Novedades  -  Cdoteca  -  Intercambios  -  Especial cds  -  Hall of fame  -  Email
  FOROS TXIPGATA   |      PÁGINA INICIO      |  Libro de visitas  
 Actualidad red -  Análisis partidos -  Artículos -  Biblioteca -  Campo atrás -  Contacto -  Ejercicios -  Libro mítico  
     Video club  -  La cadena  -  Estoy viendo  -  Museo  -  Noticias  -  Palabra de  -  Perfiles  -  La pizarrita  -  ¡Vota!  
Lo último

 

ACTUALIDAD PÁGINA

Pinchando en el link, acceso a pizarras, material para entrenadores, etc.

Video club

No desaproveches la oferta del ESPECIAL CDS RICKY RUBIO. Hasta el 1 de Julio!

20 dvds nuevos en la página, a un precio especial en su lanzamiento.

En la sección CDOTECA muchos más videos de partidos, y con contenidos técnicos.

INTERCAMBIO, o previo pago por ellas.

Biblioteca

Si estás interesado en algún contenido, contacta con el webmaster.

El último libro incluido es More Five Star drills.

Intercambios

Recuerda, por un artículo que envíes, puedes elegir TRES.

VOTA:

 

¿Por qué a los pivots se les llama pivot?
Porque "tio largo que juega cerca del aro" es muy largo
En honor al primer pivot de la historia: John Peebot
Porque base, escolta y ala ya estaban pillados
Porque si se les llama de otra forma, se "rebotan"
Porque sus lanzamientos siguen una parabola igual al número pi
Ver resultados
LIBRO DE EJERCICIOS

Entre todos los visitantes de la página, estamos elaborando este libro. Un trabajo costoso, y a largo plazo, pero que poco a poco vamos construyendo los capítulos de este libro, que quedará a disposición de todos los que hayan participado en su elaboración.

Participa, y consigue los contenidos del libro.

LIBRO MÍTICO

Recibe este libro, a cambio de tus pequeñas colaboraciones. Este libro tratará sobre la enseñanza del baloncesto, buscando frases, dichos, comentarios... que sean graciosos, originales,... frases lapidarias, míticas, ocurrentes,... esas que son difíciles de olvidar.

Nosotros no diremos que ese jugador no pisa la zona... diremos que hay que echarle billetes en la zona a ver si se mete...

Relatos, cuentos, moralejas, anécdotas, fábulas... que tengan relación con el deporte.

¿Quieres colaborar con nosotros, y conseguir este libro a cambio de tu colaboración? Entérate de cómo hacerlo.

Foros de txipgata

 

 
 
Prensa


 
Para ser un buen entrenador se necesita una experiencia de unos 14 años (Luis Aragonés)


Los arbitrajes. En todas partes cuecen habas.

 

¿Quién no se ha sentido en alguna ocasión perjudicado por los árbitros? Los árbitros siempre han estado en el punto de mira, pero en el baloncesto base es una pena que los entrenadores estén más centrados en la actuación de los árbitros que en la de sus propios chavales.

 

En cualquier caso, anécdotas de actuaciones arbitrales las tenemos todos. En cualquier campo, en cualquier colegio, en cualquier ciudad, nos encontramos con arbitrajes polémicos, y con entrenadores descontentos. Por eso, quería incluir en la página un apartado donde todos podamos relatar historietas de errores arbitrales, anécdotas de partidos, etc. Si tienes algún otro caso interesante para contarnos, escríbeme a [email protected], y la incluiremos en esta página, para que todos conozcamos tu experiencia.

 

 

14.10.03. Artículo recogido de la página www.basketg.com

Tras el encuentro que disputó el pasado sábado el BKL en Calahorra la redacción de basketg.com ha recibido un artículo de J&WCC sobre la actuación arbitral sufrida en el encuentro, se da la casualidad que esta misma jornada el Jostaldi Kirolak también jugó en tierras riojanas y no salió muy contento del arbitraje, no es la primera, ni será la última vez, que un equipo vuelve de La Rioja con las mismas quejas.


Primera Masculina (lunes, 13 de octubre de 2003).- Escribo esta crónica de sucesos, con el fin de que todo el mundo se entere de lo acontecido el pasado sábado, alguien pueda leerlo y si está en su mano pueda tomas alguna medida o contestar a mis preguntas.

