La historia de Maná .

La historia de Maná no comenzó en uno de esos laboratorios en donde las futuras estrellas son creadas. Al contrario, su historia empezó en las calles de Guadalajara, en los bares underground de la Ciudad de México, a finales de la década de los setentas, bajo el nombre de "Green Hat" que posteriormente la banda lo cambiaría por su traducción en español: "Sombrero Verde", así como cambiar las canciones de su repertorio de inglés a español.

Aunque el grupo atravesó un periodo de contrastes, fueron una de las pocas bandas de rock mexicano que en aquellos tiempos fue notada por las firmas disqueras. En 1981, la banda grabó su primer álbum, para una compañía disquera multinacional con el título "Sombrero Verde" (1981). Sin embargo, esta grabación, junto con su segunda producción titulada "A tiempo de Rock" (1983), no fueron reconocidas.

En 1985 ocurrieron algunos cambios en la banda. Manteniendo la base creativa dentro de la banda, Fernando Olvera (vocales), Juan Diego Calleros (bajo) y su hermano Ulises (guitarra), un nuevo percusionista, Alejandro González, de raíces cubano-colombianas, fue integrado a la agrupación.

En 1986, la banda decide cambiar su nombre por Maná. Continuaron tocando en pequeños antros alternativos hasta que firmaron con Warner Music Mexico. En el año de 1987 graban lo que sería su primer disco como "Maná" titulado somplemente MANA con la disquera "A & M records, INC."; curiosamente en disco no es reconocido por la banda ni en su página oficial (lo pueden encontrar aquí en la sección discografia). En 1990, la banda produce su segundo disco grabado bajo la producción de WEA con el título "Falta Amor" (1989). Curiosamente, el disco no tuvo un éxito inmediato. No fue hasta dos años después de grabado que la canción "Rayando el Sol" se convirtió en un éxito, logrando con esto convertir el disco en un gran éxito. Entre otras canciones grabadas en este disco que también fueron éxitos están: "Perdido en un Barco", "Buscándola" y "Estoy Agotado".
Su segundo álbum, llamado "¿Dónde Jugarán los Niños?" (1992), fue producido por Warner Music en 1992. Dos nuevos miembros se unieron a la alineación en ese mismo año: Iván González (teclados) y César López (guitarra), fue entonces cuando Ulises se convirtió en uno de los representantes de la banda.

Durante ese mismo año, las ventas del álbum sobrepasaron los 1.5 millones de unidades solamente en México (certificado tanto por AMPROFON como por SACM), consiguiendo un récord por el número de éxitos en la radio mexicana con 8 sencillos en las listas de popularidad. Por 1997, el álbum excedió los 3.5 millones de copias vendidas alrededor del mundo. ¡Una increíble hazaña para el rock latino! El sonido de MANÁ, una combinación de fresco eclecticismo pop rock con reggae y ritmos afro-latinos, cautivó al auditorio a lo largo del continente. Después de muchas apariciones en los medios y un fuerte apoyo por parte de la compañía disquera, le siguió una extensa serie de presentaciones con localidades agotadas a todo lo largo de México, en donde la banda que solo tocaba en clubes llegaría a llenar salones de baile, teatros y estadios.

La globalización de MANÁ comenzó en 1993, con una mayor promoción y giras de conciertos a través de Centro y Sudamérica, España y comunidades hispanohablantes en E.U. Dichas giras fueron muy exitosas y colocaron a la banda como ídolos en países sudamericanos tales como Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela y Argentina.

Argentina y España fueron dos territorios difíciles de incursionar. Históricamente, había sido casi imposible para un artista latino, que no fuera de ascendencia nativa, incursionar en estos territorios. Pero después de una continua perseverancia y entusiasmo, el sencillo "Vivir sin aire" se coloco en la cima de las listas de popularidad de estos países, una proeza que sólo había sido lograda por la banda mexicana Los Panchos, 26 años antes.

