En arquitectura junto a las distintas muestras procedentes de cada uno de los grandes movimientos históricos, podemos encontrar un sin fin de pequeñas arquitecturas anónimas que nos proporcionarán una visión certera de una determinada cultura. 
La arquitectura popular en Cambeses no es más que el reflejo de la adaptación al medio y a las actividades agrícolas y ganaderas de las gentes de estas tierras mediante la transformación del espacio geográfico para lograr una mejor calidad de vida, desde los muros, valados, alpendres... hasta la propia vivienda, constituyendo esta un primero y fundamental escalón en la aproximación a nuestra cultura popular, unas edificaciones ligadas íntimamente a unas gentes que, siglo tras siglo, fueron quienes de levantarlas sin más experiencia que la tradición ni más ayuda que la de los propios vecinos. Unas edificaciones que parecen nacer como una prolongación del paisaje, del clima, de los materiales y de la economía implícitos en las peculiaridades de su entorno, dando lugar a unas soluciones constructivas que constituyen uno de los más destacados señales dé identidad de este pueblo.
El sistema de reparto de espacios y explotación agraria medieval pervive hasta los tiempos modernos  y marca claramente el  desarrollo urbanístico del pueblo. La unidad básica es el casal en el que reside una familia y que se compone de tres elementos:
 
a) La casa con sus elementos secundarios (alpendres, hórreos, pajares, hornos, etc.)
 
b) Los huertos (hortas), pequeñas parcelas alrededor de la casa, de trabajo intensivo, bien abonadas y dedicadas a cultivos de huerta. Están rodeadas de muros o valados.
 
c) Las fincas (veigas), parcelas más grandes dispuestas alrededor de las anteriores, cerradas con muros, valados ó de linderos abiertos, dedicadas a cultivos de cereales o a pastos.
 
En Cambeses las casas forman dos tipos de agrupamientos  bien diferenciados por un lado tenemos Os Firvados ejemplo de agrupación abierta, compuesta por edificaciones espaciadas distantes entre sí situadas en torno a un camino y apoyado en una red de caminos secundarios.
Por otro lado tenemos A Aldea, O Cruceiro y  A Carrola como ejemplo de agrupación dispuesta en línea, compuesta por edificaciones situadas a ambos lados de un camino sin una alineación u orientación determinada.
 
 
 
 
 
..
Arquitectura popular
Hosted by www.Geocities.ws

1