El pasado sábado 11/10/03 el BKL tuvo que soportar en Calahorra (una vez más) la prepotencia de un colegiado principal que para nada demostró estar capacitado para arbitrar en una liga cada vez más competitiva como la Primera Nacional.

Y digo que YA ESTÁ BIEN, porque hay mucha, muchísima, diferencia a pitar con autoridad a hacerlo con esa actitud chulesca y despectiva hacia los jugadores. Entiendo que los árbitros tengan que mantener cierta distancia y que los jugadores tengan que dirigirse hacia ellos con corrección y educación, pero ni más ni menos que lo que tienen de demostrar ellos hacia los jugadores. Y es que a los hechos me remito:

• Es difícil entender que el entrenador visitante tenga que recibir una falta técnica en el primer cuarto por dirigirse por primera vez respetuosamente y preguntarle “¿eso ha sido falta?”.

• Más difícil todavía cuando el capitán de equipo se dirige al colegiado a pedirle una explicación, y recibe la siguiente contestación “no tengo que darle ninguna explicación, el entrenador se ha sentado y él sabe lo que ha hecho, por eso no ha protestado” a lo cual le reitera en calidad de capitán que por favor le explique lo sucedido y a lo cual contesta “si sigue con esa actitud no va a terminar el partido, ésa no es actitud de un capitán”.

Ante semejante contestación y para que el tema no vaya a más decide callarse.

• Además, en la antigua segunda parte (3er y 4º cuarto) al equipo local le fueron señaladas 2 míseras faltas y al visitante 14 (2 de ellas antideportivas, una en un rebote y otra en un dribling en el medio del campo), cuando era el visitante el que iba por detrás en el marcador y era quien debía arriesgar.

Pero todavía le quedaba la guinda al pastel.

• Una vez terminado el partido, me dirijo a los jugadores del equipo vencedor a darles la enhorabuena con un zorionak, a lo cual, como es normal, todos responden con un gracias. Pues no. Entre el barullo de gente que se suele montar, me encuentro con los colegiados a los cuales, sin ninguna mala intención, también les ofrezco la mano a la vez que sale un “zorionak” de mi boca. La reacción es dispar, ya que el árbitro ayudante estrecha la mano mientras que el principal rehuye a hacerlo argumentando “a mí me hablas en castellano” y a lo cual le respondo “pero si le he dado la enhorabuena”, “sé lo que quiere decir, mi hermano sabe... sabe...”. El rostro y la falta de lucidez a la hora de articular palabras denotaba su nerviosismo.

Lo que sucedió a partir de ahí entiendo que no fue más que el enaltecimiento del orgullo personal, con frases como “yo pito en LEB”, “no sé como estáis en primera” o “estamos en La Rioja y no voy a consentir que uno de tus jugadores se me dirija en vasco”.

Llegados a este punto, mención especial merece la actitud de los jugadores y entrenador del BKL, otras veces no tan loable, pero correctísimo en esta ocasión. Supieron contenerse ante las envestidas de un colegiado principal enrabietado (y digo uno, porque el otro árbitro sí mostró calidad técnica y humana para pitar en esta categoría).

Me considero una persona dialogante y que intento ayudar a los árbitros, incluso teniendo por ello que enfrentarme a mis propios compañeros de equipo, y creo que ninguno de los muchos árbitros que he llegado a conocer podrá negarlo. Sé que los árbitros se equivocan, igual o menos que los jugadores, y que no hay mejor forma de aprender que la de admitir que uno se equivoca, pero actitudes como esta hacen que uno mismo se replantee la forma de actuar en pista.

Y muchos dirán que si el BKL hubiese ganado el partido este texto no hubiera existido, pero con todos mis respetos, les tendría que decir que están equivocados. Un árbitro no hace ganar o perder un partido, pero en momentos puntuales puede hacer decantar la balanza al lado que él estime oportuno.


De todo esto se puede sacar la siguiente conclusión:
“Tanto los árbitros como los jugadores deben comportarse correctamente, el hecho de que uno tenga silbato no le otorga el derecho a “ordeno y mando” en todo lo que sucede. Por lo cual, no encuentro lícito que sólo una de las 2 partes (en este caso los árbitros) tenga la posibilidad de escribir en el reverso del acta lo que él estime oportuno. ¿Quién evalúa a los árbitros? ¿Sólo son los jugadores los que reciben sanciones?. Estoy convencido de que nunca se debe justificar una derrota por un mal arbitraje, pero deben existir cauces para poder demostrar que un árbitro no ha actuado correctamente”.

