MCA

Recepción ] Antecedentes ] Cronología ] Hardware ] Software ] Computadoras ] Redes ] Informática ] Personajes ] Empresas ] Frases Célebres ] Diccionario ] Humor ] Buscar en el sitio ] Mapa del sitio ]

Recepción
Anterior
S-100
XT ISA
VMEBus
EISA
MCA
VESA
NuBus
PCI
USB
IEEE 1394, Firewire
CardBus
HyperTransport

Dadas las limitaciones que tenía el diseño del bus ISA, IBM trabajó en un nueva tecnología de bus que comercializó con su familia de equipos PS/2. El diseño MCA (Micro Channel Arquitecture), liberado en Septiembre de 1988, intentando volver a tomar el liderazgo en el mercado, que por aquel entonces ya se le estaba escapando de las manos.

Este bus de 32 bits que la industria demandaba, el MCA (Micro Channel Architecture, Arquitectura de Microcanal), se incorporó en en computadoras personales basados en los procesadores 80286 y 80386. Con una velocidad de reloj ligeramente más elevada(10 Mhz), y una velocidad de transferencia máxima de 20 Mbps frente a los 8 Mbps del bus ISA, con el cual era totalmente incompatible..

Lo más relevante de este nuevo diseño de IBM es que incluyó un circuito de control especial a cargo del bus, que le permitía operar independientemente de la velocidad e incluso del tipo del procesador del sistema.   Bajo MCA, la UCP no es más que uno de los posibles dispositivos que pueden tomar posesión del bus y a los que se puede acceder para gestionar transferencias.

La aportación más interesante que trajo esta evolución fue una nueva modalidad gráfica denominada VGA ( Video Graphics Array ) con 16 colores y 640 por 480 puntos, que adelante se convertiría el nuevo estándar de la industria.

bus MCA

Aún cuando algunos fabricantes se unieron al equipo de desarrollo de la MCA, ésta nunca llegó a tener éxito. De hecho, unos meses más tarde, un grupo formado inicialmente por nueve fabricantes de equipos PC, enfrentaron al gigante azul con el anuncio de la arquitectura EISA ( Extended Industry Standard Architecture ). Siendo de la misma familia que el ISA y con un conector de 32 bits, que se comenzó a utilizar en el procesador 80386DX y posteriormente en el 80486, estos procesadores dotados de origen con coprocesador matemático y una memoria caché interna, lo mejoraba de notoriamente en su rendimiento, mientras que se mantenía la compatibilidad hacia atrás con los buses XT e ISA.

Sólo nos falta tu voto para que todos sepan que somos los mejores
Vota por este sitio
Vota por este sitio en Los Mejores de RedFind

¿Buscas algo?

Pistas:

Ligas de interés

viñeta

Tu cumpleaños en la historia de la computación

viñeta Trivia
viñeta ¿Sabías tu que...?
viñeta Buzón de comentarios
viñeta Firma nuestro libro de visitas


Un miembro de
THOCF
The History Of Computing  Foundation

Lenguaje de consulta

El motor de búsqueda de texto permite formar consultas a partir de expresiones lógicas que contengan las palabras clave AND, OR y NOT, o varias de ellas agrupadas con paréntesis. Por ejemplo:

información recuperación

busca documentos que contengan 'información' o 'recuperación'. Una o ambas palabras.

información or recuperación

igual que en el caso anterior

información and recuperación

busca documentos que contengan 'información' y 'recuperación'. Exclusivamente ambas palabras.

información not recuperación

busca documentos que contengan 'información' pero no 'recuperación'

(información not recuperación) and WAIS

busca documentos que contengan 'WAIS' e 'información' pero no 'recuperación'

web*

busca documentos que contengan palabras que empiecen por 'web

Servicios Legal Contribuciones Quiénes somos Libro de visitas Tienda

Aceptamos saludos, felicitaciones, colaboraciones, aportaciones, información, sugerencias, patrocinios, donaciones en capital o especie.
DR(C) 2004 en trámite

The History of Computing Project

Hosted by www.Geocities.ws

1