En 1993, tuvo lugar una serie de eventos que pocos artistas latinos habían logrado. En la edición de Billboard del 17 de julio aparecieron en la sección del Boxcore dos de los conciertos de MANÁ, que tuvieron lugar en la Ciudad de México, en el Palacio de los Deportes ¡colocando a MANÁ como segundos en los 10 conciertos del mes mejor vendidos en todo el mundo!

"¿Dónde jugarán los niños?" se colocó por sí solo entre los mejores 50 álbumes del Billboard Latino por más de 97 semanas. Durante este tiempo, el video "Vivir sin Aire" ganó un premio de MTV como mejor video del año. Otros premios les siguieron, tales como los de Billboard por el mejor álbum y grupo de rock pop.

En el último período de este increíble año, Iván González y César López decidieron abandonar la banda. Por un instante, el futuro de MANÁ fue dudoso. Por alguna extraña razón, nadie había puesto atención a los créditos del álbum, donde dice que Fher Olvera y Alex González eran quienes habían escrito y compuesto todas las canciones hasta la fecha. El dúo, junto con Juan Calleros, se encargaban de los arreglos musicales y la producción del álbum. Con esto, la fórmula de MANÁ permaneció intacta.

Con su nuevo y bien merecido status de estrellas internacionales, el trío, compuesto por Fher, Alex y Juan, estrenó un álbum doble en vivo "Maná en Vivo" (1994). El álbum fue grabado durante su exitosa gira que tuvo lugar en dos continentes, por más de diecisiete países, con un total de 178 representaciones. Una vez más, la revista Billboard premió a la banda por el Mejor Álbum en Vivo de Rock Pop.

Otros impresionantes logros que sucedieron en el mismo año fueron la inclusión de MANÁ en el festival de Jazz de Montreaux y la conferencia Midem, que tuvieron lugar en Suiza y Francia, respectivamente. Así como las cinco noches en las que se agotaron todos los boletos para las presentaciones de la banda en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México, una proeza nunca antes alcanzada.

Para completar la alineación original de cuatro integrantes, se eligió un nuevo guitarrista. Después de que 80 guitarristas de México, Argentina, Chile y los EU ofrecieron audiciones, se le dio la oportunidad a un guitarrista mexicano llamado Sergio Vallin. La banda comenzó un largo periodo de ensayos y practicó nuevos arreglos que culminaron en su siguiente lanzamiento titulado "Cuando los Ángeles Lloran" (1995). La nueva grabación, lanzada tres años después de su enorme éxito "¿Dónde Jugarán los Niños?", se sacó al público simultáneamente en 21 países. La grabación se convirtió rápidamente en lanzamiento merecedor de oro y platino en varios países.

En enero de 1995, a petición del director de cine Francis Ford Coppola, la banda grabó una canción titulada "Celoso", originalmente grabada por Los Panchos, para la banda sonora de su nuevo film llamado "My Family". Durante ese mismo año, a la banda se le dio el honor de ser los únicos artistas latinos seleccionados para grabar una canción para un álbum de tributo a Led Zeppelin, "Encomium", para el cual grabó la banda una versión en español de "Fool in the Rain".

Con una nueva grabación bajo el brazo, el cover de "Fool in the Rain" y la canción de la banda sonora de "My Family", la banda inició una nueva gira que los llevó a 13 países. En las 52 fechas de la gira, se vendieron más de 400,000 boletos.

1995 fue un gran año para la banda. MANÁ una vez más ganó el premio de Billboard al mejor álbum de pop rock del año. Al mismo tiempo, se le certificó oro y platino a la grabación "Cuando los Ángeles Lloran" en México, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Uruguay, España y por todo Centro América. Todo esto dentro de un periodo de cinco meses a partir de la fecha de lanzamiento. Durante una visita a España, la banda tocó frente a 25,000 personas en la plaza de toros de Las Ventas. Esta función fue marcada como la primera vez que una banda latina atraía a una multitud esa magnitud en España.