 

 

 

19.02.02. La jugada ¿polémica? de Corrales. Desde este enlace puedes ver lo que sucedió, y cuáles fueron las reacciones de los protagonistas.

 

 

 

17.09.01. Anécdota ocurrida en un partido de liga en Sevilla.

Era un partido bastante tenso porque los dos equipos, de categoría cadete, nos jugábamos pasar a la siguiente fase de la competición. Vienen a arbitrar el partido, dos árbitros, uno bastante conocido y con experiencia, y otro que no habíamos visto nunca y no conocíamos. Aparentaba juventud, de hecho era bastante joven entre 18-20 años.

 

El partido estaba tenso, nosotros estábamos ganando, y el entrenador del equipo contrario, tomó la táctica de presionar al arbitro joven, táctica a la que se sumaron algunos padres de niños del equipo contrario.

 

En un momento dado, y tras un buen rato de increpar al árbitro, un señor mayor se levanta en la grada y empieza a increpar al entrenador que estaba protestando, a la vez que lo insultaba. Dos  padres de los niños del equipo contrario se encararon con este señor. En plena trifurca se produce un tiempo muerto, y ocurre lo mas alucinante que yo he visto.

 

El árbitro joven se dirige a la grada y dirigiéndose al señor que lo defendía le dice: "Papá, te dije que no vinieras, vete para casa, ya te lo dije, te dije que no vinieras". Imagínate nuestras caras, la de los niños, la de los padres, y sobre todo y la más alucinante la de su compañero.

 

 

 

 

25.08.01. CALPE- Amistoso no tan amistoso. Calpe 71 - Lucentum 67

Esto fue lo que ocurrió durante un partido amistoso entre el equipo de LEB-2 Calpe, y el de LEB-1 el Lucentum Alicante. A falta de menos de un minuto, los de Samaniego (entrenador del Calpe) se pusieron a tan solo 1 punto del equipo LEB 1 (66-67) aprovechando la pájara mental de los visitantes. Fue entonces cuando la expulsión de Lamas (técnica) desencadenó el caos entre sus jugadores. Montándose una auténtica “tangana” entre un Lamas enfurecido por el mal arbitraje y el propio juez del encuentro. El entrenador se negó en rotundo a marchar al vestuario llegando incluso a ser necesaria la intervención de la Policía Local (que tuvo que calmar al argentino mientras abandonaba la pista) y del secretario técnico del Lucentum que impidió que Lamas agrediera al árbitro. 

 

Ay Lamas, Lamas, como seguimos después de tu paso por Vitoria... Resulta que esta vez le ganó la partida el que fuera su ayudante en el Tau José Ángel Samaniego, y no le debió de sentar muy bien.

 

 

 

 

04.07.01. Problemas con el reglamento mini.

Este año he visto una situación súper curiosa, e irritante relacionada con el reglamento mini. Todo ocurría en la final mini masculino de mi ciudad (¡¡y estamos hablando de la final!!).

El partido fue en todo momento muy igualado. Así, llegamos al último cuarto en el que el equipo que iba ganando (por tres, cuatro puntos), se ha puesto a agotar la posesión de manera cada vez más maliciosa. Cada vez que el base intentaba correr un contraataque, era reprochado por su entrenador, diciéndole que parara. Agotaban, y agotaban las posesiones. Además el base es un gran driblador, y el equipo rival no le podía quitar el balón. Pero ha llegado un momento en el que ya era absolutamente escandalosa la manera de dejar pasar el tiempo. El base ha recorrido por seis veces el ancho del campo.  La gente se ha puesto histérica, pidiendo 24 segundos. Y los árbitros (que había dos pitando este partido), han pitado 24. En esto, el entrenador perjudicado, comienza a protestar, diciendo que en mini no hay 24, y por tanto, no puede pitar eso. A los árbitros les entra la duda, y no saben qué hacer.

 

En la grada se encuentra un árbitro de la federación. Se acercan a preguntarle. Mientras se acercan, un padre que había allí sigue gritando que no puede pitar 24, que no existe en mini (lo más lamentable, es que este padre es un ex jugador ACB, y actualmente comentarista de televisión). Los árbitros comentan la situación con el árbitro que estaba en la grada, y éste les dice ¡¡¡que no hay posesión de 24, que se han equivocado!!! Al final, después de un buen tiempo, a los árbitros que dirigían el partido, les entra la razón, y dicen que sí, que no hay 24, pero que hay la regla de pasividad, y por tanto, pierden la posesión.

