Culturas

Recepción ] Antecedentes ] Cronología ] Hardware ] Software ] Computadoras ] Redes ] Informática ] Personajes ] Empresas ] Frases Célebres ] Diccionario ] Humor ] Buscar en el sitio ] Mapa del sitio ]

Los Chinos
Mayas
Hindúes Recepción
Anterior
Culturas
Descubrimientos
Inventos

Desde los borrosos tiempos más antiguos que registra la historia, los conceptos abstractos han estado presentes de manera inherente al proceso evolutivo de la historia del hombre. En cuanto el primer ser inteligente tuvo la necesidad de distinguir, enumerar y agrupar los diferentes elementos que constituían su mundo cotidiano, surgió la conciencia más elemental de la matemática.

Entre las primeras culturas que se desarrollaron sobre la primitiva faz de la tierra comenzaron a aparecer representaciones, conceptos y sistemas numéricos, instrumentos y herramientas contables que, al paso del tiempo, llegaron a constituir la base de las matemáticas e instituir los fundamentos de las máquinas más avanzadas.

Caldeos, sumerios, babilonios y egipcios, utilizaban todos los días procesos matemáticos en sus operaciones más elementales. Los Mayas, los más sorprendentes matemáticos y científicos del pasado americano, inventaron el concepto del cero y una numeración jerárquica posicional, principio de un sistema numérico tan complicado y perfecto que les permitió resolver indescifrables problemas matemáticos de nivel astronómico.

Los árabes aportaron el sistema de numeración decimal, el más empleado y difundido sistema numérico. Aportaron también el álgebra, punto de partida y eje de la trigonometría, el cálculo integral y diferencial, así como otros tantos procesos matemáticos que constituyen las principales herramientas de los científicos modernos.

Además, nos legaron uno de los primeros instrumentos contables de la historia: el ábaco.

Los griegos también hicieron grandes descubrimientos y aportaciones en este campo, tal como la concepción euclidiana del infinito, que permaneció vigente hasta nuestro siglo, en que Albert Einstein la transformó con teorías avanzadas y casi inalcanzables para la lógica humana, y que conforman la matemática moderna.

Más adelante en la historia, tenemos a los Ingleses, con su nueva concepción del universo, con sus principios matemáticos, que proponen un modelo inovador del universo mucho más predecible, gracias a su gran propensión a una abstracción de todo cuanto existe en nuestro entendimiento, a su auge económico que genera cantidades sin precedentes a cuantificar, con lo cual se favorece la lógica simbólica, a más de lograr una posición superior a los demás por cuestiones financiero políticas o por desarrollo tecno científico. Que con todoo y esto, descubrieron también que tenían todavía una búsqueda por continuar.

Muchos de estos principios, que se remontan hasta los tiempos de la humanidad sin historia, son todavía los puntos de partida para efectuar los cálculos y las operaciones matemáticas necesarias para resolver problemas de nuestra era. A par de estos conceptos, como un complemento de selección natural, fueron surgiendo las diferentes máquinas matemáticas para asentarlos en la práctica, en el mundo material.

En un mundo con tantos adelantos científicos se abre la brecha en las investigaciones de países con posibilidades de financiamiento ¿Motor de la ciencia? financieros (economía global, guerra)

La numeración binaria Maya, el ábaco Árabe, tablas Caldeas o el sistema de nudos inca son orígenes, punto de partida para la evolución que la humanidad ha ido estelarizando en su rol indeteniblemente investigador, sosteniendo la ardua tarea de explorar lo desconocido; probando, descubriendo e inventando científicamente todo cuanto ocurre y se requiera para entender y adecuar su entorno, lo cual eventualmente creó la necesidad de producir máquinas cada vez más complejas que almacenen, compilen, analicen e interpreten toda la información histórica y evolutiva generada por el hombre mismo.

Sólo nos falta tu voto para que todos sepan que somos los mejores
Vota por este sitio
Vota por este sitio en Los Mejores de RedFind

¿Buscas algo?

Pistas:

Ligas de interés

viñeta

Tu cumpleaños en la historia de la computación

viñeta Trivia
viñeta ¿Sabías tu que...?
viñeta Buzón de comentarios
viñeta Firma nuestro libro de visitas


Un miembro de
THOCF
The History Of Computing  Foundation

Lenguaje de consulta

El motor de búsqueda de texto permite formar consultas a partir de expresiones lógicas que contengan las palabras clave AND, OR y NOT, o varias de ellas agrupadas con paréntesis. Por ejemplo:

información recuperación

busca documentos que contengan 'información' o 'recuperación'. Una o ambas palabras.

información or recuperación

igual que en el caso anterior

información and recuperación

busca documentos que contengan 'información' y 'recuperación'. Exclusivamente ambas palabras.

información not recuperación

busca documentos que contengan 'información' pero no 'recuperación'

(información not recuperación) and WAIS

busca documentos que contengan 'WAIS' e 'información' pero no 'recuperación'

web*

busca documentos que contengan palabras que empiecen por 'web

Servicios Legal Contribuciones Quiénes somos Libro de visitas Tienda

Aceptamos saludos, felicitaciones, colaboraciones, aportaciones, información, sugerencias, patrocinios, donaciones en capital o especie.
DR(C) 2004 en trámite

The History of Computing Project

Hosted by www.Geocities.ws

1