Tarjeta madre

Recepción ] Antecedentes ] Cronología ] Hardware ] Software ] Computadoras ] Redes ] Informática ] Personajes ] Empresas ] Frases Célebres ] Diccionario ] Humor ] Buscar en el sitio ] Mapa del sitio ]

Recepción
Anterior
Puertos
Conectores
Discos
Video
Evolución
Caracteristicas
Tarjeta madre
Microprocesador
Buses
Ranuras y zócalos
Memoria

La tarjeta madre no es propiamente un componente, ya que meramente es un concepto, esto es, la tarjeta madre es la tableta en donde se montan todos los componentes y sus interconexiones a manera de pistas (cobre adherido a la tarjeta). Básicamente es el dispositivo que aglutina a todos los demás, tales como microprocesador, buses, ranuras, zócalos, memoria, puertos, conectores, video, etc.

Como definición de la tarjeta madre o placa base, se puede decir que es un circuito impreso sobre el cual se montan y acoplan los zócalos, ranuras, circuitos, pastillas y componentes electrónicos necesarios para el funcionamiento de la computadora.

En 1941 comenzó a funcionar el primer ordenador electrónico, el Colossus. Desde aquel primer ordenador hasta nuestros días, son muchos los aspectos que han cambiado en el mundo de la informática y computación, sin embargo, desde la creación de la E.N.I.A.C. se sigue manteniendo la arquitectura Von Neumann. Básicamente, esta arquitectura hace de la computadora la máquina que todos conocemos, una entrada de información, un procesamiento de la información con las instrucciones almacenadas en una memoria, y una salida de la información procesada.

Mycro 1, la primera "computadora en una tarjeta"Las primeras tarjetas madre, o computadoras en una tarjeta, como se les llamaba en aquel entonces, integraban la funcionalidad elemental para su propio funcionamiento, y generalmente eran ingenios de laboratorio. La primera computadora en una tarjeta que llegó al mercado fue la MITS Altair 8800 en 1974, que contaba con una tarjeta base para incorporar el procesador, la RAM y su circuitería de soporte, en un transporte de datos S-100. En 1975 la Mycron 1 llega al mercado, con algunas mejoras.

Con el arribo de los primeros estándares y la tarjeta madre XT dentro de la primera computadora comercial, si bien esta situación no mejoró mucho, sí comenzaron a poblar el mercado nuevos fabricantes y dispositivos que apegados a la norma podían interactuar indistintamente con tarjetas de otros fabricantes.

Con el mejoramiento de los procesadores, fue necesario mejorar los diseños para soportar transportes de datos con mayor capacidad y velocidad, lo cual evolucionó en el estándar AT, acompañado de un círculo virtuoso de crecimiento en todos los aspectos, incluyendo la disponibilidad de una cantidad cada vez mayor de accesorios para poblar el limitado espacio de recursos con que contaba la tarjeta madre, llegando el momento inclusive en el que era necesario quitar y poner tarjetas de expansión para poder utilizar un accesorio, o contar con dos computadoras cada una complementando los accesorios de la otra. Aunado a estas limitantes se encontraba la más estricta de todas, esta es; el ancho de banda del transporte de datos.

Junto con esta explosión de accesorios disponibles, también llegó un grave problema para los que gustaban de equipar su computadora, este es, la disponibilidad de recursos lógicos y la configuración manual de cada dispositivo, que en ocasiones podían llegar a entrar en conflicto unos con otros, ya fuera por las direcciones de memoria, solicitudes de interrupción, canales de acceso directo a memoria, etc.

La primera solución a los problemas técnicos de la arquitectura AT llegó en 1992 de las manos de la misma empresa que diera pie a esta revolución, Intel Corporation, con la liberación de la primera versión de especificaciones para el transporte local de datos PCI.

Con la nueva tecnología ya era menor el problema de configuración dado que soporta conectar y activar (Plug And Play), con lo que se resolvieron muchos problemas y los que sobrevivieron fueron causados más por la necesidad de coexistencia del PCI e ISA bajo la misma carcaza, que por razones tecnológicas propias del PCI.

