estamos completamente de acuerdo.

No tuvimos problema de hospedaje ya que en el primer hotel que preguntamos encontramos condiciones adecuadas a buen costo. Debemos recordar que en semana santa se lleva a cabo aquí el “ Festival Cultural Zacatecas ” y sube la demanda por hospedaje, de hecho los reportes eran del 100%, por suerte eran erróneos.

Un punto obligado a visitar es el teleférico que permite una vista panorámica de la ciudad, este abre sus puertas a las 10:00 hrs. Y es conveniente estar ahí mínimo media hora antes, ya que por condiciones de seguridad es posible que se cancele el servicio debido al incremento en la velocidad del viento. Había un tipo que llevaba tres días intentando subirse y nunca podía por esta misma razón, afortunadamente nosotros logramos subir a la primera, además que esos tres mismos días nos llevó conocer la parte norte del estado.

Este teleférico los lleva al cerro de la Bufa, en el encontrarán locales de artesanías, un mirador de la ciudad y un par de museos, ahí conocimos a Oscar González de la Cruz, un indígena huichol que no ha perdido su identidad cultural, el vende artesanía autóctona que aparentaría ser cara, pero analizando el trabajo que hay detrás nos daremos cuenta que en realidad es barato. El caso es que no invito a su comunidad de origen – San Sebastián Teponahuaztlan – municipio de Mezquitic en el estado de Jalisco, lugar donde aparentemente se conservan muchas de las tradiciones indigenas, en este lugar no hay hoteles, si acaso un lugareño los podrá alojar, siempre y cuando consideren respetuoso al visitante.

Regresando por el mismo teleférico, se encuentra a 100 metros de la salida la mina – El Edén –. Este lugar fue trabajado en tiempos de la colonia, a manera de semi esclavitud los indígenas trabajaban 14 horas al día extenuantemente, esto después de haberlo intentado con negros triados de Africa, lo cual falló debido a la poca resistencia a las bajas temperaturas registradas dentro de la mina. Estos indígenas tenían un amplio índice de mortandad, dadas las condiciones de trabajo.

Es impresionante observar como la inundación de la mina cubre ya siete niveles y aún así se ve muy lejos del visitante, ya que estamos otros siete niveles arriba.

Ciudad de Querétaro, Qro.
Ciudad de San Luis Potosí, SLP.
Ciudad de Taxco, Gro.
Ciudad de Puebla, Pue.
Ciudad de Guanajuato, Gto.
Hosted by www.Geocities.ws

1