 

Los árbitros, no sé bien por qué, señalan bien la jugada (declaran pasividad al equipo atacante), pero de repente, nos sorprenden de nuevo decretando un salto entre dos. El entrenador perjudicado no lo ha protestado, y ha perdido una posesión que le pertenecía. Al final, el equipo que se ha beneficiado por toda esta situación, ha ganado por un punto.

 

El árbitro que estaba en la grada, para terminar de cubrirse de gloria, comenta que en mini tampoco hay tres segundos en zona.

 

¿Qué se les está enseñando a los árbitros? Los exámenes de arbitraje suelen tener las situaciones más variopintas, las situaciones más rocambolescas, pero luego son incapaces de saber si en mini hay posesión de 24, si hay zona o no, de dónde se sacan las faltas,... Las cosas más básicas no se están enseñando. Así está funcionando el baloncesto en nuestra ciudad.

 

A ver si, por favor, nos aprendemos todos de una vez, el reglamento mini. En cada colegio que vayas verás que se aplican normas diferentes. Claro que no hay regla de 24 segundos, pero existe la regla de pasividad. Y sí hombre, sí que existe la regla de tres segundos en la zona. Aprendámonos todos el reglamento, y las conductas que hay que tener para engrandecer el deporte de esos pequeños.

 

 

Intentando aportar un poco de luz en esta historieta, adjunto en esta página un resumen del Reglamento Oficial de Minibasket. Pinchando aquí entrarás en él.

 

 

 

 

09.06.01. Los play-offs de la ACB se calientan. Eliminatoria Tau Cerámica contra el Real Madrid (semifinales). Josean Querejeta (presidente del Tau) habla con extremada dureza sobre las designaciones arbitrales. Pincha aquí para leerlo.

 

 

 

 

24.05.01  Martín, de San Juan del Río, Qro en México, nos mandó esta otra anécdota arbitral:

En un juego de primera categoría femenino, recién iniciado el segundo cuarto y apenas puesta en marcha las modificaciones del reglamento actual de dividir los partidos en cuartos, mi equipo femenino se enfrentaba a un rival mas débil.

 

El ambiente era relajado y en un momento dado desde un saque de banda las rivales corrieron de lado a lado de la cancha pero en dirección a su propio aro, y anotaron, ante el asombro de propios y extraños. Pero la cosa no quedo ahí, contagiadas aparentemente por ese esfuerzo bizarro, dos de mis jugadoras se lanzaron al balón: una puso el balón en juego y la otra recibió, y se lanzó como un bólido hacia su propio campo, cruzó la media cancha y anotó una entrada en su propio aro.

 

Además de curioso por ser parte de un hecho de absoluta y total falta de concentración en el juego de ambos equipos, los árbitros se tragaron las marcaciones siguientes: un campo atrás del primer equipo, auto anotación del segundo, saque (indebido) del equipo B, campo atrás del mismo, y tras la auto anotación decretaron un salto entre dos. Eso sí; no reintegraron ni un solo segundo en el cronómetro.

 

 

 

 

16.05.01  Esto es lo que decía C. López, de Santiago de Compostela:

De pena. Ese es el calificativo que merecen los árbitros de mi comunidad que, supuestamente, intentan arbitrar en las categorías de formación. Y es que por llevar el silbato se creen los dueños y señores del partido.

 

A las bases se les puede hacer una caja más uno, o presión a todo el campo pegándoles por todas partes, sin que suene el maravilloso silbato. Eso sí, debe parecerles inconcebible que una chica de 15, o 16 años domine el balón, se la pase entre las piernas, por la espalda,... sin que haga cuchara. Entonces, sí pitan dobles. ¿Y sabes lo que resulta totalmente inimaginable? Que esa misma chica pueda saltar y meterle una gorra al contrario sin rozarle un solo pelo. Imposible: falta segura.

 

El arbitraje (¿machista o ignorante?) resulta de pena.


 
 
Hall of fame   |  Intercambios   |   Libro ejercicios   |  Libro mítico   |  Cdoteca  |   Biblioteca  |   ¡Vota!
Copyright 2001 Txipgata     FOROS DE TXIPGATA   -   PÁGINA DE INICIO   -   Libro de visitas    -    Email   
 

Hosted by www.Geocities.ws

1