Si bien la tecnología PCI ofreció una solución a la mayoría de los problemas existentes en la arquitectura AT, también trajo consigo un caldo de cultivo para nuevas alternativas tecnológicas para accesorios y eventualmente llegó a saturar el transporte de datos resultando insuficiente para las cada vez más tecnologías innovadoras que poblaban los estantes de accesorios para PC.

En 1996 Intel libera la primera especificación para un estándar de factor de forma para tarjetas madre, el ATX. En este estándar se incluyen mejoras tanto para integradores como para fabricantes, incorporando diversos dispositivos en la misma tarjeta madre y distribuyéndolos de forma tal que unos componentes no limitaran el espacio de otros. Esta nueva tecnología causó un gran revuelo debido a que requería del rediseño de fuentes de poder y gabinetes, siendo en consecuencia incompatible con lo existente. Algunas empresas vieron en este estándar una ventana de oportunidad y lo comenzaron a utilizar. Eventualmente se convirtió en el estándar predominante.

Con el estándar ATX en la puerta, las tarjetas madre se vieron liberadas de tarjetas necesarias para el funcionamiento del sistema, y que habían sido integradas a la circuitería principal. Con esto se liberaron las ranuras del controlador de discos, multipuertos e inclusive video. Dejando libres hasta 3 ranuras que podían ser utilizadas para otros dispositivos, agravando los problemas del transporte de datos, ya que si bien las ranuras fueron liberadas, el bus seguía siendo el mismo. Una vez mas, Intel tomó cartas en el asunto y resolvió varios problemas atacándolos básicamente con 2 tecnologías en el mismo año; 1997.

Por un lado, el problema de la escasez de ancho de banda para el video tridimensional y películas de movimiento total de alta calidad lo resolvió desarrollando un puerto local de alta velocidad y con características específicas para video, bajo el nombre de AGP; y por otro lado, para todos los dispositivos que de alguna forma pudieran coexistir con otros en el mismo transporte de datos, desarrolló el USB.

En el año 2000, Intel anuncia que ya no dará soporte a la tecnología ISA, para enfocarse en el mejoramiento de PCI y USB.

El 23 de Enero de 2003, en Taipei, Taiwan, Abit Computer Corporation anuncia la primera tarjeta madre en soportar memoria RDRAM a 1200MHz

Sólo nos falta tu voto para que todos sepan que somos los mejores
Vota por este sitio
Vota por este sitio en Los Mejores de RedFind

¿Buscas algo?

Pistas:

Ligas de interés

viñeta

Tu cumpleaños en la historia de la computación

viñeta Trivia
viñeta ¿Sabías tu que...?
viñeta Buzón de comentarios
viñeta Firma nuestro libro de visitas


Un miembro de
THOCF
The History Of Computing  Foundation

Lenguaje de consulta

El motor de búsqueda de texto permite formar consultas a partir de expresiones lógicas que contengan las palabras clave AND, OR y NOT, o varias de ellas agrupadas con paréntesis. Por ejemplo:

información recuperación

busca documentos que contengan 'información' o 'recuperación'. Una o ambas palabras.

información or recuperación

igual que en el caso anterior

información and recuperación

busca documentos que contengan 'información' y 'recuperación'. Exclusivamente ambas palabras.

información not recuperación

busca documentos que contengan 'información' pero no 'recuperación'

(información not recuperación) and WAIS

busca documentos que contengan 'WAIS' e 'información' pero no 'recuperación'

web*

busca documentos que contengan palabras que empiecen por 'web

Servicios Legal Contribuciones Quiénes somos Libro de visitas Tienda

Aceptamos saludos, felicitaciones, colaboraciones, aportaciones, información, sugerencias, patrocinios, donaciones en capital o especie.
DR(C) 2004 en trámite

The History of Computing Project

Hosted by www.Geocities.ws

1