MANÁ ha mantenido un interés consciente en los problemas con respecto a los ecosistemas del planeta. En septiembre de 1995, la banda fundó una organización llamada Selva Negra para hacer conciencia de los problemas que se le plantea a la ecología del planeta. Además de hacer conciencia, también ha estado activamente involucrada en programas diseñados para reforestar áreas boscosas de necesidad urgente. Durante una gira por Colombia, la banda tuvo la oportunidad de reunirse con el escritor Gabriel García Márquez, con quien discutieron los problemas que enfrentan las áreas forestales en Colombia y las tendencias actuales de reforestación del país.

Los meses finales de 1995 trajeron nuevos premios y reconocimientos a la banda. Al álbum Encomium, tributo a Led Zeppelin, la RIAA le certificó el oro, y a la grabación propia de la banda "Cuando los Ángeles Lloran" también le certificó la RIAA el oro, por ventas superiores a las 500,000 unidades en los EU.

El inicio de 1996 fue de gran sorpresa y alegría, pues la banda fue nominada para el mayor premio de todos, un Grammy a la Mejor Realización de Pop Latino por la grabación de "Cuando los Ángeles Lloran". La nominación al Grammy le permitió a la banda abrirle nuevos mercados al rock en español. Durante la segunda mitad de 1996, la banda continuó de gira por el territorio mexicano. ¡Un recuento de las ventas de boletos en el punto medio de la gira dio un total de 328,128 boletos vendidos!

El pueblo mexicano le dio a sus internacionalmente conocidos ídolos una increíble cálida bienvenida llenando plazas de toros, auditorios y estadios.

Ese mismo año, la banda viajó a Miami, para recibir, por el tercer año consecutivo, el premio de la revista Billboard al mejor álbum latino de Pop Rock. Este último premio ayudó a MANÁ a fijar un récord por recibir un total de 6 premios de Billboard en un periodo de 3 años.

Al mismo tiempo, los tres videos lanzados de "Cuando los Ángeles Lloran" recibieron nominaciones y ganaron premios en 18 países distintos. El video de la canción "Déjame Entrar" fue considerado uno de los mejores videos de 1995 en la Península Ibérica. Del mismo modo, el video de "No Ha Parado de Llover" se colocó en una fuerte rotación en los canales musicales de Argentina, Chile, Colombia y los EU. Esto lo llevó a la cima de las listas de popularidad de estos países por cuatro semanas consecutivas. El video complementario, "Hundido en un Rincón", también se colocó simultáneamente en una fuerte rotación en más de 8 canales nacionales de videos, y recabó varios premios.

A esto le siguió una extensa gira por loe EU, donde la banda tuvo un total de 15 conciertos agotados en ventas. La gira incluyó presentaciones en Boston, San Diego, Washington DC, Santa Barbara, Nueva York, Atlanta, Chicago, Nueva Orleans, Sacramento, Miami, San José, Phoenix, San Bernardino, Tucson, Anaheim, Las Vegas. En el tramo de la gira por los EU, se vendieron más de 310,000 boletos.

Hasta la fecha, MANÁ ha logrado más que cualquier otra banda de rock en español. Uno de los increíbles logros de la banda fue el hecho de ser la primera banda mexicana en ser invitada al popular programa de Regis and Kathy Lee, donde la banda fue presentada como la mayor banda de rock latino del mundo.

La gira por los EU se volvió la más importante de su carrera. Durante esta gira, las principales revistas de los EU, tales como Rolling Stone, Time, Details, People y Newsweek, cubrieron a la banda. De especial importancia fue una historia de primera plana sobre la banda por la revista comercial Pollstar, donde se ilustró la grandiosidad de la presentación en vivo de la banda.

Durante su visita a Miami, el 6 de septiembre de 1996, la banda recibió premios que reconocían sus ventas superiores a los 1.5 millones de unidades de "Cuando los Ángeles Lloran" en 17 países. Al día siguiente, la banda se presentó en una arena de Miami agotada en ventas.

Posteriormente, la banda se dirigió hacia México, y fue en la ciudad de Guadalajara, la ciudad donde nació la banda, donde se vendió el boleto 1 millón. Durante el mismo viaje, la banda sostuvo una conferencia de prensa donde anunciaron el lanzamiento de su propio sitio web. Mientras la conferencia tuvo lugar, el sitio recibió 6000 entradas en un periodo de 2 horas.

Ciudades como Guadalajara, Monterrey y México pidieron a gritos más MANÁ. La banda regresó después de un periodo de siete meses y se presentó dos y a veces tres veces más en cada una de estas ciudades.

Al terminar la gira "Cuando los Ángeles Lloran", la banda publicó un calendario que hacía resaltar algunos de los problemas ecológicos hacia los que Selva Negra busca llamar la atención. El calendario incluye fotos de la banda y algunas sugestivas vistas panorámicas.

Después de la gira, un importante reportaje de Modern Drummer (número de marzo de 1997) incluyó en un segmento al baterista de MANÁ, Alex González, en el cual, la revista destacó la historia de MANÁ y designó a Alex como uno de los mejores bateristas actuales de pop-rock del mundo.

Durante 1997, la banda comenzó a grabar su más reciente lanzamiento. La banda se reunió en una casa enfrente del océano en Puerto Vallarta, México, y convirtió la casa en su estudio personal de grabación. Dos mese después, la banda viajó a Los Ángeles para darle los últimos toques a la grabación en los Ocean Way Studios, donde Fher, Alex y el co-productor Benny Faccone afinaron las grabaciones.

La nueva grabación, titulada "Sueños Líquidos", fue sacada al aire en octubre de 1997. Apareciendo simultáneamente en 26 países, el largamente esperado lanzamiento comenzó a ganar un increíble ímpetu. Simplemente en los EU, el disco debutó en el número 67 de los mejores 200 de Billboard, en el primer lugar de la lista de las mejores 50 de Hot Latin de la Billboard, y en 10 días desde su lanzamiento el 10 de octubre, el disco vendió más de 300,000 copias. Mientras que en México, al disco se le certificó platino en el mismo periodo de tiempo. Otras impresionantes cifras de ventas se vieron en Argentina, Bolivia, España, Chile y Venezuela, donde se le certificó al disco oro y platino a los dos meses de su lanzamiento.

En diciembre de 1997, la banda fue invitada a participar en dos de los más importantes eventos anuales televisados en España. En el primer programa "Gala de Fin de Año", un festival para recibir al año nuevo, MANÁ compartió el escenario con artistas europeos como Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Martha Sánchez y Nek. El segundo programa musical es un espectáculo de producción española que se transmite por cable a todo Latinoamérica.

En 1997, MANÁ siguió siendo nominado para premios. La banda fue nominada por quinta vez consecutiva por la revista Billboard por el Mejor Álbum de Pop-Rock del Año. La banda también fue nominada apara el premio "Lo Nuestro" a la Música Latina por ser el Mejor Grupo del Año y por el Mejor Video Musical, por "Hechicera" dirigida por Kiko Guerrero.

Hacia finales de enero de 1998, la banda inicia su Gira Mundial "Sueños Líquidos" en Chile y después continuó por Uruguay. Mientras estuvo en Uruguay, la banda tuvo la oportunidad de conocer a Mario Benedetti, un reconocido escritor y poeta uruguayo, con quien compartieron y discutieron temas de interés mutuo. Después de Uruguay, la banda continuó su gira por México, pero, desafortunadamente, el baterista de la banda, Alex González, contrajo hepatitis. La gira se pospuso, y 4 semanas más tarde comenzaron de nuevo en la ciudad de Guadalajara, México. MANÁ terminó su gira por México durante la cual asistieron 560,000 personas a todas las 46 presentaciones.

De principal importancia para la carrera de la banda, fue ser la primera banda latina de pop-rock contratada por la Creative Artist Agency (CAA) para los territorios de EU, Canadá y Japón. MANÁ fue entonces agregado al repertorio de la agencia, que incluye a AC/DC, Bon Jovi, Alanis Morisette, Eric Clapton, Madonna, Depeche Mode, The Cranberries, Bob Dylan, Kiss y George Michael, entre otros.

La primera gira bajo este acuerdo comenzó el 21 de agosto, en Los Ángeles, CA, cubriendo 30 ciudades para un total de 36 funciones, desde arenas hasta anfiteatros por todo el país, con boletos agotados en la mayoría de ellos. Ciudades, tales como Los Ángeles, vendieron un total de 67,000 boletos, con agotamientos por ventas en el Universal Amphitheater (3), Arrowhead Pound (que certificó un nuevo récord para el edificio), el Greek Theater (2) y el Santa Barbara Bowl. En Chicago, más de 14,000 fanáticos rompieron el récord por reunión en un mismo punto y se vendieron alrededor de 5000 boletos más que para el concierto de Janet Jackson, quien se había presentado una semana antes. Esta gira fue la más extensa que cualquier artista latino haya hecho en los EU, presentándose frente a más de 250,000 personas.

La revista de la industria de los conciertos, Pollstar, publicó la gira de MANÁ entre los 100 conciertos con más ganancias de 1998 en los EU, en el número 54. Esta fue la primera vez que una banda latina de rock alcanzó una posición en esta lista, y con una gira de solamente 8 semanas, en comparación con artistas que estuvieron de gira por 4 o 5 meses.

Una de las organizaciones ambientales y ecológicas más importantes, Green Peace, participó en varias ciudades donde se llevaron a cabo los conciertos, distribuyendo entre los asistentes información impresa sobre la campaña "bosque antiguo", así como sobre los desechos químicos en la frontera de México y los EU. También Amnesty International viajó con la banda repartiendo información impresa sobre varios casos de abuso de los derechos humanos que estaban sucediendo en Latinoamérica.

Durante las últimas10 semanas del año, MANÁ terminó con sus compromisos en Sudamérica, incluyendo presentaciones en estadios de Bolivia, Chile y Uruguay, donde se estableció un nuevo récord de aistencia con más de 33,000 personas.

Un mes después, en noviembre, MANÁ abrió el "Hard Rock Live" en Guadalajara, México, ofreciendo tres conciertos. Todos los fondos de dichos conciertos fueron destinados a Selva negra para la preservación de especies en peligro de extinción (tortuga marina) en la costa del Pacífico Mexicano. También en el "Hard Rock Live" de la Ciudad de México, MANÁ dio los últimos tres conciertos del año como parte de la gira "Sueños Líquidos", esta vez, los fondos fueron destinados a la gente de Acteal, en Chiapas, México, para construir un hospital para las comunidades indígenas en esa región.

En diciembre del '98, MANÁ fue nominada por segunda vez consecutiva para los Premios Grammy para la categoría Mejor Álbum Latino de Rock/Alternativo por "Sueños Líquidos". Hasta ese momento, a este álbum lo certificó la RIAA como álbum de oro por sobrepasar las 500,000 unidades. A manera de actualización, este álbum alcanzó las 700,000 unidades en diciembre de 1998.

En México también, al álbum "Sueños Líquidos" se le certificó el triple platino, pues ya se habían vendido 750,000 unidades a finales de noviembre de 1998.

En diciembre, Fher fue invitado a participar en el próximo álbum de Carlos Santana. La grabación se hizo en San Francisco, CA. Este es el primer álbum de estudio que Santana saca al aire en 7 años.

Durante los primeros meses del '99, MANÁ prepara un proyecto "unplugged" único con MTV, que pronto se convertirá en un CD, Video-VHS y el primer DVD hecho de una banda latina de rock. Fue a la mitad de estos ensayos, el 24 de febrero, cuando el álbum "Sueños Líquidos" ganó el GRAMMY a la Mejor Realización de Rock/Alternativo Latino". Este es el primer premio Grammy que se gana una banda de rock mexicana.


Versión para imprimir


Discografia :: Historia del grupo :: Integrantes :: Fotografias :: Chico Méndez
Selva Negra :: Clubs de fans :: Aviso legal :: Libro de visitas :: Chat :: Contáctame

Webmaster: Juan Manuel Estévez Saucedo
[email protected]
Hosted by www.Geocities.ws

1